Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Abogada chaqueña perdió la vida en brutal accidente en el interior de Santa Fe
    • Diputados del Frente Chaco Merece Más piden investigar contrataciones del Gobierno del Chaco con la droguería Suizo Argentina
    • Paro y ruidazo nacional contra el veto de Milei al Garrahan
    • Entregaron equipamiento informático para fortalecer el Sistema Penitenciario Provincial
    • No habrá que madrugar: la FIFA dio a conocer los horarios de los partidos del Mundial 2026
    • Brasil: la Corte Suprema condenó a Jair Bolsonaro por el intento de golpe a Lula da Silva
    • Un joven chaqueño murió en Palermo y su familia apuntó a un mal accionar policial
    • Mesa federal: Zdero fue recibido en Casa Rosada por el nuevo ministro del Interior
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 11 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Machagai inauguró su Centro de Desarrollo Infantil

    Machagai inauguró su Centro de Desarrollo Infantil

    13 de abril de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobernador Jorge Capitanich inauguró este miércoles un nuevo Centro de Desarrollo Infantil (CDI) para la localidad de Machagai, acompañado por el intendente local, Juan Manuel García. “Es un soporte para ingresar al sistema educativo en las mejores condiciones”, aseguró el mandatario, quien también recorrió distintas obras en ejecución y entregó nueve títulos de propiedad a productores y productoras rurales de la zona.

    La obra del CDI representó una inversión de $ 44.377.574 y fue financiada por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, a través del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura provincial. En este punto, Capitanich agradeció al presidente Alberto Fernández y a los ministros Gabriel Katopodis y Juan Zabaleta, “por haber podido generar los mecanismos necesarios para que esta obra se concluya. Hoy es un día muy feliz para nosotros, pero queremos que lo sea aún más para los niños y niñas de Machagai”.

    Este nuevo dispositivo, que albergará a niños y niñas en condiciones de vulnerabilidad desde los 45 días a los cuatro años de edad, cuenta con un área administrativa, cocina, sanitario para el personal, sanitario para discapacitados, sanitarios para alumnos, y dos tanques para provisión de agua; además de un área general (deambulatorio, lactario, comedor) y un área pedagógica con salas para 2, 3 y 4 años. Algunos de los servicios que brindará son asistencia nutricional, espacios de aprendizaje, acompañamiento pedagógico y estimulación temprana.

    La obra integra un paquete de 40 intervenciones en Centros de Desarrollo Infantil que se tiene como meta a alcanzar durante este año, contando ya con una etapa iniciada de 18 edificios. El de Machagai es el cuarto CDI inaugurado junto a los de Ciervo Petiso, Presidencia de la Plaza y La Leonesa, recientemente puesto en funciones.

    En esta línea, Capitanich destacó que inaugurar este centro “implica garantizar el cuidado de nuestros niños y niñas, ayudar a las madres que tienen que trabajar, y contener las necesidades de los chicos con un personal muy destacado para ese fin. Realmente es una herramienta que ayuda a garantizar los derechos de cada uno de nuestros habitantes”.

    Por su parte, el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, remarcó que “se trata de una inversión nunca antes vista del Gobierno nacional”, y recordó que en la provincia tienen previsto terminar 40 centros. “Este es el quinto que se termina, el cuarto que se inaugura, y esto es muy importante porque muchísimos municipios van a tener un espacio de esta magnitud”.

    Asimismo, el funcionario aseguró que “es también algo inédito para las madres, que podrán dejar a sus niños y sus niñas para poder salir a trabajar sabiendo que los dejan en un lugar seguro, bien alimentados y acompañados en su desarrollo educativo, social y psicomotriz. Estas obras son las que más alegría nos traen, porque la niñez y la juventud son quienes más necesitan inversión”.

    Finalmente, el intendente de Machagai, Juan Manuel García, afirmó que “es una estructura que se suma para la protección de derechos que venimos llevando adelante junto al Gobierno provincial. Este espacio para contener a niños y niñas será importantísimo para la ciudad de Machagai, ubicado estratégicamente en el corazón de la Reserva Oeste, para que las familias puedan acceder a todos sus beneficios”.

    «Un Estado que abraza, amplía derechos e invierte»

    El jefe comunal agregó que “luego de una crisis económica y de una pandemia, estamos ante un Estado que abraza, amplía los derechos e invierte en el interior de las provincias. No solo en infraestructura, sino en la contención a cada aspecto de los habitantes, en este caso, para los niños y niñas de nuestro pueblo”.

    Participaron de la inauguración la ministra de Desarrollo Social, María Pía Chiacchio Cavana; la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Graciela Cavana; el presidente del Instituto de Agricultura Familiar y de la Economía Popular, Mauro Andión; y el diputado nacional, Juan Manuel Pedrini.

    Acceso a la tierra para pequeños productores

    Durante su visita a Machagai, el gobernador entregó nueve títulos de propiedad rural a productores y productoras de la zona, en el marco del plan provincial de titularización, que prevé 187 de estos documentos para antes de junio. Los beneficiarios en este caso fueron de Tacuruzal, La Matanza, Capitán Solari y Las Garcitas.

    “Vamos a seguir trabajando para que 1200 productores se conviertan en dueños de su tierra después de largo tiempo de espera. Para eso estamos trabajando con un equipo técnico profesional para transformar estos sueños de muchos productores en realidad”, agregó el Jefe del Ejecutivo chaqueño.

    Al respecto, la presidenta del Instituto de Colonización, Sheina Waicman, ratificó que “durante todas nuestras administraciones hemos bregado por algo que es sumamente vital: que la tierra es de quien la trabaja. Han sido nuestros productores quienes hicieron el esfuerzo para, no sólo generar riqueza y producir alimento, sino que también con sacrificio logran trabajar y labrar nuestra tierra”.

    Waicman recordó que, de este modo, se estarían llegando a “6000 títulos de propiedad en nuestras respectivas gestiones y eso es muy bueno, porque hace que el Estado promueva el arraigo a la tierra y el desarrollo rural de base territorial que tiene que ver con sostenibilidad ambiental”.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Abogada chaqueña perdió la vida en brutal accidente en el interior de Santa Fe

    11 de septiembre de 2025
    Política

    Diputados del Frente Chaco Merece Más piden investigar contrataciones del Gobierno del Chaco con la droguería Suizo Argentina

    11 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Paro y ruidazo nacional contra el veto de Milei al Garrahan

    11 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Entregaron equipamiento informático para fortalecer el Sistema Penitenciario Provincial

    11 de septiembre de 2025
    Deportes

    No habrá que madrugar: la FIFA dio a conocer los horarios de los partidos del Mundial 2026

    11 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Ahorro millonario para el campo argentino
    • Guille Barreto: «El resultado es justo, se ganó»
    • Amad espera por San Lorenzo en duelo de invictos
    • Regatas y San Martín locales en el debut
    • El estado de las rutas, un reclamo que se torna general en Corrientes
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.