Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Gobernadores solicitan cumplimiento de acuerdos en primera reunión federal
    • Por quinto mes consecutivo cayó el empleo privado en el Chaco en junio
    • En agosto vivir en Resistencia costó más que en el Gran Buenos Aires
    • Omar Larroza: «El acuerdo con las universidades requiere inteligencia»
    • Laura Lewin: «La educación más auténtica es la que enseña a los chicos a pensar»
    • Hoy arranca el Nacional Fase 1 de Handball
    • Ricardo Siri: «El objetivo es ascender a la Liga Nacional»
    • Capturaron al sujeto que desfiguró a su ex por celos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 12 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La ONU adviertó un fuerte aumento de la inseguridad alimentaria aguda en el mundo en 2021

    La ONU adviertó un fuerte aumento de la inseguridad alimentaria aguda en el mundo en 2021

    4 de mayo de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Casi 200 millones de personas sufrieron inseguridad alimentaria aguda en el mundo en 2021, 40 millones más que el año anterior, debido a los conflictos armados, el clima y las crisis económicas, alertó hoy ONU.

    En el mismo informe sobre inseguridad alimentaria, la ONU pidió a sus países miembro 1.500 millones de dólares en ayuda financiera para actuar ahora y aprovechar la temporada de siembra.

    El año pasado, 193 millones de personas en 53 países se encontraban en situación de inseguridad alimentaria aguda, es decir que necesitaban ayuda urgente para sobrevivir, dijo el informe.

    Pero incluso con ayuda alimentaria, muchos sufrían desnutrición aguda, incapaces de satisfacer sus mínimas necesidades alimentarias, agregó.

    La cifra viene aumentando desde 2016, fecha de la primera publicación de este informe realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Unión Europea (UE).

    Y la guerra en Ucrania, que comenzó en febrero pasado, agravará la fragilidad de los países muy dependientes de los cereales o fertilizantes rusos y ucranianos, como Somalia, advirtió el informe.

    «La guerra ya puso en evidencia la interconexión y fragilidad de los sistemas alimentarios», subrayó la FAO, alertando que las «perspectivas del futuro no son buenas», informó la agencia de noticias AFP.

    «Si no hacemos más para apoyar a las zonas rurales, la magnitud de los daños vinculados al hambre y al deterioro del nivel de vida será dramática. Es necesaria una acción humanitaria urgente y a gran escala», agregó.

    El aumento de la inseguridad alimentaria en 2021 fue resultado de una «triple combinación tóxica de conflictos, fenómenos meteorológicos extremos y crisis económicas», según la FAO.

    Los conflictos son la causa de la inseguridad alimentaria de 139 millones de personas, sobre todo en países que sufren crisis políticas y humanitarias como la República Democrática del Congo (RDC), Etiopía, Afganistán y Yemen, explicó el informe.

    Las dificultades económicas debidas a la pandemia de Covid-19, menos graves que en 2020, fueron la principal causa del hambre aguda para 30,2 millones de personas en el mundo, agregó.

    Y las condiciones meteorológicas extremas fueron el principal causante de la inseguridad alimentaria aguda para 23,5 millones de personas en ocho países africanos.

    Se necesitaría un total de 1.500 millones de dólares de ayuda financiera para actuar ahora, aprovechando la temporada de siembra para aumentar la producción en las zonas de riesgo, según la FAO.

    La ONU precisa que sus cifras aumentaron también por la inclusión de nuevos Estados, como la RDC.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Gobernadores solicitan cumplimiento de acuerdos en primera reunión federal

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Por quinto mes consecutivo cayó el empleo privado en el Chaco en junio

    12 de septiembre de 2025
    Política

    En agosto vivir en Resistencia costó más que en el Gran Buenos Aires

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Omar Larroza: «El acuerdo con las universidades requiere inteligencia»

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Laura Lewin: «La educación más auténtica es la que enseña a los chicos a pensar»

    12 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Las chicas de Comunicaciones van por la gloria y juegan hoy la final en Comodoro Rivadavia
    • Los Jadar brillan con la presencia de figuras olímpicas, entre ellas Sebastián Crismanich
    • Corrientes: la gran familia policial inició su 37º Peregrinación a Itatí   
    • Dictaron pena de ocho años de prisión para un hombre que abusó de una joven tras salir de un boliche
    • Valdés en Río Cuarto: reunión con gobernadores para articular reclamos ante Nación
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.