El gobernador Jorge Capitanich inauguró anoche un total de quince cuadras de pavimento urbano, tres centros de salud y también una ampliación en el Centro de Educación Física 3 en General San Martín.
Estos proyectos forman parte de los festejos por el aniversario de la ciudad. «Cada acción que realizamos en conjunto con el gobierno nacional y los municipios contribuyen a mejorar la calidad de vida de la comunidad», dijo el mandatario.
Acompañado por el intendente Mauro Leiva, Capitanich puso en funciones en primer lugar el centro de salud ubicado en el paraje Laguna Lobo, a doce kilómetros del centro, en inmediaciones de un asentamiento de pobladores originarios.
Cuenta con una superficie cubierta de unos 80 metros cuadrados, y se construyó una sala de espera, galería, dos consultorios con sanitario privado, oficina de estadísticas, farmacia, cocina y sanitarios para el público. Tuvo una inversión de $5.2 millones, a través de un convenio provincia-municipio.
Seguidamente, se inauguró el centro de salud ubicado en el barrio 156 Viviendas, aledaña al centro comunitario y al sur del ejido municipal. Cuenta con una superficie cubierta útil de unos 130 metros cuadrados, donde se construyó una sala de espera, tres consultorios, farmacia, cocina, sanitarios para el personal, sanitarios públicos y sanitarios para personas con discapacidades diferentes.
A su vez, el centro de salud perteneciente al barrio Malvinas Argentinas tuvo similares características al anterior, y está ubicado al oeste del municipio. Ambos edificios contaron con un presupuesto de $7.6 millones cada uno, ya que formaron parte del convenio nacional plan Argentina Hace.
«Todos estos centros de salud refuerzan nuestra red sanitaria articulada, que tendrá su punto cúlmine con la inauguración de las refacciones en el hospital de la localidad. Se trata de un paquete de obras que también incluyen mejoras en el sistema cloacal de la ciudad, 302 viviendas, la terminal de ómnibus, y el desarrollo de un parque industrial», remarcó el gobernador.
En cuanto a las obras de pavimentación (que contemplan las calles Maipú, Güemes, López y Planes, Urquiza, José María Paz, Córdoba y Passo), contaron con una inversión de más de $77.2 millones e incluye iluminación led de última generación y un conducto pluvial. Las calles donde se realizaron las intervenciones fueron
«Estas cuadras forman parte de las 43 que se vienen desarrollando activamente en cooperación con Vialidad Provincial, dentro de un programa que busca llegar a 100 cuadras. El objetivo final para nosotros es que San Martín cuente con 325 cuadras de pavimento nuevas desde 2007 hasta la fecha», afirmó Capitanich.
Leiva, en tanto, destacó que «estas obras testifican el trabajo y el esfuerzo que realizamos junto al gobernador y su equipo para seguir otorgando beneficios a nuestro querido San Martín. El llegar a los barrios con obras públicas de gran importancia y envergadura es el camino que elegimos con la Provincia, en esta etapa que es histórica para nosotros».
En Pampa Almirón, seis cuadras y una capilla
El gobernador Jorge Capitanich inauguró ayer junto con la intendenta de Pampa Almirón, Gladys Piccilli, seis cuadras de pavimento urbano, entre ellas las que rodean a la plaza central de la localidad. Además, también anunció la construcción del nuevo edificio de la capilla San Roque, y adelantó que se trabaja en el proyecto ejecutivo la conectividad vial para conectar el empalme de ruta 90 con el acceso local.
El pavimento y las obras anunciadas constituyen un aporte a la consolidación y mejoramiento de los espacios públicos y la calidad de vida de las y los habitantes. «Estamos cumpliendo un compromiso con Pampa Almirón», señaló Capitanich, quien aseguró que «estas seis cuadras de pavimento urbano son importantes para el desarrollo de la comunidad».
Con una inversión superior a los $50.5 millones, los tramos ejecutados representan una superficie total de 5.910 metros cuadrados, sobre los cuales se realizó pavimento rígido con cordón integral.
Tras habilitar el pavimento, el gobernador anunció el inicio de la refacción integral de la capilla San Roque, cuyo presupuesto es de $53.2 millones.
«Estamos haciendo el proyecto ejecutivo para la conectividad vial del acceso al empalme de la ruta 90», que se realizará con el equipo de la Dirección de Vialidad Provincial, que actualmente se encuentra haciendo la extensión del pavimento desde Selvas del Río de Oro hasta el empalme de la ruta 90.
«Estaremos cumpliendo con el objetivo de conectar todas las localidades», remarcó.