La vicegobernadora Analía Rach Quiroga encabezó ayer la presentación de la octava edición del Encuentro de Escultores de El Impenetrable que se realizará del 26 al 31 de julio próximo, en la Plaza de la Juventud de Juan José Castelli.
Bajo el lema «Eternidad», el evento congregará a una decena de escultores de distintas partes del mundo que trabajarán sus obras a cielo abierto durante seis días. Además, habrá actividades artísticas y culturales, ferias de productos locales, gastronomía y artesanías, entre otras atracciones.
El encuentro, organizado por la Fundación Amigos del Arte, cuenta con apoyo de Fundación Urunday, del gobierno provincial -a través de los institutos de Turismo y de Cultura-, y del municipio de Castelli, vuelve en 2022 luego de dos años de pausa a causa de la pandemia por el coronavirus.
Participaron también de la presentación el intendente de Castelli, Pío Sander; la presidenta del Concejo de esa ciudad, Soledad Rach; el presidente de la Fundación Amigos del Arte y el Turismo, Rene Bertolucci; y los titulares de la Fundación Urunday José Eidman y Mimo Eidman.
Rach Quiroga remarcó la importancia del evento cultural para toda la región y el esfuerzo colectivo que lo hace posible, tanto de la comisión organizadora como de comerciantes y empresarios.
«Provincia, municipio, fundaciones y la comunidad poniendo en valor al arte como un derecho de todas y todos que el Estado tiene el deber de garantizar, por eso es un orgullo generar la posibilidad para que Castelli se convierta en un museo a cielo abierto, como ya lo es Resistencia», señaló.
La vice recordó al escultor y gestor cultural Fabriciano Gómez, impulsor de estos encuentros cuyo trabajo permitió que el arte chaqueño se posicione en el país y el mundo.
«Hoy nos volvemos a encontrar con una ausencia enorme, de nuestro querido Fabriciano, pero también con la responsabilidad de continuar su legado», expresó y ratificó el compromiso del gobierno de lograr que la Bienal de Esculturas del Chaco sea considerada Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad.
Sander -por su parte- aseguró que este nuevo Encuentro de Escultores fortalece la unión de los pueblos de la región. «Es una fiesta del arte que nos da la oportunidad de mostrar nuestra fortaleza cultural y tradicional», sostuvo.
Un encuentro internacional
Las y los escultores, que trabajarán sobre mármol, acero y madera de palo santo, fueron seleccionados entre 224 candidatos de 70 países. Las y los seleccionados provienen de Albania, Alemania, Argentina, Corea del Sur, Eslovenia, Georgia, México, Rumania, Turquía, Ucrania; además de escultores regionales de Villa Río Bermejito y Miraflores.
Las obras se destinarán al espacio público de la ciudad sumándose a las resultantes de las ediciones anteriores y enriqueciendo el patrimonio artístico de todas los habitantes de Castelli.
También se desarrollará el Concurso del Pan Castellense, la Muestra y Degustación de Comidas Típicas Regionales, exposición y venta de artesanías y comidas regionales y una feria franca. También habrá talleres para niñas, niños y adultos, la Biblioteca Ambulatoria La Andariega, city tour por atractivos de la ciudad y alrededores, y diversos espectáculos artísticos .
Bertolucci, en tanto, agradeció el acompañamiento de los gobiernos provincial y municipal.
«Este encuentro no será igual que siempre, nos faltará la guía generosa y exigente de Fabriciano, el gran artífice de todo lo que vivimos encuentro tras encuentro», expresó y señaló que el lema representa el anhelo y propósito de dejar huellas que trascienden al tiempo y las personas, difundiendo la riqueza de la región.