Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • La Presidente de la Legislatura se reunió con representantes de las Cajas Profesionales del Chaco
    • Se viene un partido histórico: Messi confirmó que ante Venezuela jugará su último partido de Eliminatorias en Argentina
    • “Capi” Rodríguez negó participación en afiliaciones supuestamente falsas y apuntó contra Aguirre y esta ya no pertenece a LLA
    • “No lo cuidaron al Presidente”: el gobierno bonaerense cuestiona la custodia de Milei en Lomas de Zamora
    • La Policía busca intensamente a “Pato” Núñez, prófugo por tentativa de femicidio
    • Después de varias semanas, detuvieron a un hombre acusado de robos con inhibidores en Resistencia
    • FOTOGALERÍA| Accidente fatal en Quitilipi: un camionero perdió la vida tras un choque en la Ruta 16
    • Capitanich: «La Argentina sin un acuerdo social no puede crecer»
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 28 agosto
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El salario mínimo vital y móvil no logra cubrir la canasta básica en el Chaco: más de 83 mil para no ser pobre

    El salario mínimo vital y móvil no logra cubrir la canasta básica en el Chaco: más de 83 mil para no ser pobre

    17 de marzo de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Si dos trabajadores tienen como ingreso el salario mínimo vital y móvil no logran cubrir la canasta básica. Esto nos demuestra el atraso que tienen los salarios respecto a los costos de vida de una familia.

    https://www.facebook.com/ChacoIsepci/photos/a.1561273360922232/1579443535771881/

    El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI), brindó su último Índice Barrial de Precios del mes de febrero. El mismo fue elaborado en distintos comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña. Patricia Lezcano, directora provincial de la institución expresó: “la inflación escala sin freno. Son muchos los programas que se lanzaron y relanzaron en los últimos años y ninguno logró contener los precios”.

    A la vez, continua “a las familias cada vez les cuesta más llegar a fin de mes, tener una alimentación adecuada y saludable. Sin duda que esta situación de continuos incrementos va carcomiendo los ingresos y empeorando la vida de los sectores populares”.

    El segundo mes del año cerró con aumentos tanto en la Canasta Básica Alimentaria (CBA) como en la Canasta Básica Total (CBT). En este caso, la primera sufrió un incremento del 7.45% en la variación mensual, encareciendo en $2518 su valor. De este modo, pasó de $33.793 a $36.311. Por otro lado, si se tiene en cuenta la variación interanual, la misma costó un 54,46% más caro, por la cual pasó de $23.508 a $36.311, es decir, $12.803 de año a año.

    En cuanto a la CBT, la misma tuvo un aumento del 5,15% en la variación mensual, lo que se deduce como una suba de $4.076 a los $79.077,89 de enero, llegando a costar en febrero $83.154,34. Ahora bien, la variación interanual tuvo un incremento del 46,77%, que se traduce como $26.498,42 de suba a los $56.655,92 que costó en el mismo mes, pero del 2021.

    A lo que la directora agrega “Si dos trabajadores tienen como ingreso el salario mínimo vital y móvil no logran cubrir la canasta básica esto nos demuestra el atraso que tienen los salarios respecto a los costos de vida de una familia”, finalizó Lezcano.

    https://www.facebook.com/ChacoIsepci/photos/a.1561273360922232/1579090132473888

    Los aumentos por rubros:

    Dentro de los rubros a tener en cuenta, la verdulería fue el que sufrió mayores incrementos. El mismo pasó a valer $7.495 en comparación a los $6.576 que costó en enero. De esta manera se puede ver un aumento del 13.97%, que refleja a un encarecimiento de $919.

    En segundo lugar, se encuentra el almacén, que tuvo un ajuste del 6.24%, por lo cual pasó a costar $908 más, posicionándose en los $15.456, en relación a los $14.548 que costó en el mes de enero.

    Por último, la carnicería fue el rubro con menor elevación de precio. La misma fue del 5,29%, es decir de $671 de suba. Debido a este incremento llegó a costar $13.359 dejando de lado los $12.688 del mes anterior al índice.

    Los productos con mayores subas:

    Dentro de la verdulería los productos que mayor incremento sufrieron fueron: la lechuga con el 76.47% de aumento, pasando de $170 a $300; la banana con el 53,85%, alcanzando los $200 con respecto de los $130 del mes pasado. Por último, la docena de huevos con el 42,86%, es decir de $60, llegando los a $200, dejando muy atrás los $140 que fue su valor en enero.

    Si tenemos en cuenta al rubro almacén, en el podio de aumentos se encuentra en primer lugar la polenta, con el 11,11 % pasando de $90 a $100. En segundo lugar, el queso cuartirolo, con el 10% llegando a los $ 660,00, es decir con $60 de aumento respecto al mes pasado. Por último, la leche que incrementó su valor un 9.09% pasando de $110 a $120.

    Por otro lado, dentro de la carnicería, la lista con mayores incrementos estuvo liderado por el hígado con el 12%, llegando a los $ 280, $30 más que en el último índice. En segundo lugar, estuvo la carne picada con el 8,33 % alcanzando los $650, con un encarecimiento de 50 pesos respecto a enero.  En tercer lugar, la nalga con el 5,88 %,es decir con un aumento de $50, pasando de $850 a $900.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    La Presidente de la Legislatura se reunió con representantes de las Cajas Profesionales del Chaco

    28 de agosto de 2025
    Deportes

    Se viene un partido histórico: Messi confirmó que ante Venezuela jugará su último partido de Eliminatorias en Argentina

    28 de agosto de 2025
    Política

    “Capi” Rodríguez negó participación en afiliaciones supuestamente falsas y apuntó contra Aguirre y esta ya no pertenece a LLA

    28 de agosto de 2025
    Nacionales

    “No lo cuidaron al Presidente”: el gobierno bonaerense cuestiona la custodia de Milei en Lomas de Zamora

    28 de agosto de 2025
    Policiales

    La Policía busca intensamente a “Pato” Núñez, prófugo por tentativa de femicidio

    28 de agosto de 2025
    RSS En Corrientes
    • El IPS dio a conocer el cronograma de visitas de las oficinas móviles en septiembre
    • Curuzú Cuatiá: todos los estudiantes cuentan con notebooks
    • El sentido adiós del Chango Spasiuk a Raúl Barboza: “Siempre fue y será el gran maestro de acordeón”
    • Elecciones provinciales: el domingo los colectivos serán gratuitos
    • Frenan el ingreso de más de 100 kilos de salchichas a Corrientes
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.