Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Capitanich se puso a disposición de la Justicia y denunció «maniobra electoral»
    • Zdero se sostiene entre los gobernadores con mejor imagen
    • Gómez abrió la jornada de Prevención del Suicidio en Contextos de Encierro
    • Juan Cruz Godoy: «El rumbo económico no se negocia, sí la estrategia política»
    • Desarrollan mapa del impacto de los asentamientos en la laguna Francia
    • El municipio despliega un gran trabajo con jugadores y clubes
    • Sarmiento cierra la Reválida este domingo en casa
    • La familia de la niña exige mayor indemnización y la condena de la médica
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 10 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » VIDEO| Se inauguran las obras de acceso del Puerto Las Palmas: «Clave para el desarrollo»

    VIDEO| Se inauguran las obras de acceso del Puerto Las Palmas: «Clave para el desarrollo»

    25 de enero de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    «Una obra que ansiamos mucho», dijo Jorge Capitanich al inaugurarla en la tarde de este martes. «Esta obra es clave para potenciar el desarrollo y hacer más competitivo nuestro puerto», añadió.

    https://www.diariolavozdelchaco.com/hoy-el-gobernador-inaugura-el-acceso-a-puerto-las-palmas/

    La inversión para pavimentar el acceso de 14 kilómetros y el playón de cargas, por más de $1000 millones, fue financiada por el organismo internacional de crédito, que además tiene proyectos en marcha en la provincia por un total de 120 millones de dólares, con buen grado de avance.

    El gobernador Jorge Capitanich y el presidente ejecutivo del Fonplata, Juan Notaro, habilitaron en la tarde de este martes los 14 kilómetros de acceso pavimentado a Puerto Las Palmas, sobre la ruta provincial N° 56, y el playón de cargas, obras financiadas por el organismo internacional de crédito con una inversión total de $1052 millones. Participaron el titular de Vialidad Provincial, Hugo Varela y el subadministrador, Carlos Navarro; el intendente local Víctor Armella, su par de La Leonesa, José Carbajal y la diputada Elda Insaurralde, además de otros jefes comunales de la región.

    “Hoy es un momento para festejar y para sentir orgullo por lo que hacemos. A veces, estas obras pasan desapercibidas, pero cada vez que uno las encara, sabe que hay que concretar esos sueños, hacer un proyecto ejecutivo, que debe ser validado por distintos organismos nacionales e internacionales, luego licitar, adjudicar, empezar y seguir. Es nuestro trabajo y es parte de un esfuerzo que muchas veces no se toma con la seriedad requerida. No todos ponen el mismo empeño, no todos quedan en un tórrido verano del mes de enero junto a su pueblo, resolviendo problemas e inaugurando obras”, resaltó el mandatario chaqueño. En esa línea, Capitanich agregó: “Cada vez que inauguramos una obra, nos falta menos. Lo hacemos porque trabajamos con respeto a las ideas de otros, integrando a todos los partidos políticos, uniendo esfuerzos entre empresarios y trabajadores, en una comunidad de vecinos y vecinas con un solo sueño: construir un Chaco pujante”.

    El gobernador destacó a la obra de conectividad como “trascendente y vital para el desarrollo de la provincia”, ya que “implica conectar a los vehículos y pobladores, y generar una planificación para el desarrollo”. Recordó que no sólo se trata de un acceso portuario, sino que a la vez incluye la repavimentación desde el empalme con la ruta nacional 11 hasta el acceso a La Leonesa, y desde aquí a la ruta 56 que llega al puerto.

    “Esta ruta tiene un efecto multiplicador en el desarrollo futuro”, afirmó, destacando que “Chaco construye logística integrada” y, hacia 2023, contará con dos puertos competitivos: el Barranqueras, sobre el riacho que lleva ese nombre, y el Las Palmas, de aguas profundas sobre el río Paraguay.

    Recordó que el Puerto Las Palmas avanza en las obras complementarias, que tienen financiamiento del Fondo Fiduciario para Infraestructura Regional, a lo que se sumarán equipamientos como grúas, y dispositivos de seguridad y bomberos, un cerco perimetral y toda la infraestructura para servicios.

    Contar con un nuevo puerto –destacó- significará “más producción de bienes y servicios, mayor base exportadora e ingreso de divisas; además de más trabajo, mejores salarios para los trabajadores, y mejores condiciones de competitividad para nuestros productores”.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Capitanich se puso a disposición de la Justicia y denunció «maniobra electoral»

    10 de septiembre de 2025
    Política

    Zdero se sostiene entre los gobernadores con mejor imagen

    10 de septiembre de 2025
    Política

    Gómez abrió la jornada de Prevención del Suicidio en Contextos de Encierro

    10 de septiembre de 2025
    Política

    Juan Cruz Godoy: «El rumbo económico no se negocia, sí la estrategia política»

    10 de septiembre de 2025
    Política

    Desarrollan mapa del impacto de los asentamientos en la laguna Francia

    10 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Mundial Sub 18: Con un correntino en el plantel, Racing juega la final frente a Barcelona
    • En Ituzaingó, Regatas disputará ante OTC su primer amistoso
    • Copa País: El seleccionado de la Liga Correntina es anfitrión de Eldorado
    • Córdoba enfrenta a Alvear, para seguir con su marcha triunfal
    • El golf Federativo del NEA vivió su gran definición en Posadas
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.