Con la presencia del gobernador Jorge Capitanich y de la secretaria de Desarrollo Cultural de la Nación, Lucrecia Cardozo, comenzó ayer en Resistencia el Nodo Mercado de Industrias Culturales Argentinas (Mica), actividad, que culminará el domingo y busca fortalecer e impulsar a las industrias culturales regionales.
«Se trata de una excelente herramienta para promover la comercialización de bienes y servicios culturales», subrayó el mandatario, quien estuvo acompañado por el presidente del Instituto de Cultura, Francisco Romero.
El Nodo Mica consiste en reuniones sectoriales, charlas, talleres y rondas de vínculos en distintas provincias del territorio nacional, generando puentes con organismos y organizaciones, trabajadores, artistas y gestores culturales.
Capitanich celebró la realización del evento en el Chaco y definió a esta iniciativa como un «espacio ideal para interconectar a las industrias culturales del país y favorecer su integración y desarrollo».
En su discurso, repasó algunas de las iniciativas más importantes llevadas adelante por el Estado provincial para potenciar el desarrollo del sector. «Cuando asumimos en 2007 entendimos como esencial el desarrollo de la cultura en todas sus dimensiones, como soporte de nuestra identidad intercultural», enfatizó.
Y citó así la Ley 6996 (Promoción de Industrias Culturales), impulsada en su gestión anterior, la creación del Instituto de Cultura y la distribución equitativa de recursos a los municipios para desarrollo del sector.
También, el apoyo de Lotería Chaqueña para la concreción de eventos, el financiamiento de emprendimientos culturales a través de la Ley de Mecenazgo, ayudas económicas a emprendedores durante el periodo de pandemia y la Bienal Internacional de las Esculturas como hito relevante. «La provincia acompaña e impulsa el desarrollo de la industria cultural como reflejo de nuestra identidad, y a su vez, como una fuente generadora de empleo», sostuvo.
Capitanich comentó que en materia de infraestructura la provincia llegará a 25 centros culturales, entre los ya habilitados y los que se encuentran en ejecución o a construir.
«El Chaco es tierra de escritores, poetas, músicos y escultores, es pródigo en manifestaciones de carácter cultural», remarcó, y reflexionó que en un contexto donde los medios y las corporaciones promueven procesos de transculturación. «Nosotros promovemos la preservación de nuestra identidad cultural», dijo.
La cultura como potencial productivo y de trabajo
Romero destacó el trabajo articulado de todos los organismos del Estado para llevar adelante el desarrollo de las industrias culturales. «Las culturas no son solo sinónimos de arte e identidad, sino también de producción y trabajo porque su aporte al PBI supera los 3 puntos generando empleos calificados», indicó.
En esta línea explicó que se pidió realizar el Nodo Mica en el Chaco porque la provincia se encuentra en un proceso singular de organización y debate de los colectivos que agrupan a artistas, escritores, gestores culturales, entre otros espacios.
«Constituimos el corredor cultural del Norte Grande que está integrado por las áreas de cultura de las diez provincias. A la virtuosa construcción política de los gobernadores de la región le sumamos el valor agregado cultural de encontrarnos a través de las artes», señaló.
Por su parte, Cardozo resaltó que hay una agenda de trabajo cultural muy rica que abarca a todos los sectores desde artes visuales hasta los videojuegos.
La cultura tiene un valor identitario, patrimonial y de sentido. «El Chaco tiene una enorme potencia productiva y creativa. El Chaco tiene parte de lo que necesitamos para esta gran reactivación argentina», aseguró.
ULTIMAS NOTICIAS
- Colonia Aborigen: detuvieron a un hombre por castigar a su pareja con una guacha
- Escándalo de las valijas liberales: Milei, entre excusas y contradicciones
- Delgado: «Hoy renovamos nuestro compromiso por una Argentina más justa, federal y unida»
- Un soldado argentino fue asesinado mientras combatía en la guerra de Ucrania
- Inseguridad en Sáenz Peña: amenazaron a una mujer con una pistola y le robaron la moto
- La Poceada Chaqueña quedó vacante: el pozo acumulado asciende a mas de $ 107 millones
- Ataque a un árbitro de fútbol: el Club Líricos repudió todo tipo de violencia
- Elecciones en Corrientes: este sábado Valdés presentará a sus candidatos