Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Histórico triunfo de Los Pumas ante Australia
    • Primera Nacional: For Ever enfrenta a Defensores de Belgrano
    • Fontana: robó la moto a su propio amigo y terminó detenido
    • Operativo rural en Presidencia Roca: secuestran mercadería de contrabando
    • Resistencia: clima agradable, algo de sol y alerta para el lunes
    • La estrategia de Luis Caputo para reducir costos en el campo
    • El gobernador Zdero se reunió con Milei en Buenos Aires
    • Contundente paro universitario tras el veto a la ley de financiamiento
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 13 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El empleo privado volvió a crecer y acumula 15 meses de mejora ininterrumpida

    El empleo privado volvió a crecer y acumula 15 meses de mejora ininterrumpida

    10 de junio de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El empleo privado registrado continúa su evolución desde el mínimo alcanzado en medio de la pandemia de Covid-19 y en marzo anotó la creación de 20.796 nuevos puestos de trabajo, lo que implica un crecimiento de 0,3% con respecto a febrero, señaló el último informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) en base a datos del Ministerio de Trabajo.

    A marzo pasado, se recuperaron 268.000 puestos de trabajo desde el mínimo producido por la pandemia en julio de 2020. Así, son 15 los meses de crecimiento neto del empleo privado que lleva Argentina.

    Si bien el dato es alentador ya que se recuperó el empleo privado lo perdido en la pandemia, CEPA destaca que aún se deberían crear 193.000 nuevos puestos para alcanzar los niveles de empleo previos a la crisis del gobierno de Mauricio Macri.

    La recuperación en marzo estuvo principalmente impulsada por los sectores de la construcción (+4.000), comercio (+4.000), enseñanza (+3.700) e industria (+3.300).

    La recuperación del empleo privado es, no obstante, heterogénea a nivel nacional. Los datos muestran que 18 de las 24 provincias (75%) ya tienen mayores niveles de empleo que en febrero de 2020, cuando comenzó la pandemia de coronavirus en nuestro país.

    Las regiones NEA y el Centro lideran la recuperación del empleo privado registrado, mientras que Capital Federal, Cuyo y el NOA son las regiones que más dificultades presentan para recuperar los niveles de empleo pre Covid-19.

    La situación más complicada la presenta la provincia de Mendoza que es la única que se mantiene en niveles notablemente inferiores de los registrados en pre-pandemia.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Histórico triunfo de Los Pumas ante Australia

    13 de septiembre de 2025
    Deportes

    Primera Nacional: For Ever enfrenta a Defensores de Belgrano

    13 de septiembre de 2025
    Policiales

    Fontana: robó la moto a su propio amigo y terminó detenido

    13 de septiembre de 2025
    Policiales

    Operativo rural en Presidencia Roca: secuestran mercadería de contrabando

    13 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Resistencia: clima agradable, algo de sol y alerta para el lunes

    13 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • UCP: Jornadas de Educación Superior y Tecnología en homenaje a Ángel Rodríguez
    • Fiesta de las colectividades: se expondrá la cultura de más de 14 países
    • Tras dos días de agonía falleció el niño que chocó en moto contra una casa
    • Día Nacional del Chamamé: habrá celebraciones en Corrientes y en todo el país
    • Conmoción en Goya: un niño de dos años murió tras caer en la piscina del vecino
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.