Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Quitilipi: cuatro demorados y varios secuestros en una carrera clandestina de caballos
    • Desde el 16 habrá descuentos y cuotas sin interés por el Día de la Madre
    • La Poceada Chaqueña quedó vacante y acumula un pozo de más de $125 millones
    • Un menor grave tras choque de auto y moto en Sáenz Peña
    • Resistencia continúa en alerta por tormentas para este domingo
    • Milei en el Chaco: «Quiero pedirles que no aflojen porque el esfuerzo vale la pena»
    • En Corrientes y el Chaco, Milei hizo «pata ancha»
    • «No tenemos ataduras con las mafias ni con los delincuentes», aseguró Zdero
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 12 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Massa adelantó que el índice de desocupación cayó al 6,7%

    Massa adelantó que el índice de desocupación cayó al 6,7%

    18 de agosto de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Al exponer en el Consejo de las Américas, el ministro destacó la merma de 0,3% respecto al primer trimestre del año, y aseguró que hay «niveles de consumo en algunas regiones del país y de producción y aumento de capacidad instalada que llegan a niveles que hace dos años, en medio de la pandemia, no imaginábamos».

    El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró este jueves que «sin estabilidad macroecómica no hay paz social pero sin paz social no hay estabilidad macroeconómica» y agregó que «las tensiones se ven reflejadas en las decisiones que debe tomar el Estado y los privados a la hora de invertir».

    Así lo expresó al disertar en el cierre del encuentro del Consejo de las Américas que se desarrolla en Buenos Aires, donde consideró que la estabilidad macroeconómica «es un trabajo conjunto entre el Estado, los gobernantes, pero también con los actores económicos y sociales de la Argentina».

    En este contexto, sostuvo que «las tensiones (sociales) se ven reflejadas en las decisiones que debe tomar el Estado y los privados a la hora de invertir».

    En su alocución, Massa destacó los niveles de consumo y producción del país, y adelantó que el índice de desempleo bajó a 6,7%, al tiempo que remarcó el objetivo de lograr el orden fiscal y sostener el superávit comercial en lo que resta del año.

    «En las próximas horas se conocerá una baja del desempleo al 6,7%, en línea con los números en distintas regiones y provincias, que muestran un crecimiento del 5% con números inesperados en materia de empleo formal», remarcó Massa.

    Asimismo, resaltó que hay «niveles de consumo en algunas regiones del país y de producción, y aumento de capacidad instalada que llegan a niveles que hace dos años, en medio de la pandemia, no imaginábamos».

    Para Massa, los principales objetivos del programa económico consisten en alcanzar el «orden fiscal, con un Estado ordenado cumpliendo sus metas» y «construir superávit comercial».

    El ministro de Economa disert en el Consejo de las Amricas que se desarrolla en Buenos Aires Foto Victoria Gesualdi
    El ministro de Economía disertó en el Consejo de las Américas que se desarrolla en Buenos Aires / Foto: Victoria Gesualdi.

    De todas maneras, el ministro admitió que aún están en deuda en todo lo relativo a los niveles de ingresos y pobreza: «El ingreso cayó más de 23 puntos en los últimos seis años, por lo tanto tenemos que trabajar para mejorarlo, como así también políticas más fuertes en la lucha contra la pobreza y la indigencia».

    Destacó además que «encaminamos el trabajo y diálogo con el sector agroindustrial» y que «ayer y hoy las cerealeras empezaron a suscribir operaciones vía nodo para adelantar todo lo que es prefinanciación de exportaciones».

    «Estamos además buscando un acuerdo de trabajo técnico con los técnicos de la Mesa de Enlace para avanzar en un mecanismo más rápido de liquidación, que nos permita a nosotros como Estado nación aprovechar al máximo la potencia y la generación de riqueza que tiene el sector agroindustrial argentino que es fabuloso», agregó.

    Por otra parte, se refirió al nuevo régimen de distribución de subsidios y dijo que en el anterior «se producía la injusticia de quien más consumía, más subsidio recibía y atentaba contra el cuidado, el ahorro de recursos energéticos» así como contra la distribución del ingresos.

    En ese sentido, agradeció «a los cuatro millones de argentinos que renunciaron a los subsidios» porque «mostraron la voluntad de acompañar el esfuerzo del Estado en llevar adelante un ahorro de recursos que redunda, si cuidamos la luz, el gas, el agua, en ahorro para el Estado y también en ahorro para el ciudadano».

    Foto Victoria Gesualdi
    Foto: Victoria Gesualdi.

