Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Gobernadores solicitan cumplimiento de acuerdos en primera reunión federal
    • Por quinto mes consecutivo cayó el empleo privado en el Chaco en junio
    • En agosto vivir en Resistencia costó más que en el Gran Buenos Aires
    • Omar Larroza: «El acuerdo con las universidades requiere inteligencia»
    • Laura Lewin: «La educación más auténtica es la que enseña a los chicos a pensar»
    • Hoy arranca el Nacional Fase 1 de Handball
    • Ricardo Siri: «El objetivo es ascender a la Liga Nacional»
    • Capturaron al sujeto que desfiguró a su ex por celos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 12 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Semana del parto respetado: más del 40% de los nacimientos todavía son por cesárea

    Semana del parto respetado: más del 40% de los nacimientos todavía son por cesárea

    17 de mayo de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En la semana del parto respetado, desde el Hospital de Clínicas José de San Martín informaron que más del 40% de los nacimientos todavía son por cesárea y que «el fundamento del parto respetado implica el consentimiento de la paciente previo a cada intervención durante el trabajo de parto» y «la elección de un acompañante si lo desea durante todo el proceso hasta el nacimiento de su hijo».

    El parto respetado comienza con el ingreso de la paciente al centro de salud y  está reglamentado mediante la Ley 25.929, que entró en vigencia en el año 2005, detalló la institución, y remarcó que la población más afectada por la violencia obstétrica son las pacientes más jóvenes y de nivel sociocultural más bajo.

    «La diferencia entre esta forma de atención y la manera en que se realizaba previamente es que no se tenía en cuenta el deseo materno y toda la atención se basaba en la decisión del equipo de salud», resaltó Darío Didia, jefe de la División Obstetricia del Hospital de Clínicas.

    «El parto respetado marca una clara diferencia y no da a lugar ninguna posibilidad de ejercer violencia obstétrica hacia la paciente, ni física, ni verbal, ni emocional, que en otros tiempos en algunos centros tanto privados como estatales ha recibido a la mujer durante el trabajo de parto», dijo el especialista.

    Sin embargo, a pesar de este marco legal que propone soluciones a la situación de muchas mujeres que enfrentan un embarazo en situaciones de vulnerabilidad, el hospital alertó que todavía hay varios indicadores que alertan sobre la necesidad de seguir trabajando intersectorialmente para mejorar la salud de la mujer y del recién nacido: elevado porcentaje de cesáreas; accesibilidad cultural y económica; educación y atención en salud reproductiva pre-concepcional, prenatal perinatal y postnatal; alta tasa de embarazo adolescente; abuso de medicalización y patologización de los procesos naturales, entre otras.

    «El parto respetado no solo asegura una buena experiencia durante el mismo, sino que además genera mejores resultados en la salud física y psíquica de la madre, el niño y el entorno familiar», detalló Didia.

    Y agregó que la ley de parto respetado se encuentra en línea con la Ley 27.611 de los 1.000 días del recién nacido.

    «Desde nuestra institución esperamos poder satisfacer los deseos de nuestras pacientes teniendo en cuenta no solo sus expectativas con respecto al parto, sino también en el cuidado de la salud del binomio madre-hijo», sostuvo.

    Por último, Didia explicó que también existe un porcentaje de pacientes con algún tipo de patología obstétrica que puede implicar riesgos, por lo que las decisiones corren por cuenta de los profesionales de la salud «siempre dando explicaciones sobre los motivos por los cuales se toman conductas distintas y buscando la comprensión y aceptación de las madres con el objetivo de no descuidar la salud madre-hijo», concluyó.

    Fuente: télam

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Gobernadores solicitan cumplimiento de acuerdos en primera reunión federal

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Por quinto mes consecutivo cayó el empleo privado en el Chaco en junio

    12 de septiembre de 2025
    Política

    En agosto vivir en Resistencia costó más que en el Gran Buenos Aires

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Omar Larroza: «El acuerdo con las universidades requiere inteligencia»

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Laura Lewin: «La educación más auténtica es la que enseña a los chicos a pensar»

    12 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 12 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 12 de septiembre de 2025
    • Ahorro millonario para el campo argentino
    • Guille Barreto: «El resultado es justo, se ganó»
    • Amad espera por San Lorenzo en duelo de invictos
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.