Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • La estrategia de Luis Caputo para reducir costos en el campo
    • El gobernador Zdero se reunió con Milei en Buenos Aires
    • Contundente paro universitario tras el veto a la ley de financiamiento
    • Moulín precisó plazos y medidas de control de obras en el puente interprovincial
    • Salgado: «Sin infraestructura no hay desarrollo posible en la región»
    • Schneider acompañó el primer sorteo público de viviendas
    • La Liga Chaqueña distinguió a árbitros y exárbitros
    • Villa San Martín sigue armándose para la 25/ 26: llegó Elián Centeno
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 13 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Gobierno anunció aumento salarial para docentes y administración pública

    Gobierno anunció aumento salarial para docentes y administración pública

    13 de julio de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, junto a los ministros Santiago Pérez Pons (Planificación, Economía e Infraestructura) y Aldo Lineras (Educación), anunciaron ayer un nuevo aumento salarial para la administración pública en el ámbito del Poder Ejecutivo. Se trata de un adelanto del 7% correspondiente a octubre, para toda la administración, a excepción de empresas públicas.
    En la conferencia de prensa realizada en Casa de Gobierno, anunciaron también un incremento salarial para la docencia chaqueña completando un 22% en el segundo trimestre del año y un total semestral del 40%, un 5% más que la inflación acumulada en los primeros seis meses del año.
    El Chaco se adhiere además al programa de Nación que amplía la jornada escolar con una hora adicional para estudiantes de 1° a 7° grado y un impacto positivo, también, en el salario docente.
    «Un maestro de grado de jornada simple pasará de cobrar $56 mil en mayo a $63 mil en julio, y con la extensión de la jornada superará los $73 mil, un 63,4% acumulado en el año», explicó el mandatario, y adelantó: «Tenemos previsto que todos estos incrementos salariales se extiendan al sector pasivo, de manera inmediata».
    En ese marco, el gobernador anticipó el cronograma de pagos correspondiente al mes julio, que se abonará el 28 al sector pasivo y el 29 a los agentes estatales activos. «Volveremos a pagar, como hace más de dos años, dentro del mes, algo que solo puede hacerse con orden en las cuentas públicas», remarcó.
    Capitanich se refirió, además, al crecimiento de los indicadores de la actividad privada y a las distintas herramientas de la Provincia para acompañar este crecimiento: «Nosotros impulsamos el estímulo en el consumo con distintos mecanismos, como los descuentos con tarjeta Tuya y Billetera Electrónica los martes y miércoles». «Todas las políticas que ponemos en marcha tienen que ver con sostener la recuperación de la actividad económica y con profundizar la estrategia de crecimiento», agregó el gobernador.

    Aumento
    salarial para la administración pública
    El nuevo incremento salarial del 7% que también se aplicará a jubilados chaqueños, cumple con el compromiso asumido por el Gobierno.
    Asimismo, las bonificaciones sectoriales que se dieron o se van a dar durante este año se agregan a la pauta general, con un aumento promedio del 5% adicional.
    «Este mes vamos a avanzar con las jurisdicciones más grandes pendientes que son Salud, Desarrollo Social y Educación», informó Pérez Pons, y destacó que «la mesa de discusión salarial queda abierta dada la situación macroeconómica nacional, cumpliendo con el compromiso de que los salarios le ganen a la inflación».
    En el acumulado de incrementos, a este mes, el aumento promedio de la administración pública será del 42,5%. Como en el caso docente, éste será el tercer aumento salarial para los empleados estatales.
    En marzo, el aumento fue del 15%. Más tarde, en mayo, se adelantó la suba prevista para el mes de julio otorgándose un 10% en total, compuesto por el 7% comprometido en paritarias más un adicional del 3% que pagó el Gobierno como medida paliativa frente a la inflación.
    Además, en marzo se había pagado una suma remunerativa de $2 mil. Un 50% de esa cifra se pasó al básico en mayo y la mitad restante también pasará a formar parte del básico a partir de septiembre.
    A eso se debe sumar el aumento en concepto de refrigerio para toda la administración pública central de $3 mil, en dos etapas. Una primera, que ya fue efectivizada en febrero, de $2 mil, con lo que este ítem pasó a $12.500; y una segunda de $1.000 a partir de agosto, con lo que el refrigerio pasará a ser de $13.500.

    Incremento a
    la masa salarial docente
    En el próximo pago de sueldos de los y las docentes, el gobierno provincial aplicará la «cláusula gatillo» de acuerdo al porcentaje de inflación que registra el Indec cumpliendo con las paritarias realizadas en marzo con los diferentes sindicatos del sector.
    «Las y los docentes siguen cobrando como lo habíamos acordado en la mesa de política salarial y condiciones de trabajo, cumplimos con la cláusula gatillo y además el Gobierno otorga un 5% adicional de recomposición, formalizando la palabra empeñada», celebró el ministro Aldo Lineras.
    En marzo, el aumento había sido del 15% mientras que el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) pasó a ser de $3.907. En mayo, se adelantó el aumento del 7% previsto para julio y se añadió una suba adicional del 3%, que además de docentes incluyó a toda la administración pública y al Poder Judicial.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    La estrategia de Luis Caputo para reducir costos en el campo

    13 de septiembre de 2025
    Política

    El gobernador Zdero se reunió con Milei en Buenos Aires

    13 de septiembre de 2025
    Política

    Contundente paro universitario tras el veto a la ley de financiamiento

    13 de septiembre de 2025
    Política

    Moulín precisó plazos y medidas de control de obras en el puente interprovincial

    13 de septiembre de 2025
    Política

    Salgado: «Sin infraestructura no hay desarrollo posible en la región»

    13 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 13 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 13 de septiembre de 2025
    • Intendente electo tomará una peculiar medida con funcionarios pasados a planta
    • El Gobierno nacional avanzará con la licitación de las rutas 12 y 14
    • Visita de lujo: Mario Ledesma en Taraguy
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.