Desde MuMaLá dieron a conocer el informe que revela las formas más extremas de violencia de género ocurridas desde el 1 de enero hasta el 30 de marzo de 2022 en todo el territorio argentino. Producido a partir del análisis y monitoreo de medios digitales y gráficos de todo el país, buscadores, sistema de alertas, seguimiento de organizaciones, portales especializados en género, feminismo, DDHH y policiales/forense.
«Nuestro observatorio «Mujeres, Disidencias, Derechos» ha identificado en múltiples oportunidades muertes violentas (en Argentina el suicidio se considera muerte violenta) de niñas, adolescentes y mujeres que fueron abusadas sexualmente, que sufrieron violencia de género, que fueron obligadas a prostituirse o en situación de trata, y que tal estado de vulnerabilidad tuvo como desenlace un suicidio, o aparentaban femicidios y que posteriormente peritajes y autopsias arrojan que fue una muerte autoinfligida», indicaron desde el organismo.
Al respecto, Paula Ojeda, coordinadora de MuMaLá Chaco sostuvo:»Los datos del observatorio de este mes siguen demostrando la falta de políticas públicas acordes a la situación de violencia de género que estamos viviendo como país y como provincia, desde Mumalá vamos a seguir exigiendo que estas políticas públicas sean efectivas para proteger la vida de las mujeres y proteger la vida de las disidencias y otorgarles una vida digna».
Registro desde el 1ro de enero al 30 de marzo de 2022. Argentina.
Muertes violentas de mujeres, travestis y trans
103 muertes violentas de mujeres, travestis y trans. 1 muerte violenta de mujeres, travestis y trans en Argentina cada 21 hs.
De las cuales:
66 son Femicidios, femicidios vinculados y trans- travesticidios.
23 muertes violentas asociadas al género, vinculadas a economías delictivas o colaterales (narcotráfico, venganzas, deudas, etc.), y a delitos comunes (tales como robos, ajustes de cuenta, venganza y extorsión).
10 muertes violentas de mujeres están en proceso de investigación (esperando autopsia y peritajes.)
4 suicidios femicidas.
Totalidad de femicidios
66 Femicidios. 1 Femicidio cada 32 hs:
54 directos
3 Vinculados de niñas/mujeres
1 Vinculados de niñas/mujeres por interposición en el hecho violento.
5 Vinculados de niños/varones.
0 Vinculados de niños/varones por interposición en el hecho violento.
3 Trans/travesticidios
Intentos de Femicidios: 100
70 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madres.
Vínculo entre víctima y victimario.
* El 67 % de los femicidios fue cometido por parejas o ex parejas.
* El 13 % de los femicidios fue cometido por hombres familiares directos de la víctima.
* El 8 % de los femicidios fue cometido por hombres conocidos por la víctima.
* El 7 % de los femicidios fue cometido por hombres familiares indirectos de la víctima.
* El 2 % de los femicidios fue cometido por hombres desconocidos por la víctima.
* El 3% sin datos.
Edad de las Víctimas
-La edad promedio de las víctimas es de 39 años.
Modalidad del asesinato
-Arma blanca: El 47 % de las mujeres fueron asesinadas con arma blanca.
-Arma de Fuego: El 15 % de las mujeres víctimas fueron asesinadas con arma de fuego.
-A golpes: El 21 % de las mujeres víctimas fueron asesinadas a golpes.
-Asfixia: El 12 % de las mujeres víctimas fueron asfixiadas.
-Quemada: El 5% de las mujeres víctimas fueron quemadas.
Modalidad para deshacerse/ocultar el cadáver
-En el 13 % se utilizó algún mecanismo para deshacerse del cadáver u ocultarlo (en estos casos: Arrojada/desechada a basural/descampado/campo)
Denuncias/Medidas Judiciales
-El 18 % de mujeres víctimas de femicidios había denunciado a su agresor previamente. De ese universo que contaba con denuncia el 64 % tenía orden de restricción de contacto o perimetral y el 14 % además botón antipánico.
Lugar físico y horario del Femicidio: Nuestro domicilio sigue siendo el lugar más inseguro para nosotras.
– El 70 % de los femicidios fueron cometidos en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida.
– El 12 % de los femicidios fueron en descampados.
– El 7% de los femicidios fueron en la vía pública.
– El 5 % de los femicidios fueron en la vivienda del victimario.
– El 6 % otros.
-La mayor frecuencia de los femicidios se dio en horario de madrugada (25%)
Sujetos Femicidas
-La edad promedio de los victimarios es de 40 años.
-El 2 % de los femicidas no está identificado, el 18% está prófugo.
-En el 14 % de los casos el femicida asesinó a una tercera persona, ya sea porque quedó en el medio del hecho violento (femicidio vinculado por interposición) o para ocasionar un daño irreparable y culpa a estas mujeres (femicidio vinculado).
-El 14 % de los femicidas se suicidó, el 7% lo intentó.
-El 9 % de los femicidios fue cometido por personas de las fuerzas de seguridad (policías, militares, servicio penitenciario, ya sean activos o retirados). Las armas reglamentarias representan el 18% de los femicidios cometidos con armas de fuego.
-El 11 % de los femicidas tenía antecedentes penales de violencia de género.
-En el 11 % de los casos abusaron sexualmente a la víctima.
Otros Datos:
-En el 7 % de los casos la víctima estuvo desaparecida.
Muertes violentas asociadas al género de mujeres y disidencias
-Entre el 1 de enero al 30 de marzo del 2022, sistematizamos 23 muertes violentas asociadas al género, discriminadas en:
– 50 % por delitos comunes (robos, intentos de robo, extorsión, venganza, etc.). Pertenecientes a la provincia de Buenos Aires y Córdoba.
– 36 % vinculadas al narcotráfico (ataques directos en bunker, balaceras vinculadas, etc). El 80% pertenecen a la provincia de Santa Fe.
– 7% muertes violentas, vinculadas a ajustes de cuentas, extorsiones, amenazas.
– 7% muertes accidentales, dudosas, en la cual la víctima se encontraba en un contexto de violencia de género.
Suicidios femicidas
Entre el 1 de enero al 30 de marzo del 2022, sistematizamos a partir de medios gráficos y digitales, y portales especializados: 4 suicidios femicidas. Se registraron como posibles inductoras del suicidio antecedentes, denuncias y relatos de familiares/conocides/amigues, de violencia de género padecida por la víctima en 2 casos, y violencia sexual en 1 caso. En 1 caso, la víctima había denunciado previamente.