Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Capitanich se puso a disposición de la Justicia y denunció «maniobra electoral»
    • Zdero se sostiene entre los gobernadores con mejor imagen
    • Gómez abrió la jornada de Prevención del Suicidio en Contextos de Encierro
    • Juan Cruz Godoy: «El rumbo económico no se negocia, sí la estrategia política»
    • Desarrollan mapa del impacto de los asentamientos en la laguna Francia
    • El municipio despliega un gran trabajo con jugadores y clubes
    • Sarmiento cierra la Reválida este domingo en casa
    • La familia de la niña exige mayor indemnización y la condena de la médica
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 10 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Ley Yolanda: capacitación para funcionarios públicos de Ciervo Petiso

    Ley Yolanda: capacitación para funcionarios públicos de Ciervo Petiso

    28 de mayo de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En Ciervo Petiso, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible realizó un taller de sensibilización para la implementación de la Ley Yolanda, a pedido e invitación del municipio.
    «Brindamos un taller sobre la Ley Yolanda y las implicancias que tienen en la formación de las personas que trabajan en el Estado provincial y municipal», explicó la coordinadora del Programa Integral Chaco Sostenible, Marilyn Rolón, quien participó como expositora junto Enrique Suárez Saraboso de la misma área y Luis Romero de la Dirección de Cambio Climático.
    El evento, que convocó a representantes de distintas instituciones públicas de la localidad, apuntó a la formación ambiental en la función pública. El objetivo fue repensar la gestión en clave de salud socioambiental y el aporte de las políticas públicas en la construcción de sustentabilidad, así como la necesidad de comprender las causas estructurales de los problemas ambientales para generar alternativas de gestión sustentable.
    «Estos trayectos de sensibilización son importantes, ya que permiten el diálogo inicial para comprender la responsabilidad y la obligatoriedad de la función pública en abordar de manera transversal e integral los temas ambientales en el diseño, planificación e implementación de las políticas públicas para luego avanzar con los tramos de capacitación propiamente dicha», finalizó Rolón.

    La Ley Yolanda
    Esta norma establece que las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación deben recibir una capacitación obligatoria en materia ambiental, con perspectiva de desarrollo sostenible y cambio climático.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Capitanich se puso a disposición de la Justicia y denunció «maniobra electoral»

    10 de septiembre de 2025
    Política

    Zdero se sostiene entre los gobernadores con mejor imagen

    10 de septiembre de 2025
    Política

    Gómez abrió la jornada de Prevención del Suicidio en Contextos de Encierro

    10 de septiembre de 2025
    Política

    Juan Cruz Godoy: «El rumbo económico no se negocia, sí la estrategia política»

    10 de septiembre de 2025
    Política

    Desarrollan mapa del impacto de los asentamientos en la laguna Francia

    10 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • El golf Federativo del NEA vivió su gran definición en Posadas
    • Diario Digital 10 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 10 de septiembre de 2025
    • Judiciales federales anuncian paro
    • Pandolfo: «Queremos reinserción desde el vínculo sanador»
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.