Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Zdero entregó las primeras tablets del programa «Escuelas alfa en red»
    • Allanan el despacho y la casa de Espert en la causa que investiga su vínculo con Fred Machado
    • “Juanchi” García también pidió la emergencia forestal: “El sector está en jaque y requiere una atención inmediata”
    • Pilotos comienzan medidas de fuerza: un vuelo de Resistencia podría verse afectado
    • El Gobierno presentó un proyecto para limitar el uso de celulares en las escuelas
    • Caputo y Bessent cerraron los términos del salvataje financiero y Trump haría el anuncio oficial cuando reciba a Mile
    • Lucho Moser: “Fuerza Patria es la única alternativa para defender al Chaco y a los chaqueños”
    • Detenidos en Resistencia tras evadir un control policial con pistola 9 mm
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 9 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La UTA se desliga del eventual corte de los servicios nocturnos

    La UTA se desliga del eventual corte de los servicios nocturnos

    23 de junio de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El secretario General del sindicato, Raúl Abraham, explicó que las medidas se analizan a nivel patronal, por lo que se podría dar es un “lock out” ante la insuficiencia de los subsidios y los altos costos para sostener el servicio a pleno.

    El secretario General de la UTA, Raúl Abraham, salió a desligar a la organización sindical de la responsabilidad de eventuales medidas de fuerza que se tomarían a partir de la próxima semana, como consecuencia de la “insuficiencia” de los subsidios que “impide” a las empresas a sostener el servicio en todos los horarios y frecuencias pautadas.

    La advertencia se conoció ayer y surgió de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP). En un comunicado de prensa, desde la entidad  indicaron que «de persistir la situación actual las empresas prestadoras del servicio de transporte público urbanos y suburbanos del interior del país tendrán que suspender los servicios entre las 22 y las 6 de la mañana, y darle prioridad a los que funcionan en hora pico».

    Desde Fatap denunciaron “incumplimientos reiterados” del gobierno nacional, que de los 70.000 millones de pesos necesarios para dar cobertura mínima al presupuesto año 2022, por medio del DNU 331/22, “ha decidido asignar solo 38.000 millones, lo que representa un 45% menos de lo solicitado y que está destinado a cubrir gastos básicos, como salarios y mantenimiento de las unidades».

    A ello suman «los constantes incrementos en el precio del gasoil» y «el agotamiento del stock disponible y la falta de reposición del consumido».

    «A pesar de que el sector del Transporte Público Automotor de Pasajeros del interior del país ha realizado un gran esfuerzo para explicar las muy desfavorables condiciones en que la actividad se desarrolla, hasta el momento no ha obtenido respuestas acordes a la gravedad de la situación que la afecta», añade FATAP.

    En este contexto aseguraron que advirtió que «de persistir la situación actual las empresas prestadoras del servicio de transporte público urbanos y suburbanos del interior del país tendrán que suspender los servicios entre las 22 y las 6 de la mañana, y darle prioridad a los que funcionan en hora pico».

    Medida de la patronal

    De lado de los choferes, Abraham aseguró que se enteraron de las eventuales medidas por los medios de comunicación, pero “desconocen” los pormenores de la decisión.

    “Tal como está planteado este conflicto, los trabajadores no seremos responsables de las medidas de fuerza sino que sería un lock out empresarial impulsado por la federación”, que conduce Gustavo Larrea.

    De todas maneras, los trabajadores continuarán en alerta teniendo en cuenta que la próxima semana comienza un nuevo mes y se acerca la fecha de un nuevo pago de salarios, cuya demora generó un paro de actividades que afectó el servicio de las líneas urbanas de Resistencia.

    En ese sentido, el secretario General del sindicato, Raúl Abraham, explicó que las medidas se analizan a nivel patronal, por lo que se podría dar es un “lock out” ante la insuficiencia de los subsidios y los altos costos para sostener el servicio a pleno, dijo según publica la Agencia Foco.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Zdero entregó las primeras tablets del programa «Escuelas alfa en red»

    9 de octubre de 2025
    Sociedad

    Allanan el despacho y la casa de Espert en la causa que investiga su vínculo con Fred Machado

    9 de octubre de 2025
    Política

    “Juanchi” García también pidió la emergencia forestal: “El sector está en jaque y requiere una atención inmediata”

    9 de octubre de 2025
    Sociedad

    Pilotos comienzan medidas de fuerza: un vuelo de Resistencia podría verse afectado

    9 de octubre de 2025
    Sociedad

    El Gobierno presentó un proyecto para limitar el uso de celulares en las escuelas

    9 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Un camión se prendió fuego mientras transitaba en Monte Caseros  
    • El Tesoro de EE. UU. ratificó el swap para la Argentina
    • Caso Loan: rechazaron el apartamiento del fiscal Carlos Schaefer
    • Corrientes presentó el Plan de Control del Dengue 2025-2026
    • El STJ reconoció la autonomía electoral del Municipio de Malvinas
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.