Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Gobernadores solicitan cumplimiento de acuerdos en primera reunión federal
    • Por quinto mes consecutivo cayó el empleo privado en el Chaco en junio
    • En agosto vivir en Resistencia costó más que en el Gran Buenos Aires
    • Omar Larroza: «El acuerdo con las universidades requiere inteligencia»
    • Laura Lewin: «La educación más auténtica es la que enseña a los chicos a pensar»
    • Hoy arranca el Nacional Fase 1 de Handball
    • Ricardo Siri: «El objetivo es ascender a la Liga Nacional»
    • Capturaron al sujeto que desfiguró a su ex por celos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 12 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Gran diversidad de propuestas artísticas en la agenda de la Bienal

    Gran diversidad de propuestas artísticas en la agenda de la Bienal

    4 de julio de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Comenzó la cuenta regresiva para la Bienal Internacional de Escultura y, más allá de su meollo escultural -artistas del mundo trabajando en mármol en competencia internacional y artistas invitados haciendo obra con vartiedad de técnicas y materiales-, comprende una gran diversidad de propuestas y caminos para la aventura. Habrá de todo y para todos, un arrollador programas que es posible gracias al activo impulso del gobierno del Chaco, el municipio de Resistencia, la Fundación Urunday y la Universidad Nacional del Nordeste.

    Agenda
    Miércoles 20. Continúa el Premio Desafío Hierros Líder.
    A las 19 lanzan el Congreso Internacional de Artes | Fadycc (Unne) con maratón de ponencias , hasta las12.30, en la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura.
    El III Congreso Internacional de Artes tiene el objetivo de crear un espacio de intercambio y discusión, aportando a la Bienal la dimensión académica y científica.
    Asimismo, de 9 a 17 en el auditorio Osde se desplegará el Congreso Internacional de Derecho del Arte, promovido por el Poder Legislativo del Chaco y organizado en colaboración por las facultades de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste y la Universidad Nacional de Rosario.
    De 14 a 17.30, el Congreso Internacional de Artes Fadycc, Unne: sesión de ponencias en la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura.
    A 18.30, otro momento «especial» de la Bienal: la inauguración de la escultura en arena del artista Alejandro Arce, en el predio.
    A las 20.30 se presentará el Ballet Bagual Fuentes en el Domo del Centenario
    Y a las 22, recital de Juan Carlos Baglietto, Lito Vitale y Stratus, en el escenario central (pista de atletismo).
    Jueves 21 continuará la competencia del Premio Desafío Hierros Líder:
    Proseguirá el Congreso Internacional de Artes en la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura desde las 9 a 17; el Seminario de Arte, Derecho, Patrimonio y Urbanismo coordinado por el doctor Diego Tolosa en el auditorio Osde.
    De 17 a 18.20 en el predio Bienal, acto de cierre y proclamación de los ganadores del Premio Desafío Hierros Líder.
    A las 19 en el predio Bienal, Ceremonia del Fuego. A las 20.30 en el Domo del Centenario, subirá al escenario el Ballet Ferrazzano.
    A las 22 , en el escenario Central (pista de atletismo), recital de Miss Bolivia y Las Guaynas Porá y Parias.
    Viernes 22. En el auditorio de la Casa de las Culturas de 9 a 12, se desarrollará el 5° Encuentro del Seminario Escultura Contemporánea en el Espacio Público.
    De 9 a12.30 en la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura proseguirá el Congreso Internacional de Artes.
    A las 20.30, en el Domo del Centenario, tendrá lugar el Concierto Ensamble Filarmónico – Festival Filarmónico Juvenil – Fundación Pradier Redes Culturales.
    Organizado por la Fundación Pradier y con el apoyo de las Embajadas de Alemania, España y Estados Unidos, este cuarto festival filarmónico propondrá «La experiencia del arte y la música entre todos». Una semana de formación intensiva para músicos y un ciclo de conciertos públicos con la participación de 120 jóvenes junto a destacados músicos y profesores de la Argentina, España, Estados Unidos y Alemania.
    Los conciertos públicos serán: el 21 de julio en Estadio Arena Uncaus, Sáenz Peña y el 22 de julio en Domo del Centenario.
    A las 22, en escenario central (pista de atletismo), la presencia de Agarrate Catalina (La Murga) y Lucas Segovia.
    Sábado 23. En la carpa Unne culminará el Congreso Internacional de Derecho del Arte.
    A las 17.30 en el Aeropuerto Internacional Resistencia se inaugurará la escultura monumental «Muralla», de Fabriciano.
    A las19 culminará la competencia internacional con el Acto de Cierre Bienal 2022 y entrega de premios. A continuación se realizará el lanzamiento Bienal 2024.
    A las 21.15, en el predio Bienal se pondrá en escena la obra «Somos Chacú», a cargo del Ballet Contemporáneo del Chaco y el Coro Chelaalapi.
    Domingo 24 será la noche de celebración, la noche del pueblo, de la alegría. Cierre de lujo en el escenario de la pista de atletismo a partir de las 19.15, La Delio Valdez, Néstor Lo y La Gavilán.

