Hoy, desde las 8 y durante todo el día, Capitán Solari vivirá la 26a edición del Festival del Mencho, con gran cantidad de atracciones relacionadas al quehacer rural: domas, juegos, destrezas, espectáculos musicales y feria de productos rurales y gastronomía regional.
El festival se realiza con financiamiento del programa Chaco Celebra del gobierno provincial que fortalece las identidades locales, poniendo en valor las celebraciones populares más significativas de la provincia. Las entradas anticipadas están a la venta en el municipio de la localidad, a $800. En puerta costarán $1.000.
El Festival del Mencho es un festival campero, con domas, desfiles, pruebas de riendas, comidas típicas y actividades relacionadas a la vida del gaucho. Surge del trabajo colectivo de un grupo de solareños, amantes de las tradiciones gauchescas, para reivindicar la vida del peón rural y su familia, y se afianzó en el folclore solareño como una fuerte de reivindicación a la labor del hombre de campo y que fortalece su cultura y el turismo.
Esta 26a edición se realiza con apoyo del programa Chaco Celebra del gobierno provincial y ofrecerá un extenso y variado programa: volteo de ternero a la tranca, pialada de vacuno, tiro al cruce, monta de vacuno, venta de comidas típicas, danzas folclóricas, juegos camperos, pruebas de riendas, doma, desfile, paseo de artesanos y espectáculos musicales, con Grupo D’Stellos, Las Guaynas Porá, Piko Frank y Los Matúa Mercedeños, entre otros.
Chaco Celebra
Esta celebración forma parte del programa Chaco Celebra, a través del cual el gobierno provincial fortalece las identidades locales y los procesos de memorias que las sostienen, mediante la puesta en valor de las celebraciones populares más significativas de todo el territorio provincial. A través del financiamiento público, Chaco Celebra fomenta las redes de producción cultural, generando el fortalecimiento del circuito productivo cultural. Se propone la revalorización de los bienes y servicios culturales, promoviendo redes de circulación y comercio justo, revalorizando tanto los productos y servicios culturales, como también el proceso creativo de esas producciones. Fomenta así las economías creativas locales que caracterizan y posicionan a nivel nacional al Chaco como capital intercultural.
El intendente Guillermo Areco subrayó que «esta edición trascendió largamente la localidad, con participantes de nacionales, y artistas invitados de países como el Paraguay y Brasil, con espectáculos musicales de distintos géneros, desde folclore a música, tropical y chamamés».
El presidente del Instituto de Turismo del Chaco, Ariel Ybarra, agregó que «Capitán Solari es emblemática en cuanto al turismo, por su proximidad al Parque Nacional Chaco y eso remarca la importancia de este festival que visibiliza el potencial turístico de la comunidad, en la escena nacional».