Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Perez Pons señaló que todos los salarios de la Provincia se ubican por debajo de la inflación
    • Tensión cambiaria: el dólar oficial tocó el techo de la banda y habilitó la intervención del BCRA
    • El pronóstico anticipa lluvias y tormentas aisladas hasta el domingo en la región
    • La sesión legislativa cayó por falta de quórum
    • Allanamiento y detención: salteños involucrados en una estafa que involucra a una financiera
    • La FIL 2025 tiene fecha y genera muchas expectativas
    • Resistencia y Corrientes marchan en defensa de la Universidad y la Salud Pública: arranca a las 17
    • El Poder Legislativo celebró con la comunidad el 80º aniversario de Pampa Almirón
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 17 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Segmentación tarifaria: Capitanich destacó el tratamiento diferencial para el NEA

    Segmentación tarifaria: Capitanich destacó el tratamiento diferencial para el NEA

    17 de agosto de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En Buenos Aires, el gobernador Jorge Capitanich se reunió ayer con el ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura de la Nación, Sergio Massa, y juntos definieron los alcances y beneficios que tendrá la segmentación energética para la provincia y la región. «Esta es una gran reivindicación para el Norte Grande Argentino y una gran noticia para todos los chaqueños y chaqueñas», afirmó el mandatario.
    Massa y Capitanich confirmaron que en el Chaco y en gran parte del Norte Grande, el tope de consumo para el nuevo esquema de subsidio será de 550 kW/h, un tope mayor que los 400 kW/h del resto del país.
    Con esta ampliación, la medida alcanzará a unos 248 mil hogares chaqueños, de los cuales 197 mil, que tienen ingresos bajos y/o que actualmente perciben la tarifa social, mantendrán el 100% del subsidio más allá del consumo; en tanto que otras 51 mil familias de ingresos medios, percibirán el subsidio hasta un consumo de 550 kW/h mensual.
    En este contexto, Capitanich recordó que «esto es algo que veníamos pidiendo desde la primera reunión del Consejo Regional del Norte Grande, en virtud del mayor consumo que nosotros tenemos a causa de las altas temperaturas. Queremos agradecer la consideración para esta segmentación y continuar resaltando el impacto significativo que esto tendrá para cada familia de nuestra provincia».
    Otros temas en agenda
    En la oportunidad, Capitanich y Massa también avanzaron en otros temas que abarcan la agenda que actualmente se trabaja con el gobierno nacional, siendo uno de ellos la presentación de proyectos para desarrollar el uso de la energía solar y biomasa, así como también para promover un mecanismo sustituto de generación de biodiesel en la provincia.
    En este sentido, el gobernador expuso que «hemos tenido la manifestación de interés y va ser objeto de evaluación para pasar a una instancia de estudio de ofertas e iniciar el camino de la inversión programada. Se trata de proyectos de gran demanda presupuestaria, que se reflejarán como inversión en la generación de empleo teniendo en cuenta el ciclo de producción».
    Por otra parte, durante la reunión también se analizaron los puntos principales del acuerdo sobre el stock de deuda que la provincia mantiene con Cammesa. «La pandemia nos afectó en el cumplimiento por parte de los usuarios. Por eso, hemos pedido una consideración desde el punto de vista de los intereses, de manera que estaríamos en condiciones de lograr un muy buen acuerdo pagadero en cuotas sucesivas para lograr sanear definitivamente la situación y tener un horizonte muy bueno para cumplir con nuestra obligación», explicó Capitanich.
    A su vez, en el encuentro se avanzó en una serie de pedidos formales de la provincia, que tienen que ver con agilizar los procesos para la resolución del expediente de zona franca, la autorización para importación de bienes en un proyecto de inversión de $6 mil millones destinado a Santana Textiles, definir la agenda de financiamiento para distintas obras viales, y la presentación de dos notas de la Federación Agraria Argentina (FAA) para el desembolso de $300 millones de emergencia para las economías regionales por razones de flete.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Perez Pons señaló que todos los salarios de la Provincia se ubican por debajo de la inflación

    17 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Tensión cambiaria: el dólar oficial tocó el techo de la banda y habilitó la intervención del BCRA

    17 de septiembre de 2025
    Sociedad

    El pronóstico anticipa lluvias y tormentas aisladas hasta el domingo en la región

    17 de septiembre de 2025
    Política

    La sesión legislativa cayó por falta de quórum

    17 de septiembre de 2025
    Policiales

    Allanamiento y detención: salteños involucrados en una estafa que involucra a una financiera

    17 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Gran desfile de socias por el 91° aniversario del Cjppj
    • Entregaron un colectivo para trasladar a estudiantes de parajes
    • Un motociclista murió tras chocar con un camión en la ruta 123
    • Corrientes y Ñeembucú fortalecen su histórica hermandad
    • Imágenes de la fiesta para niños en el merendero Niño Jesús
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.