Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Gobernadores solicitan cumplimiento de acuerdos en primera reunión federal
    • Por quinto mes consecutivo cayó el empleo privado en el Chaco en junio
    • En agosto vivir en Resistencia costó más que en el Gran Buenos Aires
    • Omar Larroza: «El acuerdo con las universidades requiere inteligencia»
    • Laura Lewin: «La educación más auténtica es la que enseña a los chicos a pensar»
    • Hoy arranca el Nacional Fase 1 de Handball
    • Ricardo Siri: «El objetivo es ascender a la Liga Nacional»
    • Capturaron al sujeto que desfiguró a su ex por celos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 12 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » «Mujeres que construyen»: capacitación para quienes quieran trabajar en la construcción

    «Mujeres que construyen»: capacitación para quienes quieran trabajar en la construcción

    3 de mayo de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Con el objetivo de reducir la brecha de género en el rubro de la construcción, donde las trabajadoras representan solo el 0,45 por ciento de la fuerza laboral, el programa Zoomadoras Mujeres Que Construyen ofrece capacitaciones gratuitas de oficios en distintas localidades del país con el objetivo de «contribuir a transformar el sector» y «potenciar a quienes están trabajando en esta problemática dentro de esa industria».

    Pintura de obra, construcción en seco y colocación de cerámicos son algunas de las capacitaciones que el programa impulsado por la fundación VAMOSAZOOMAR ofreció en localidades de Chaco, Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos en 2021 y que alcanzaron a más de 200 mujeres mayores de 18 años.

    La directora ejecutiva de la entidad, Maia Ganon, dijo a Télam que «el proyecto nació a través de esta fundación que está inmersa en el ecosistema de la construcción».

    «Pensando cómo contribuir a transformar el sector surgió esta propuesta para promover que las mujeres puedan formarse en oficios y también ayudar a visibilizar y potenciar a quienes están trabajando en esa problemática dentro de esa industria», señaló.

    En un contexto donde, según el Observatorio de Políticas de Género las mujeres ganan, en promedio, un 30% menos que sus pares varones (brecha que se amplía para las asalariadas informales a un 35,6%) y la asimetría en la distribución de los trabajos no remunerados impacta en su participación dentro del mercado laboral, el programa impulsado por TECHO y Familia Bercomat, pone el foco en un rubro históricamente masculinizado que, a su vez, constituye una de las principales actividades económicas del país.

    Según el informe «Indicadores de la coyuntura de la actividad de la Construcción» (realizado por el Indec en 2021), el sector creció un 25,2% durante el tercer trimestre del año respecto a igual período del año anterior, pero de la totalidad de trabajadores/as registrados/as activos/as en 2021, las mujeres representan el 0,45%, de acuerdo a datos del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric).

    En ese marco, y con el objetivo de facilitar el acceso al trabajo formal y al autoempleo, desde el programa anunciaron que continuarán las capacitaciones en 2022 (las inscripciones se anuncian a través de su cuenta de Instagram @vamosazoomar con las que esperan alcanzar a más de 500 mujeres.

    Además, están preparando una plataforma para que las usuarias puedan registrar sus perfiles para buscar empleo y, a su vez, el ecosistema de la construcción pueda acceder a sus servicios.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Gobernadores solicitan cumplimiento de acuerdos en primera reunión federal

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Por quinto mes consecutivo cayó el empleo privado en el Chaco en junio

    12 de septiembre de 2025
    Política

    En agosto vivir en Resistencia costó más que en el Gran Buenos Aires

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Omar Larroza: «El acuerdo con las universidades requiere inteligencia»

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Laura Lewin: «La educación más auténtica es la que enseña a los chicos a pensar»

    12 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Las chicas de Comunicaciones van por la gloria y juegan hoy la final en Comodoro Rivadavia
    • Los Jadar brillan con la presencia de figuras olímpicas, entre ellas Sebastián Crismanich
    • Corrientes: la gran familia policial inició su 37º Peregrinación a Itatí   
    • Dictaron pena de ocho años de prisión para un hombre que abusó de una joven tras salir de un boliche
    • Valdés en Río Cuarto: reunión con gobernadores para articular reclamos ante Nación
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.