Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Histórico triunfo de Los Pumas ante Australia
    • Primera Nacional: For Ever enfrenta a Defensores de Belgrano
    • Fontana: robó la moto a su propio amigo y terminó detenido
    • Operativo rural en Presidencia Roca: secuestran mercadería de contrabando
    • Resistencia: clima agradable, algo de sol y alerta para el lunes
    • La estrategia de Luis Caputo para reducir costos en el campo
    • El gobernador Zdero se reunió con Milei en Buenos Aires
    • Contundente paro universitario tras el veto a la ley de financiamiento
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 13 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Sigue la Bienal con el premio Desafío y congresos de arte

    Sigue la Bienal con el premio Desafío y congresos de arte

    20 de julio de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En su cuarta jornada, continúa la Bienal Internacional de Escultura, con la batería de propuestas para todo público y todos los gustos. Además de la continuidad del trabajo de los diez escultores internacionales que a cielo abierto y frente al público esculpen sus obras en mármol que ya dejan entrever su forma, continúa la segunda jornada del premio Desafío, que propone la ejecución de una obra en madera en 48 horas continuas para estudiantes de carreras de arte de todo el país.
    Además, durante la fecha, comienzan los hitos académicos de esta jornada cuando, a las 9, se lance el Congreso Internacional de Artes | Fadycc (Unne) con maratón de ponencias, hasta las 12.30, en la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura. El III Congreso Internacional de Artes tiene el objetivo de crear un espacio de intercambio y discusión, aportando a la Bienal la dimensión académica y científica. Desde 14 a 17.30, el Congreso Internacional de Artes Fadycc, Unne: sesión de ponencias en la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura.
    Asimismo, de 9 a 17, en el auditorio Osde se desplegará el Congreso Internacional de Derecho del Arte, promovido por el Poder Legislativo del Chaco y organizado en colaboración por las facultades de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste y la Universidad Nacional de Rosario. A las 18.30, será otro momento «especial» de la bienal: la inauguración de la escultura en Arena del artista Alejandro Arce, en el predio.

    premios Desafío
    Se trata del Octavo Encuentro desde 2006, de estudiantes de institutos de artes de todo el país: Buenos Aires, CABA, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Rio Negro, Salta, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Tucumán y Chaco, son las provincias representadas en catorce grupos de tres estudiantes. El desafío es realizar una dentro de las 48 horas con temática libre y con la consigna de generar una escultura original e inédita realizada a partir de (un) tronco de madera dura y semidura de 2 metros por 0,30 a 0,40.
    Los estudiantes trabajarán en un espacio a cielo abierto y lo harán bajo cualquier circunstancia climática. El horario de trabajo finalizará el jueves 21 a las 0. Las obras finalizadas serán expuestas en el lugar de trabajo durante un período de tiempo y luego el comité organizador dispondrá de las mismas. 24 rollos trozados de urunday son utilizados en este Premio Desafío 2022. También, durante el desafío, los estudiantes participarán del dictado de dos capacitaciones: una en seguridad por el ingeniero Fabio Zeniquel y otra sobre la utilización de la motosierra como herramienta de trabajo dictado por Javier Canton, representante de Stihl, marca que cederá a conciencia sus motosierras para la creación de las obras.

    En primera persona, los escultores internacionales hablan sobre la experiencia Chaco

