Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Operativos nocturnos: un detenido por hurto y otro por agresión
    • La provincia aprobó un presupuesto de $4.4 billones para 2026
    • Milei fortaleció el esquema político durante su paso por Corrientes
    • El Chaco abre audiencias para definir la nueva tarifa del transporte urbano
    • Naidenoff: «Queremos que los jóvenes conozcan sobre la historia de Malvinas»
    • Matías Rafart: «Hay expectativa por los eventos regionales»
    • Hoy y mañana se juega la quinta fecha del Regional Amateur
    • Hindú presentó el Depor Bingo y obras históricas que se realizaron
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 22 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Atech se endurece: «Sin cláusula gatillo, no comienzan las clases»

    Atech se endurece: «Sin cláusula gatillo, no comienzan las clases»

    18 de febrero de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gremio Atech salió ayer a endurecer su postura en medio de las negociaciones paritarias con el gobierno provincial y advirtió que las clases podrían no arrancar de manera normal el próximo 2 de marzo en caso de no confirmarse la cláusula gatillo favorable a las y los docentes.
    La decisión fue adoptada en una reciente reunión virtual de delegados provinciales, quienes resolvieron elevar esa exigencia a los ministerios de Planificación, Economía e Infraestructura y de Educación.
    Sindicalistas y funcionarios se volverán a ver las caras esta semana en la continuidad del debate por los salarios para el sector.
    «Definir la pauta salarial 2022, tal lo indicamos oportunamente, es el factor determinante de cara al inicio o no inicio de clases el próximo 2 de marzo en el Chaco», aseguró ayer Rosa Petrovich, secretaria general de Atech.
    «El eje de la discusión claramente debe ser el de la pauta para este año, con la fijación de un piso tendiente a cubrir la inflación que se perfila para 2022», insistió Petrovich, quien participó de las hasta ahora dos reuniones paritarias con los representantes del Ejecutivo provincial.
    Este planteo «nuevo» se suma a uno anteriormente expresado por los gremios y que tiene que ver con que todos los incrementos se concreten a lo largo del año y no se «pateen» para enero de 2023, como propuso el Gobierno.
    Ayer, Petrovich fue contundente y señaló que la oferta oficial debe contar con la incorporación de la cláusula gatillo tal cual ocurrió en 2021, «con un porcentaje de incremento que represente el mayor esfuerzo ahora, y con la continuidad de la política de recomposición para recuperar poder adquisitivo perdido en años anteriores», dijo.
    La gremialista dijo además que ese ajuste por inflación anual es «irrenunciable e innegociable» y advirtió que de no concretarse las clases «no comenzarán» normalmente en la provincia.
    «Aguardamos que en la próxima reunión con el Gobierno, comprometida para esta semana luego del rechazo gremial a la propuesta insuficiente que presentara aquel el viernes último, los ministros acudan con una oferta que merezca ser considerada por la docencia en su conjunto», subrayó.
    Petrovich también indicó que será «la docencia» la que resolverá posteriormente los pasos a seguir de cara a la fecha fijada para el inicio de clases, «no asegurado a la fecha, por responsabilidad única y exclusiva del Gobierno».
    Por último, la secretaria general de Atech apuntó que en la reunión de delegados «se ha reivindicado una vez más la pauta lograda por la docencia chaqueña para 2021, la que ha representado un avance para los salarios de la totalidad de los docentes activos y jubilados, independientemente que todo siga representando insuficiencia en el contexto de crisis por la que se atraviesa».

    ESCENARIO
    En la última reunión paritaria, los ministros Santiago Pérez Pons (Economía) y Aldo Lineras (Educación), interlocutores con quienes debaten la situación salarial, habían elevado una propuesta que consiste en aumentos divididos en cuatro tramos acumulativos y una doble revisión de inflación: 10% en marzo, 8% en julio, otro 8% en octubre y 9% en enero de 2023.
    Esa oferta fue tomada en principio de manera positiva por los 18 gremios que toman parte de las paritarias, los que, sin embargo, rechazaron la distribución de las cuotas ya que pretenden que los cuatro aumentos se paguen a lo largo de 2022 y que no se extiendan al año entrante.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Operativos nocturnos: un detenido por hurto y otro por agresión

    22 de noviembre de 2025
    Política

    La provincia aprobó un presupuesto de $4.4 billones para 2026

    22 de noviembre de 2025
    Política

    Milei fortaleció el esquema político durante su paso por Corrientes

    22 de noviembre de 2025
    Política

    El Chaco abre audiencias para definir la nueva tarifa del transporte urbano

    22 de noviembre de 2025
    Política

    Naidenoff: «Queremos que los jóvenes conozcan sobre la historia de Malvinas»

    22 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • El Cocomarola abrió sus puertas para dar inicio al 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres
    • Se preparan Jornadas por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
    • Del crêpe al chipá: el chef que se enamoró de la cocina correntina
    • Diario Digital 22 de noviembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 22 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.