El municipio difundió ayer detalles acerca del vigente llamado a licitación pública 21/2022 para la concesión del nuevo servicio urbano integrado del transporte público de pasajeros de Resistencia.
Hasta el miércoles 15 las empresas interesadas tienen tiempo para presentar sus propuestas, que deberán promover la optimización de los recorridos, ampliación de la cobertura en un 96% del área urbana, un mismo boleto para más de un colectivo, mejor equipamiento y accesibilidad en los móviles, entre otros requisitos que se informan a continuación.
Los pliegos deberán presentarse en la Dirección de Licitaciones de 7 a 12; en tanto que el plazo vence a las 9 del miércoles 15, fecha en que se realizará, en avenida Italia 150, la apertura de sobres.
Desde la comuna indicaron que el objetivo es lograr un nuevo sistema de transporte público de pasajeros integrado, eficiente y optimizado, proyectando una ciudad ordenada, jerarquizando el servicio y mejorando el tránsito; con planificación estratégica, contemplada en los planes Ciudad en Desarrollo y de Infraestructura; e inclusión, con mayor accesibilidad y seguridad.
La puesta en práctica de los recorridos de colectivos derivará en la configuración de ramales troncales para conectar urbanísticamente la ciudad; ramales principales para mantener los recorridos tradicionales; y ramales barriales con el fin de conectar barrios que antes no contaban con servicio.
Así, el municipio promoverá el paso del colectivo dentro de un máximo de tres cuadras del domicilio del vecino, incorporando al recorrido 150 nuevos barrios junto con la construcción de 68 estaciones de transferencia.
BENEFICIOS
Según lo promociona el municipio, este esquema permitirá la optimización de recorridos: disminuyen los giros un 58%; la ampliación de la cobertura: 96% del área urbana; la inclusión y accesibilidad para personas con movilidad reducida; la implementación de la intermodalidad: con un boleto se puede subir a más de un colectivo; la consolidación de carriles exclusivos: mayor circulación por pavimento en un 20%; y mejor equipamiento y señalización: paradas metropolitanas, urbanas y barriales.