Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Gobernadores solicitan cumplimiento de acuerdos en primera reunión federal
    • Por quinto mes consecutivo cayó el empleo privado en el Chaco en junio
    • En agosto vivir en Resistencia costó más que en el Gran Buenos Aires
    • Omar Larroza: «El acuerdo con las universidades requiere inteligencia»
    • Laura Lewin: «La educación más auténtica es la que enseña a los chicos a pensar»
    • Hoy arranca el Nacional Fase 1 de Handball
    • Ricardo Siri: «El objetivo es ascender a la Liga Nacional»
    • Capturaron al sujeto que desfiguró a su ex por celos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 12 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Gran inversión del gobierno provincial en Desarrollo Social

    Gran inversión del gobierno provincial en Desarrollo Social

    3 de julio de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    A través del Ministerio de Desarrollo Social, el gobierno del Chaco invierte un total de $2.193 millones en un paquete de 133 obras destinadas a la construcción y/o refacción de dispositivos de contención y protección social. De ese total, 62 obras ya fueron inauguradas y 71 se encuentran en proceso de ejecución. Cuentan con diversas fuentes de financiamiento, que combinan fondos provinciales a través del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura (MPEI) por $498 millones, del Banco Interamericano de Desarrollo por $855 millones, fondos nacionales ejecutados por MPEI por $630 millones y fondos provinciales ejecutados por cooperativas, municipios y el Ministerio de Desarrollo Social por $210 millones.
    En total, las obras ejecutadas y en ejecución alcanzan a 36 centros integradores comunitarios (CIC), 20 centros de integración y fortalecimiento familiar (Ciff), 18 centros de desarrollo infantil (CDI), 16 comedores populares, 15 residencias de adultos mayores (RAM), 13 espacios convivenciales alternativos (ECA), 6 espacios convivenciales, 6 residencias juveniles y 3 centros para adolescentes (CEA).
    En cuanto a los centros integradores comunitarios, son 36 localidades las que cuentan con estos dispositivos. A saber: Barranqueras, Quitilipi, Corzuela, Castelli, La Leonesa, Taco Pozo, Capitán Solari, Colonia Benítez, Chorotis, Fuerte Esperanza, General Vedia, La Clotilde, Napenay, Puerto Bermejo, Puerto Eva Perón, Villa Río Bermejito, Fontana, El Sauzalito, Colonias Unidas, AviaTerai, Charadai, Gancedo, Isla del Cerrito, La Verde, Laguna Blanca, Miraflores, Misión Nueva Pompeya, Pampa del Indio, Presidencia de la Plaza, Las Garcitas, Puerto Vilelas, Villa Berthet y Los Frentones. De este total, 18 CIC se encuentran con obras en ejecución.
    En cuanto a políticas para la primera infancia, ya son seis los Centros de Desarrollo Infantil inaugurados en los últimos meses en las localidades de Juan José Castelli, La Leonesa, Machagai, Ciervo Petiso, Presidencia de la Plaza e Isla del Cerrito. En total, el Gobierno prevé intervenciones y construcciones para alcanzar un total de 44 de estos dispositivos en la provincia. De ese total, son 12 las obras en ejecución, 18 se encuentran pendientes de licitación y 6 están próximas a iniciarse. También se avanza en intervenciones para residencias de adultos mayores y viviendas tuteladas en 25 localidades de la provincia de las cuales se finalizaron seis obras y once se encuentran en ejecución. 
    De los 13 centros convivenciales alternativos con los que cuenta la provincia, en 2021 se refaccionaron integralmente seis instituciones, mientras que cuatro más se encuentran en el plan de mantenimiento de edificios de protección de desarrollo social y otras dos forman parte del plan de obras 2022. Además, un edificio se construirá a nuevo en Charata, para sumarse a los otros doce espacios que funcionan en Resistencia, Barranqueras, Colonia Benítez, Puerto Tirol y Villa Ángela. La provincia cuenta con 46 centros de integración de fortalecimiento familiar (Ciff) distribuidos en distintas localidades. Actualmente son diez las obras de refacción en ejecución con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, ocho ya finalizaron y se proyecta intervenir otros dos espacios con fondos provinciales. 
    Los espacios de cuidado también alcanzan a la población adolescente. Y es que el Ministerio de Desarrollo Social interviene en tres centros de adolescencia (CEA) de Fontana, Misión Nueva Pompeya y Laguna Limpia, obras que cuentan con distintos estados de avance. Las políticas alcanzan también a las residencias juveniles que cuentan con intervenciones en diez edificios distribuidos en Las Garcitas, Quitilipi, Charata, General Pinedo, Sáenz Peña, Presidencia de la Plaza, Fuerte Esperanza y Resistencia. 
    El gobierno provincial también refaccionó integralmente los cuatro espacios transitorios de convivencia destinados a personas en situación de calle en Resistencia, como así también los dos espacios preventivos de consumo problemático de sustancias ubicados en la capital chaqueña y en Sáenz Peña. También, con el objetivo de fomentar la economía popular se avanza en la construcción de 16 almacenes populares y mercados fijos para Colonia Elisa, General San Martín, General Vedia, Juan José Castelli, Presidencia de la Plaza, San Bernardo, Margarita Belén, Colonia Benítez, Corzuela, Charata, Machagai, Puerto Bermejo, General Pinedo, Barranqueras, Fontana y Puerto Eva Perón.

    infancias y adultos mayores
    El Ministerio de Desarrollo Social también coordina el sistema de protección integral de derechos de niños, niñas y adolescentes, y de personas adultas mayores. Se trata de dos políticas que cuentan con sus respectivas líneas de emergencia: la Línea 102 en el caso de infancias y la Línea 108 para personas adultas mayores. 
    El dispositivo de atención y contención Línea 102, a la que se puede acceder de forma anónima y gratuita, las 24 horas los 365 días del año, recibe llamadas por casos de abandono, maltrato, situación de calle u otros tipos de vulneración de derechos de niños, niñas, y adolescentes. Equipos interdisciplinarios mediante este dispositivo, a través de una simple llamada, van a terreno a verificar cada caso. Inmediatamente se implementan medidas ordinarias o bien en conjunto con organismos complementarios se establecen medidas de excepción, tendientes a la restitución de derechos que han sido vulnerados en la infancia y adolescencia. En la Línea 102 se registraron 2.506 llamadas ingresadas, de las cuales 2.054 tuvieron como finalidad asesorar, orientar e intervenir por conflictos familiares y 452 correspondieron a denuncias por violencias hacia las infancias. 
    La Línea 108, para personas adultas mayores, está habilitada de 6.30 a 0, todos los días del año, allí también se pueden realizar denuncias sobre situaciones de maltratos, abusos y violencia. 

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Gobernadores solicitan cumplimiento de acuerdos en primera reunión federal

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Por quinto mes consecutivo cayó el empleo privado en el Chaco en junio

    12 de septiembre de 2025
    Política

    En agosto vivir en Resistencia costó más que en el Gran Buenos Aires

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Omar Larroza: «El acuerdo con las universidades requiere inteligencia»

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Laura Lewin: «La educación más auténtica es la que enseña a los chicos a pensar»

    12 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 12 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 12 de septiembre de 2025
    • Ahorro millonario para el campo argentino
    • Guille Barreto: «El resultado es justo, se ganó»
    • Amad espera por San Lorenzo en duelo de invictos
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.