    El esloveno Arijel Strukelj habla bajito y pausado, íntimo, como su país, donde «todo está muy cerca, las montañas, el mar, los valles», a pesar de que su mensaje en esta Bienal 2022 es muy potente. Su obra se llama «Tensiones de la vida», porque dice que eso es un elemento que siempre está presente.
    Si bien tiene una formación clásica y se maneja principalmente con todo material clásico, como bronce, madera, metal y piedra, siempre trata de combinarlas con las técnicas modernas, como los diseños en tablets y las impresoras 3D.
    Su carrera artística empezó hace quince años, pasó la mayor parte del tiempo en restauración de monumentos y edificios y esto pretende volcar en esta obra. «Empezamos con un bosquejo, removemos la piedra, definimos la forma y luego vamos definiendo para poder encontrar la forma final de la escultura», asegura al tiempo de adelantar que «voy a tratar de que la piedra se vea más añejada».
    Acerca de la obra en sí, comenta que busca que esas tensiones que quedan plasmadas en el mármol, que son un elemento que siempre está presente y «representa cómo el alma se estruja adentro del cuerpo de uno. Es un elemento que siempre está presente, tanto para lo negativo como lo positivo».
    Sobre cómo es trabajar a cielo abierto y en contacto con la gente, confiesa: «Siempre es algo bueno, para que ellos puedan ver y entender el proceso de crear la escultura de mejor manera, lo que se convierte en un aprendizaje tanto para el artista como para el público».
    Sobre su participación en la Bienal del Chaco, dice: «Me siento muy honrado porque mi visión para la escultura es que yo pueda dejar mi huella dactilar, mi marca, en cada país que visito, y venir aquí significa que pude dejar mi marca, por lo que me siento honrado».
    Para finalizar, envía un mensaje que a la vez se transforma en una máxima que lo acompaña en la vida: «Donde hay voluntad, hay poder y es algo que creo que podemos aplicar todos en nuestras vidas para lograr nuestros objetivos».

    escultor
    en el centro
    El albanés Genti Tavanxhiu dice que tiene muchas anécdotas interesantes para contar, pero cree que no todos quieran llegar a escuchar, aunque hay un par de historias que sí resalta y con gran importancia: una, el hecho de haber conocido a Fabriciano, ya que gracias a él logró saber sobre el amor que tiene Resistencia con las esculturas; y la otra, con Mimo Eidman, la que recuerda entre risas y alguna que otra sorpresiva anécdota.
    Gentil desde chico, se considera artista, primero se dedicó al piano y luego a la pintura y la escultura: principalmente trabaja sobre piedra y madera.
    Actualmente está viviendo en Italia, en el centro del país, donde lo deslumbran las montañas y la costa marina y prefiere no hablar del vino, porque al momento de la nota, estaba almorzando.
    Al ser un artista multidisciplinario trabaja con muchos materiales, por lo que es muy diverso en cuanto a técnicas.
    El albanés Genti Tavanxhiu dice que tiene muchas anécdotas interesantes para contar, pero que cree que no todos quieran llegar a escuchar, aunque hay un par de historias que sí resalta y con gran importancia: Una, el hecho de haber conocido a Fabriciano, ya que gracias a él logró saber sobre el amor que tiene Resistencia con las esculturas y, la otra, con Mimo Eidman, la que recuerda entre risas y alguna que otra sorpresiva anécdota.
    Gentil desde chico se considera artista, primero se dedicó al piano y luego a la pintura y la escultura: principalmente trabaja sobre piedra y madera. Actualmente está viviendo Italia, en el centro del país, donde lo deslumbran las montañas y la costa marina y prefiere no hablar del vino, porque al momento de la nota, estaba almorzando.
    Al ser un artista multidisciplinario trabaja con muchos materiales, por lo que es muy diverso en cuanto a técnicas.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Histórico triunfo de Los Pumas ante Australia

    13 de septiembre de 2025
    Deportes

    Primera Nacional: For Ever enfrenta a Defensores de Belgrano

    13 de septiembre de 2025
    Policiales

    Fontana: robó la moto a su propio amigo y terminó detenido

    13 de septiembre de 2025
    Policiales

    Operativo rural en Presidencia Roca: secuestran mercadería de contrabando

    13 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Resistencia: clima agradable, algo de sol y alerta para el lunes

    13 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Comienzan los preparativos para la Fiesta del Lechón Artesanal
    • Joven de 20 años grave tras chocar en moto contra una tranquera
    • Se desarrolla la colecta Más por Menos «es una ayuda que sostiene la esperanza»
    • UCP: Jornadas de Educación Superior y Tecnología en homenaje a Ángel Rodríguez
    • Fiesta de las colectividades: se expondrá la cultura de más de 14 países
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.