Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Capitanich se puso a disposición de la Justicia y denunció «maniobra electoral»
    • Zdero se sostiene entre los gobernadores con mejor imagen
    • Gómez abrió la jornada de Prevención del Suicidio en Contextos de Encierro
    • Juan Cruz Godoy: «El rumbo económico no se negocia, sí la estrategia política»
    • Desarrollan mapa del impacto de los asentamientos en la laguna Francia
    • El municipio despliega un gran trabajo con jugadores y clubes
    • Sarmiento cierra la Reválida este domingo en casa
    • La familia de la niña exige mayor indemnización y la condena de la médica
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 10 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La Afip extiende el acceso a beneficios fiscales a productores afectados por emergencia agropecuaria

    La Afip extiende el acceso a beneficios fiscales a productores afectados por emergencia agropecuaria

    7 de junio de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) extendió el plazo para acceder a beneficios impositivos a productores de las zonas declaradas en estado de emergencia o desastre agropecuario, y habilitó a contribuyentes de las zonas afectadas por la bajante del río Paraná a que puedan acceder a beneficios fiscales, a través dos resoluciones generales publicadas hoy en el Boletín Oficial.
    La RG 5202/2022 estableció el 30 próximo como nuevo plazo para que el productor afectado por emergencia o desastre agropecuario manifieste su condición de beneficiario y presente documentación en la que muestre que la explotación afectada constituye su actividad principal.
    Los beneficios a los que pueden acceder son la prórroga del vencimiento del pago de impuestos que graven el patrimonio, capitales o ganancias de las explotaciones afectadas.
    La medida abarca a los productores alcanzados por una declaración de estado de emergencia o desastre agropecuario instrumentada por resolución del Ministerio de Agricultura publicada desde el 1 de noviembre del año pasado hasta hoy.
    La nota deberá estar acompañada de un informe extendido por contador público, en el cual surja que la actividad principal se encuentra amparada por la declaración de emergencia o desastre agropecuario.
    La presentación de la nota se realizará a través del Servicio de Presentaciones Digitales, al que se accede a través de la web de la Afip con clave fiscal.
    La medida se adopta en el marco de la Ley 26509, que determina ciertas franquicias impositivas a los productores comprendidos en zonas declaradas en estado de emergencia agropecuaria o desastre agropecuario.
    En cuanto a la emergencia hídrica, la Afip extendió por 180 días el estado de emergencia hídrica establecido por el decreto 261/2022 para que contribuyentes de las zonas afectadas por la bajante del río Paraná puedan acceder a beneficios fiscales.
    El estado de emergencia hídrica se establece en los sectores del territorio abarcado por la región de la cuenca del río Paraná, que afecta a Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Buenos Aires, sobre las márgenes de los ríos Paraná, Paraguay e Iguazú, y aplica para todos los contribuyentes que desarrollen su actividad principal en la zona.
    «Las zonas afectadas gozarán de un plazo especial para presentación y pago de los saldos resultantes de las declaraciones juradas y anticipos de Impuesto a las Ganancias, sobre los Bienes Personales, fondo para la educación y promoción cooperativa, contribuciones de la seguridad social, autónomos y Monotributo», detalló la Afip en un comunicado, que precisó que el plazo para solicitar los beneficios expirará el 29 de julio.
    La medida se implementó a través de la RG 5201/2022 y alcanza a 169 localidades establecidas por el Consejo Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil.
    Para más detalles puede ingresarse en el micrositio Emergencia Hídrica de la web de Afip en el que se detallan las localidades comprendidas y las nuevas fechas.
    Las herramientas de asistencia contemplan también la suspensión de embargos y ejecuciones fiscales hasta el 31 de octubre de 2022, para los contribuyentes.
    Los beneficiarios podrán acceder a través del sitio web de la Afip con clave fiscal.
    En Presentaciones Digitales deberán optar por el trámite Zona de Emergencia-Acreditación.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Capitanich se puso a disposición de la Justicia y denunció «maniobra electoral»

    10 de septiembre de 2025
    Política

    Zdero se sostiene entre los gobernadores con mejor imagen

    10 de septiembre de 2025
    Política

    Gómez abrió la jornada de Prevención del Suicidio en Contextos de Encierro

    10 de septiembre de 2025
    Política

    Juan Cruz Godoy: «El rumbo económico no se negocia, sí la estrategia política»

    10 de septiembre de 2025
    Política

    Desarrollan mapa del impacto de los asentamientos en la laguna Francia

    10 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • El golf Federativo del NEA vivió su gran definición en Posadas
    • Diario Digital 10 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 10 de septiembre de 2025
    • Judiciales federales anuncian paro
    • Pandolfo: «Queremos reinserción desde el vínculo sanador»
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.