Con actos encabezados por Gustavo, Resistencia recordó los 40 años del inicio de la Guerra de Malvinas junto a veteranos a los que acompañó el izamiento en el Mástil Mayor y luego homenajeó con el descubrimiento de una placa recordatoria de la histórica fecha en el Monumento a los Caídos en Malvinas situado sobre la avenida Sarmiento. Se trató de encuentros realizados pocas horas después de lo que fueron las actividades de la vigilia del 2 de Abril, a la cual los excombatientes presentes calificaron como «única» por el masivo acompañamiento de la comunidad.En ese marco, Gustavo reflexionó que el recuerdo de Malvinas «permite recuperar emociones humanas que sistemáticamente vamos dejando de lado» y también reivindicar los valores de la Patria para reconstruir vínculos. Asimismo, apuntó a generar el reconocimiento del pueblo argentino mediante una política de malvinización permanente. «Nuestros héroes representan reconstruir, con políticas culturales, los valores de la Patria. Es importante el reconocimiento y el afecto que se merecen los veteranos de guerra que estuvieron defendiendo los colores de la Patria con muy poca edad». «Necesitan que los reconozcamos como héroes y que les demos el valor y la importancia que se merecen», expresó adelantando que durante todo 2022 se harán actividades permanentes para resaltar el papel de los ex combatientes en la historia nacional.
Así, el Intendente instó a los resistencianos a consolidar la conciencia sobre la gesta de Malvinas y tener claro que «estos valores que tiene Malvinas son los que necesita el país para poder lograr que consolidemos entre todos el contenedor que es la Patria».
POR UNA MALVINIZACIÓN PERMANENTE
El intendente expresó que «todos los 2 de abril son especiales y todos los homenajes son poco para la reivindicación que necesitan nuestros héroes de Malvinas. Es una necesidad que como pueblo recuperemos los principios de nuestros héroes».
Sostuvo que «la malvinización debe ser permanente para mostrar la importancia que tienen las Islas Malvinas y lo que representan para la soberanía y los colores de la bandera que tanto defendieron aquellos jóvenes». Con esos dichos, afirmó que los valores que genera Malvinas tienen «un rol fundamental en nuestra visión de ciudad y es algo que va más allá de las obras materiales». Durante el izamiento de bandera en el Mástil Mayor y la posterior ceremonia realizada en el monumento situado sobre avenida Sarmiento participaron el presidente del Concejo, Agustín Romero; los concejales Carlos Salom, Soledad Villagra, Jorge Woznizcka y Dino Ortiz; la diputada provincial Andrea Charole; los secretarios comunales; de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón; de Hacienda y Finanzas, Francisco Vescera y de Gobierno, Hugo Acevedo; los subsecretarios, de Legal y Técnica, Raúl Parra y de Industria, Comercio y Defensa del Consumidor, Sergio Vallejos; la presidenta de la Comisión de Fiestas Patrias, Carmen Ramírez y la Banda Municipal «Luis Omobono Gusberti». También, junto a ex combatientes, familiares de veteranos y vecinos, acompañaron representantes del Regimiento de Infantería 1 «Patricios», del Regimiento de Granaderos a Caballo «General San Martín», del Regimiento de Artillería 1 «Brigadier General Tomás de Iriarte», del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 5 «General Martín Miguel de Güemes» (más conocido como «Los Infernales») y de la Brigada del Monte III del Ejército Argentino. Estuvieron presentes referentes del Fogón Friulano de Resistencia y la Asociación Italiana de Resistencia.
«ES LA PRIMERA
VEZ QUE UN
INTENDENTE COMPARTE UNA VIGILIA»
El asistente ejecutivo en Políticas de Malvinización, Miguel Ángel Villordo, expresó emocionado que «es increíble que hayan pasado 40 años de aquel desembarco en nuestras Islas Malvinas» y destacó la masiva convocatoria del viernes que hubo en la vigilia desarrollada en el Parque de la Democracia. «Ver el apoyo de la gente y el reconocimiento de ellos hacia nosotros nos llenó el alma.