    ADEMÁS
    La Bienal tendrá otras opciones aleatorias en escenarios naturales. El 16, 18 y 20, a las 16.15 y 17.15, habrá clases abiertas de tai chi chuan tradicional.
    Asimismo, en el predio Bienal, zona fuente de aguas danzantes, del 16 al 24, a las 15 y 16, se desarrollará Plaza Diversa con la coordinación del Cecual.
    El 17, 19, 21, 23, a las 17 y 18, se dictarán clases de Colump Dance a cargo de Analía Suárez, en zona de ingreso al Domo.
    El 19 y 22, a las 16.15 y 17.15, en zona de fuente de aguas danzantes, dictará clases el grupo folclórico adultos mayores «Latido de tradición».
    El 17 y 23, a las 16 y 17, propuestas de «Chaque el circo», en zona de fuente de aguas danzantes.
    los talleres
    Diseño de materiales didácticos para el aula. Dictado por Alejandro Arce. El 20, 21 y 22, de 8.30 a 10.30. En el Museum. Un taller destinado a docentes de todos los niveles que estén interesados en aprender a diseñar herramientas y recursos didácticos para trabajar en el aula.
    Autómatas con broche para ropa. Dictado por Alejandro Arce. El 20, 21 y 22, de 14 a 16. En el Museum. Taller destinado a todo público (grandes y chicos) en el que podrán aprender cómo hacer un autómata con broche para ropa. Podrán conocer sobre su historia, modelos, mecanismos y formas de realización.

    Los protagonistas de la escultura

    Los participantes del Concurso Internacional de Escultura 2022 que trabajarán un bloque de mármol travertino extraído de las canteras de San Juan son: de Albania: Genti Tavanxhiu, de Alemania: Verena Mayer-Tasch, de la Argentina: Juan Pablo Marturano, de México: David Bucio, de Corea del Sur: Sodong Choe, de Eslovenia: Arijel Strukelj, de Georgia: Jhon Gogaberishvili, de Rumania: Petre Virgiliu Mogosanu, de Turquía: Ebru Akinci, de Ucrania: Ihor Tkachivskyi.
    El jurado estará integrado por Carlos Vergara, de Brasil; Francisco Gazitua, de Chile; y Todor Todorov, de Bulgaria. En la misma dimensión artística, el Encuentro de Escultores Invitados, en el que siete artistas elaborarán sus obras con una amplia libertad de técnicas y materiales. «Los convocados son Norma Siguelboim (Buenos Aires). Juan Sorrentino (Buenos Aires). Fabiana Larrea (Puerto Tirol-Chaco). Alejandro Arce (Buenos Aires). Mónica Souza (Mendoza). Gerardo Suter (Buenos Aires). Máximo Vargas Gómez (Resistencia-Chaco).

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Gobernadores solicitan cumplimiento de acuerdos en primera reunión federal

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Por quinto mes consecutivo cayó el empleo privado en el Chaco en junio

    12 de septiembre de 2025
    Política

    En agosto vivir en Resistencia costó más que en el Gran Buenos Aires

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Omar Larroza: «El acuerdo con las universidades requiere inteligencia»

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Laura Lewin: «La educación más auténtica es la que enseña a los chicos a pensar»

    12 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 12 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 12 de septiembre de 2025
    • Ahorro millonario para el campo argentino
    • Guille Barreto: «El resultado es justo, se ganó»
    • Amad espera por San Lorenzo en duelo de invictos
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.