El senador Antonio Rodas (Frente de Todos / PJ) destacó ayer el tratamiento del proyecto de ley que promueve la creación del parque nacional y reserva nacional Laguna El Palmar, en la zona noreste del Chaco.
El martes, la iniciativa avanzó en el plenario de las comisiones de Ambiente y Desarrollo Sustentable y de Presupuesto y Hacienda del Senado, con la presencia de distintos funcionarios provinciales, nacionales, intendentes de las localidades cercanas al área que busca ser resguardada y autoridades de la Asociación de Parques Nacionales (APN).
De aprobarse en el Congreso este año, El Palmar se convertiría en el tercer parque nacional del Chaco, que se transformaría de esta manera en la provincia con mayor cantidad de áreas protegidas del país.
Este espacio está ubicado a menos de una hora de Resistencia y abarca un total de 5.600 hectáreas que incluyen un gran espejo de agua junto con extensos palmares, una rica diversidad de aves y especies de mamíferos.
«La notable riqueza que alberga el área involucrada en el presente proyecto amerita la implementación de acciones dirigidas a garantizar la adecuada preservación de sus tierras y biodiversidad, promoviendo el mantenimiento y la conservación de la laguna El Palmar y los humedales aledaños», sostuvo Rodas tras la sesión en la cámara Alta.
«El trabajo coordinado entre el gobierno nacional, el gobierno provincial, la Administración de Parques Nacionales (APN) y los municipios de Las Palmas y La Leonesa deja claro que es un proyecto altamente factible y beneficioso desde el punto de vista ambiental y turístico para nuestra provincia y el país», agregó el legislador oficialista.
CONSERVACIÓN DE HUMEDALES
El proyecto para la creación del futuro parque nacional permitirá consolidar una unidad de conservación basada en un enfoque por ecosistemas, que resulta un paradigma estratégico para la gestión integrada del territorio, significando un importante desarrollo sostenible a través de la promoción de acciones para su protección y evitando daños ambientales.
Significará además un impulso a la actividad turística de la zona que presenta extensos palmares de palma blanca, lagunas, bosques, más de 250 especies de aves, variedad de peces y mamíferos como el aguará guazú, monos, zorros y el amenazado ciervo de los pantanos.
ULTIMAS NOTICIAS
- Rosana Glibota será la jueza técnica para el juicio por jurados del Caso Romina Karban
- Causa Vialidad: intimaron a Cristina Kirchner y al resto de los condenados a devolver $684 mil millones
- Secuestraron 600 kilos de carne sin control sanitario en una carnicería de Presidencia Roca
- Se realizó la primera reunión organizativa del 21° Torneo de Pesca del Dorado en la Isla del Cerrito
- La Anmat prohibió un potenciador de cejas y pestañas y varios productos de limpieza
- La Justicia dio lugar a que se revisen las prisiones preventivas del caso Tito López
- Trasladaron a Chaco al sujeto recapturado en Santiago del Estero acusado de abusar una niña
- Gendarmería decomisó 3.450 atados de cigarrillos de contrabando en la Ruta 89