En diálogo con Radio Provincia, el vicepresidente del Centro de Empresas Constructoras del Chaco, Mateo Aleman, dijo que se valora la disputa política y la existencia de los partidos que la llevan adelante, pero que «el límite siempre es el sentido común». En este sentido aseguró que, más allá de las críticas, «siempre el presupuesto debe afrontarse y no se puede dejar a un país sin él, mucho más a la Argentina que viene de un gobierno (por la gestión Macri) que castigó a la obra pública».
«Nos dejaron sin saber qué obras vamos a realizar», fustigó y agregó que habrá menos financiamiento para ejecutar acciones fundamentales. «Los organismos internacionales, que prestan dinero a la Argentina para la ejecución de obras, lo que solicitan es la previsibilidad, y por esta actitud irresponsable nos vamos a perder un monto muy significativo para poder realizarlas», aseveró.
El empresario cuestionó en particular a los legisladores opositores que representan a las provincias del NEA, ya que aseguró que, al no prestarse para aprobar el presupuesto, hacen que el proyecto del segundo puente Chaco-Corrientes se vea perjudicado. «No hay lógica política, van en detrimento de sus propios intereses», señaló.
En el documento firmado por Francisco Anzola, presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Constructoras (Apymec), Marcelino Piñeiro, presidente del Centro de Empresas Constructoras del Chaco (CEC) y Mauro Guidini, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), los representantes de las pymes de la construcción en el Chaco rechazaron la decisión de la oposición en el Congreso de no permitir la aprobación del presupuesto para el ejercicio 2022.
En tanto precisaron que las demandas de las empresas son 1) la progresiva incorporación de mano de obra formal al sector; 2) la continuidad en el ritmo de crecimiento en las obras de infraestructura, arquitectura y saneamiento; y 3) la concreción de obras de carácter regional como lo es el nuevo puente Chaco-Corrientes que permitirán dar mayor conectividad y desarrollo a la provincia.
«Esta situación compromete la cartera laboral de la construcción y afines que se viene desarrollando en ascenso en 2021, fortaleciendo el empleo formal. En consecuencia, hacemos responsables a los dirigentes que no respalden un presupuesto que contemplen estas pautas y que afecten el ritmo de crecimiento del sector», sostuvieron.
En ese sentido, valoraron «la cantidad de licitaciones, concursos y contrataciones de obras realizadas en 2021, que se logró con mucho esfuerzo por parte de todos», pero advirtieron que «este freno presupuestario nos afectará directamente, perjudicando el desarrollo local».
«Ante esta situación de no contar con obras en la provincia en el presupuesto 2022, desde el sector privado de las pymes de la construcción solicitamos a los funcionarios, diputados y senadores el mayor de los esfuerzos para incorporar las obras tan necesarias para el período 2022 y esperando ser fuente de consulta a la hora de discutir los presupuestos», concluyeron.
ULTIMAS NOTICIAS
- Zdero: «Fue una semana histórica, ya que se movieron casi 9 mil toneladas»
- Desde el Pami negaron pedidos de coimas y denunciaron «doble cobro millonario»
- Guillermo Monzón: «Es importante ordenar la ciudad y se ordena desde la tierra»
- Castelán: «El Estado tiene que tener una facilidad para cobrarle a las aseguradoras»
- Liwsky: «Si hay veto, habrá marcha; la universidad pública se defiende en las calles»
- Federal A: Sarmiento con una baja obligada ante El Linqueño
- Urquiza se mete en la élite y arranca el desafío del Torneo Clausura 2025
- Buscan a un hombre por un caso de supuesto grooming