Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Una foto vale más que mil palabras
    • Axel «bajó dos pájaros de un tiro»
    • Fuerza Patria logró mayoría propia en la Legislatura bonaerense
    • Los intendentes peronistas, sólidos protagonistas del triunfo electoral
    • Día Mundial de la Prevención del Suicidio con jornadas de concienciación
    • Charata avanza con pavimento urbano y un nuevo edificio escolar
    • El Chaco refuerza su seguridad antidrogas y rural con nuevos guías y patrulleros
    • Boca, Ferro y Regatas completaron el podio del certamen juvenil
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 9 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » A partir de marzo, los autos de más de $3.770.000 pagarán impuesto al “lujo”

    A partir de marzo, los autos de más de $3.770.000 pagarán impuesto al “lujo”

    26 de enero de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El impuesto al “lujo” para los autos tendrá un nuevo ajuste a partir del 1 de marzo y alcanzará a los modelos de aproximadamente más de $3.770.000 de precio al público.

    Desde ese mes y hasta fin de mayo, los 0 km por arriba de ese valor estarán gravados con la primera escala de los Impuestos Internos, que equivale a una alícuota del 20%. El nuevo cuadro impositivo tendrá vigencia hasta fin de febrero.

    Este cambio se debe a que el monto que se toma para el cálculo impositivo pasará de los $2.410.954, que rige en la actualidad, a un valor de salida de fábrica o distribuidor de $2.648.602, según información a la que accedió Ámbito. El número surge de un ajuste de 9,857%, correspondiente al aumento de los precios mayoristas de los vehículos en el trimestre de octubre, noviembre y diciembre. A este valor imponible, de salida de fábrica o distribuidor, hay que sumarle el pago del 21% de IVA más el margen de comisión de la red comercial de 15%.

    Debido a las distintas formas de computar el gravamen y a la posibilidad de que se resigne ese margen, no hay un precio al público único, pero el valor de referencia ronda los $3.770.000. Hasta fin de noviembre, los modelos que deben pagar son los que se ubican por arriba de $3.430.000.

    Por la forma de cálculo de Internos, una alícuota de 20% equivale a una suba de precio de alrededor de 25%, lo que hace que los modelos que sean afectados queden fuera del mercado. Es por eso que las marcas tienden a mantener los 0 km que ronden ese precio justo por debajo de ese tope para evitar que tributen el recargo fiscal.

    Una vez que se actualice la nueva base, los modelos que están “topeados” cerca de la base imponible tendrán un incremento al público acorde con la variación del índice mayoristas, es decir, casi 10%.

    Si se toma la cotización del dólar blue de ayer, los 0 km de más de 17.000 dólares “billete” deberán tributar. Esto afecta a modelos importados, pero también a algunos nacionales. Si la cotización paralela sigue subiendo, de acá a diciembre su valor en dólares será menor. Este tributo está pensado para gravar a los bienes suntuarios, pero los vehículos que estarán afectados pertenecen a un segmento medio. Hay que tener en cuenta que los 0 km más baratos del mercado superan los $2.000.000. En el caso de la segunda escala, con una alícuota de 35%, la base imponible pasa de $4.450.993. También, por la forma de calcular este impuesto, los precios de los modelos alcanzados, con este 35% adicional, provocan una suba de precio al público de 50%. En este caso, el precio de los autos que están alcanzados es de $6.400.000 en la primera facturación. Es decir, las que hacen los importadores o terminales a la concesionaria. Por la falta de vehículos, el precio al público que se paga es el que surge de la negociación entre las partes y puede estar muy por arriba por los sobreprecios.

    Este gravamen se viene aplicando desde hace años con distintos niveles de intensidad. Comenzó a tener relevancia en el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, fue subido a un nivel récord desde el 2014, sólo se atenuó -pese a que había anunciado eliminarlo- durante la presidencia de Mauricio Macri y volvió a tener un impacto mayor desde la llegada de Alberto Fernández. De hecho, se modificó la forma de cálculo (antes era por la inflación general, tal como se estableció en el Gobierno de Cambiemos) para pasar a un índice mayorista. De todas maneras, hay cuestionamientos a este índice, ya que los precios de los 0 km están aumentando a un ritmo mayor. Si se toman como ejemplo algunos de los modelos más vendidos, la suba en 12 meses fue de 70%.

    También es cierto que, debido al desabastecimiento de 0 km, los valores de las listas oficiales no se sostienen en las concesionarias y los clientes deben pagar sobreprecios para acceder a una unidad que, además, deberán esperar meses para recibirla.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Una foto vale más que mil palabras

    8 de septiembre de 2025
    Política

    Axel «bajó dos pájaros de un tiro»

    8 de septiembre de 2025
    Política

    Fuerza Patria logró mayoría propia en la Legislatura bonaerense

    8 de septiembre de 2025
    Política

    Los intendentes peronistas, sólidos protagonistas del triunfo electoral

    8 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Día Mundial de la Prevención del Suicidio con jornadas de concienciación

    8 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Una foto vale más que mil palabras
    • Dos pájaros de un tiro
    • Fuerza Patria logró mayoría propia en la Legislatura bonaerense
    • Los intendentes peronistas, sólidos protagonistas del triunfo electoral
    • El oficialismo apostó a renovación dirigencial
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.