    Transformar planes en empleo

    Massa anunció que este viernes se publicará el decreto por el cual se pondrá en marcha el programa para transformar planes sociales en empleo formal, con el objetivo de incorporar el año próximo a más de 200 mil beneficiarios al mercado laboral.

    «Estamos publicando mañana (por el viernes) un decreto que nos permite empezar a transformar los programas sociales en planes de empleo; tiene como principal característica que habilita a que quien es beneficiario de un programa social pueda acceder al mercado de trabajo», dijo el ministro en el Consejo de las Américas.

    Señaló que «el empleador tiene bonificados los aportes y contribuciones, solo paga obra social, ART y sindicato» y «el Estado sigue pagando durante un año la base del programa y el empleador completa el salario de convenio».

    En este contexto, afirmó que «aspiramos a que a lo largo del año que viene podamos incorporar a más de 200 mil beneficiarios de programas sociales al mercado de trabajo, entendiendo además que los niveles de desempleo que hoy tenemos encuentran techo en la capacidad de absorber mano de obra por falta de oferta».

    «El sector construcción, en el agro, sobre todo en economías regionales, en el sector tabaco y en muchos otros lugares nos encontramos con la dificultad de que el temor a perder el plan los lleva a no formar parte de la fuerza de trabajo con derechos sociales que representa ser trabajador formal», concluyó.

    Financiamiento

    Durante más de media hora, Massa precisó una serie de medidas que se impulsarán en el corto plazo y anunció un acuerdo que se firmará este viernes por US$750 millones con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), que se destinará a «inversiones y una parte pasará a integrar la libre disponibilidad de reservas».

    En esta línea, también anunció que se avanza en obtener acuerdos con bancos de Asia, Europa y Estados Unidos para «recomprar deuda y fortalecer las reservas».

    En materia de financiamiento para el desarrollo productivo, remarcó que en los «próximos días» se estarán anunciando dos grandes líneas de crédito: una centralmente destinada para aumentar las «capacidad instalada de las fábricas por $400.000 millones, y otra por $130.000 millones para las pymes».

    Foto Victoria Gesualdi
    Foto: Victoria Gesualdi.

    El jefe del Palacio de Hacienda se mostró firme en cuanto a las políticas que establecerá el Gobierno hacia las empresas de comercio exterior y manifestó que se «garantizarán» todos los dólares que se necesitan para la producción y la salud, mientras que continuarán denunciando a quienes especulan con maniobras irregularidades de importación.

    «Nos vamos a pelear para darles (divisas) a quienes producen, o necesitan insumos para los servicios de salud, pero seremos duros para las típicas avivadas, denunciándolos por lavado de dinero en los Estados Unidos», enfatizó.

    En cuanto a los desafíos que se plantea para mejorar la competitividad mencionó a cuatro vectores: sector energético, complejo agroindustrial, minerales raros y economía del conocimiento.

    En este escenario, tras ponderar las potencialidades de cada uno de los sectores, estimó que la economía del conocimiento demandará «350.000 programadores» en la región para los próximos cinco años, y para generarlos «sólo competimos con Colombia a nivel humano».

    Una vez más, reiteró la necesidad de acordar «consensos básicos» con todos los sectores -incluida la oposición política- para el desarrollo de la Argentina, al tiempo que el presidente Alberto Fernández formaliza la convocatoria para «un acuerdo económico y social».

    «Dialogar con el otro no significa conceder, sino pensar juntos, porque la Argentina es mucho más importante que nuestras ambiciones», concluyó.

    (Télam)

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Quitilipi: cuatro demorados y varios secuestros en una carrera clandestina de caballos

    12 de octubre de 2025
    Sociedad

    Desde el 16 habrá descuentos y cuotas sin interés por el Día de la Madre

    12 de octubre de 2025
    Sociedad

    La Poceada Chaqueña quedó vacante y acumula un pozo de más de $125 millones

    12 de octubre de 2025
    Policiales

    Un menor grave tras choque de auto y moto en Sáenz Peña

    12 de octubre de 2025
    Sociedad

    Resistencia continúa en alerta por tormentas para este domingo

    12 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • El trágico final del hombre rescatado por un Policía en el río Santa Lucía
    • Misterio en la ruta: buscan a un hombre perdido tras un viaje a Entre Ríos
    • Corrientes consolida su perfil exportador en cítricos con el mayor crecimiento en cinco años
    • El relato del contacto extraterrestre en Corrientes que cruzó el Atlántico
    • Las espías de San Martín: el rol clave de las mujeres hacia la Independencia
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.