Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • También los corrieron de Corrientes: graves incidentes durante la visita de Karina Milei
    • Piden elevar a juicio a piqueteros acusados de lavado de activos
    • Coimas en Andis: Spagnuolo analiza declarar como «arrepentido» y dijo que teme por su vida
    • Milei busca correr el foco del escándalo de las coimas
    • Secheep aplicará un aumento en las facturas de luz por subas nacionales
    • Ya se encuentra habilitado Adelanto Chaco 24
    • Nación confirmó la concesión de las rutas nacionales 11 y 16 y detalló obras en ejecución
    • Caso Cebra Phone: procesaron a Brian Obregón por lavado de activos y seguirá detenido
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 28 agosto
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Los bancos podrán ofrecer desde el lunes el nuevo régimen de liquidación de soja

    Los bancos podrán ofrecer desde el lunes el nuevo régimen de liquidación de soja

    30 de julio de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Así lo confirmaron fuentes del BCRA. El objetivo de la medida es que las liquidaciones sean, al menos, unos US$ 2.500 millones por arriba de las esperadas hasta el 31 de agosto, y que ayuden así a reforzar las reservas internacionales.

    El nuevo instrumento para incentivar a que los productores agropecuarios vendan su cosecha de soja antes del 31 de agosto próximo, que fue aprobado este martes por el Banco Central (BCRA), ya quedó operativo y los bancos estarán en condiciones de ofrecerlo a sus clientes desde el próximo lunes.

    Así lo confirmaron a Télam fuentes del BCRA, en referencia a la posibilidad de depositar el 70% de los pesos obtenidos con la exportación de soja en una cuenta que ajusta diariamente por variación del tipo de cambio, y el 30% restante a comprar divisas al «dólar ahorro» (oficial + 65%), que el viernes cerró a $226,50 en el Banco Nación.

    El objetivo del Banco Central es que las liquidaciones de soja sean, al menos, unos US$ 2.500 millones por arriba de las esperadas hasta el 31 de agosto próximo, y que ayuden así a reforzar las reservas internacionales.

    Cómo funciona el sistema

    Puntualmente, la norma establece que los productores podrán depositar el 70% de los ingresos producidos por la venta de soja en una cuenta a la vista (es decir, con acceso en cualquier momento a esos fondos) que se ajusta de forma diaria en función de la evolución del tipo de cambio A3500.

    Además, por el 30% restante se permitirá la formación de activos externos al valor del dólar oficial más el impuesto PAÍS y las retenciones a cuenta que percibe la AFIP.

    Implementación

    «De ninguna manera se trata de un dólar agro, ni un tipo de cambio diferencial. Sólo habilitamos dos instrumentos de inversión para los productores de soja», aseguró días atrás el presidente del Banco Central, Miguel Pesce.

    Aún así, para que los bancos puedan ofrecerlo deberán readaptar sus sistemas informáticos que, si bien tienen la obligación de ofrecerlo a sus clientes, no están forzados a hacerlo a través de la web, por lo que la adopción dependerá del volumen de clientes en el rubro agrícola.

    Consultados por Télam, los principales bancos con clientes del sector agro, tanto en la zona núcleo como en otros puntos del país, confirmaron estar trabajando en su implementación, aunque no creen llegar a ofrecerlo efectivamente el lunes próximo ya que están en una «fase técnica y de entendimiento de la norma» hasta su lanzamiento efectivo.

    Desde el BCRA aseguraron que «no hay ninguna norma pendiente» para que se haga efectiva, aunque sí una medida «inesperada e innovadora» y que, por ello, es probable que demore «entre una semana y 10 días» para su cumplimiento efectivo.

    De todas formas, están confiados en que tendrá una buena recepción una vez que esté disponible.

    Expectativas

    «Seguramente podamos obtener 2.500 millones de dólares, muy posiblemente más. Creemos que esa es una cifra posible. Vamos a ver si el incentivo lleva a una venta mayor», puntualizó Pesce en una entrevista radial, en la que enfatizó que la medida es «conveniente» ya que se trata de «una solución a un problema que nos plantea una cadena productiva, como lo hemos hecho con las pymes en su momento».

    Según cálculos del Ministerio de Agricultura, actualmente hay cerca de US$ 10.000 millones en granos que aún no fueron liquidados, de los cuales una porción más pequeña -cercana a los US$ 3.000 millones- está en centros de acopio pero aún sin precio fijado, por lo que aún no se concretó su venta.

    (Télam)

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    También los corrieron de Corrientes: graves incidentes durante la visita de Karina Milei

    28 de agosto de 2025
    Sociedad

    Piden elevar a juicio a piqueteros acusados de lavado de activos

    28 de agosto de 2025
    Nacionales

    Coimas en Andis: Spagnuolo analiza declarar como «arrepentido» y dijo que teme por su vida

    28 de agosto de 2025
    Nacionales

    Milei busca correr el foco del escándalo de las coimas

    28 de agosto de 2025
    Sociedad

    Secheep aplicará un aumento en las facturas de luz por subas nacionales

    28 de agosto de 2025
    RSS En Corrientes
    • Expresiones de repudio de la política correntina ante los incidentes en la caravana libertaria
    • Así fueron los graves incidentes durante la visita de Karina y Martín Menem
    • Copa País: La revancha con día y horario confirmado
    • «Contramarcha» en el punto de salida de la caminata libertaria
    • Martín Menem advirtió una «burda operación de campaña»
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.