Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • La Policía busca intensamente a “Pato” Núñez, prófugo por tentativa de femicidio
    • Después de varias semanas, detuvieron a un hombre acusado de robos con inhibidores en Resistencia
    • FOTOGALERÍA| Accidente fatal en Quitilipi: un camionero perdió la vida tras un choque en la Ruta 16
    • Capitanich: «La Argentina sin un acuerdo social no puede crecer»
    • El Chaco ahorra más de $260 millones con una reestructuración en la Fiduciaria
    • Desplazaron a Alfredo Moreno del Pami Chaco tras los allanamientos
    • Niremperger: «El 26 de octubre votarán más de 113 mil chaqueños»
    • González: «Sin Estado es imposible reactivar la microeconomía»
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 28 agosto
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El Eco de Tandil cumple 140 años

    El Eco de Tandil cumple 140 años

    28 de julio de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El diario El Eco de Tandil, fundado el 30 de julio de 1882 en esa ciudad del sudeste de la provincia de
    Buenos Aires, festeja sus primeros 140 años de existencia.

    Al momento de la fundación del matutino, el nombre Tandil comenzaba a circular en el mundo gracias a su
    llamativa y original piedra Movediza.
    En el pueblo ya estaba construida la iglesia matriz, existía la escuela pública, se había fundado el primer
    hotel, funcionaba a pleno el Hipódromo y se estaban colocando las vías para el tren que llegaría en 1883.
    La historia del diario comenzó tras el cierre de la imprenta La Voz del Pueblo, cuando el boticario Juan S.
    Jaca se animó a comprar en un remate todos los elementos de ese taller gráfico.
    Así nació El Eco del Tandil, órgano informativo de solo una página sábana, que aparecía generalmente una
    vez por semana y se armaba tipográficamente letra por letra.
    A través del tiempo tuvo El Eco diferentes dueños, muchos de los cuales desempeñaron notables funciones
    en la ciudad de Tandil, pero nunca pudieron lograr que la empresa se afianzara económicamente.
    Para colmo, por el espíritu combativo de sus plumas, el diario sufrió varias clausuras y algunos de sus
    directores terminaron encarcelados.
    Acarreando deudas y compromisos que a duras penas podían cumplirse, el periódico -ya no era diario porque
    había dejado de aparecer los domingos- llegó a su centenario en 1982, justo un año antes del advenimiento
    de la democracia.
    Con las finanzas maltrechas, en una antigua casona del centro, con escaso tiraje y con elementos
    tecnológicos vetustos, el destino de El Eco de Tandil parecía encaminarse inexorablemente hacia el cierre
    definitivo.
    Fue entonces que Rogelio Adrián Rotonda, un joven periodista y locutor de 22 años que había comenzado
    como cronista volante a los 15 y que nada tenía que perder en el intento, decidió comprarlo, haciéndose
    cargo de las cuantiosas deudas y ofreciendo respetar la antigüedad de todos los empleados.
    Con la impronta del nuevo dueño comenzó a forjarse una historia que pocos podían imaginar.
    A la par de ordenarse en lo administrativo, el diario se fortaleció con más páginas, comenzó a aparecer
    también los domingos, se incorporaron columnistas y se realizaron intensivas campañas publicitarias.
    Como el Ave Fénix, El Eco de Tandil resurgió así de sus propias cenizas.

    https://www.instagram.com/p/CgkEAHug_g_/


    Con los años llegaron dos planas offset, después una rotativa, luego el cuerpo tricolor, más tarde la
    construcción de un edificio de cuatro plantas y 2.000 metros cuadrados, y finalmente la transformación en
    Multimedios, sumando un canal de televisión, dos radios, un portal de internet y fuerte inserción en las redes
    sociales.
    El Eco de Tandil es hoy el único diario impreso que quedó en la ciudad tras la desaparición de La Voz y de
    Nueva Era, y es el cuarto más antiguo de Argentina detrás de La Nación, La Prensa y La Capital de Rosario,
    lo cual significa no solo un orgullo sino también un compromiso permanente en su carácter de empresa
    símbolo de una ciudad como Tandil, que no para de crecer y que el año próximo cumplirá 200 años.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    La Policía busca intensamente a “Pato” Núñez, prófugo por tentativa de femicidio

    28 de agosto de 2025
    Policiales

    Después de varias semanas, detuvieron a un hombre acusado de robos con inhibidores en Resistencia

    28 de agosto de 2025
    Policiales

    FOTOGALERÍA| Accidente fatal en Quitilipi: un camionero perdió la vida tras un choque en la Ruta 16

    28 de agosto de 2025
    Política

    Capitanich: «La Argentina sin un acuerdo social no puede crecer»

    28 de agosto de 2025
    Sin categoría

    El Chaco ahorra más de $260 millones con una reestructuración en la Fiduciaria

    28 de agosto de 2025
    RSS En Corrientes
    • UNNE capacita a más de 3.700 autoridades de mesa para las elecciones del 31 de agosto
    • Un piloto correntino se acerca a la F2 Nacional
    • Cinco candidatos expusieron sus propuestas ante la ciudadanía virasoreña
    • Gendarmería incautó 60.000 atados de cigarrillos de contrabando
    • Aniversario y festejo patronal en Santa Rosa
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.