Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Gobernadores solicitan cumplimiento de acuerdos en primera reunión federal
    • Por quinto mes consecutivo cayó el empleo privado en el Chaco en junio
    • En agosto vivir en Resistencia costó más que en el Gran Buenos Aires
    • Omar Larroza: «El acuerdo con las universidades requiere inteligencia»
    • Laura Lewin: «La educación más auténtica es la que enseña a los chicos a pensar»
    • Hoy arranca el Nacional Fase 1 de Handball
    • Ricardo Siri: «El objetivo es ascender a la Liga Nacional»
    • Capturaron al sujeto que desfiguró a su ex por celos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 12 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Mumala: cada 21 horas se produce la muerte violenta de una mujer, travesti y/o trans

    Mumala: cada 21 horas se produce la muerte violenta de una mujer, travesti y/o trans

    1 de mayo de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El registro nacional de femicidios, elaborado por el observatorio Mumala a partir de la información recopilada en medios gráficos y digitales entre el 1 de enero y el 29 de abril de 2022, arrojó un total de 134 muertes violentas de mujeres, travestis y trans.

    De las 134 muertes violentas, 88 fueron femicidios, femicidios vinculados y trans-travesticidios; 24 fueron muertes violentas asociadas al género vinculadas a economías delictivas o colaterales; 16 fueron muertes violentas que, a la fecha, están en proceso de investigación y 6 fueron suicidios femicidas, tal lo indica el informe publicado ayer.

    En tanto, el informe señala que fueron 162 los intentos de femicidios; 92 niños niñas y adolescentes se quedaron sin sus madres.

    Argentina posee una tasa nacional de femicidios de 0,3 cada 100 mil mujeres. Respecto de las provincias el observatorio indica que la primera es La Pampa (1,6), le sigue Santiago del Estero (1,2), y Tierra del Fuego (1,1). Chaco, por su parte, registra el 0,3.

    El 66 % de los femicidios fue cometido por las parejas o exparejas; el 10% fue a manos de un familiar directo; otro 10% fue perpetrado por un conocido; el 7% por un familiar no directo y el 3% por un desconocido.

    Respecto de los lugares donde se cometieron los crímenes, el informe señala que el 65% de los femicidios se produjeron en la casa de la víctima o en la compartida con el femicida; el 13% en un descampado; el 9% en la vía pública y el 4% en la casa del victimario.

    En cuanto a la forma en la que fueron asesinadas, el observatorio señala que el 39% utilizó un arma blanca; el 26% la mató a golpes; el 14% con arma de fuego (el 45% eran armas reglamentarias); el 15% por asfixia y el 6% fue quemada.

    La edad promedio de las víctimas es de 40 años. El 21% había denunciado a su agresor y el 56% de ellas tenía orden de restricción de contacto o perimetral y el 12% el botón antipático.

    SOBRE EL FEMICIDIA

    En cuanto al agresor, el informe indica que el 7% del total de femicidios fue cometido por integrantes de fuerzas de seguridad. El 20% de los femicidas se suicidó tras cometer el delito y el 9% lo intentó.

    El 14% de los agresores tenía antecedentes penales por violencia de género y en el 10% de los casos abusaron sexualmente de sus víctimas.

    El 45% de los asesinatos con armas de fuego fueron con armas reglamentarias

    «El Estado y los gobiernos son responsables de garantizar nuestros derechos y nuestras vidas. Exigimos, aún más en este contexto de crisis socioeconómica, presupuesto para la prevención, asistencia y erradicación de las violencias machistas y declaración de la Emergencia Ni Una Menos!» culmina el informe de Mumala.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Gobernadores solicitan cumplimiento de acuerdos en primera reunión federal

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Por quinto mes consecutivo cayó el empleo privado en el Chaco en junio

    12 de septiembre de 2025
    Política

    En agosto vivir en Resistencia costó más que en el Gran Buenos Aires

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Omar Larroza: «El acuerdo con las universidades requiere inteligencia»

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Laura Lewin: «La educación más auténtica es la que enseña a los chicos a pensar»

    12 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 12 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 12 de septiembre de 2025
    • Ahorro millonario para el campo argentino
    • Guille Barreto: «El resultado es justo, se ganó»
    • Amad espera por San Lorenzo en duelo de invictos
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.