Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • «Juanchi» García: «Es innegable la realidad de la paralización de la obra pública en el Chaco»
    • Alerta en el Gobierno de Milei: encuestas lo dan 15 puntos abajo en las Legislativas 2025
    • Milei viaja a Estados Unidos para reunirse con Trump y fortalecer el apoyo financiero
    • Se conocieron los ganadores de la Feria Internacional de Arte a.362 en Resistencia
    • Charata: su abuela le prestó el auto, lo chocó y abandonó en el monte
    • Quitilipi: cuatro demorados y varios secuestros en una carrera clandestina de caballos
    • Desde el 16 habrá descuentos y cuotas sin interés por el Día de la Madre
    • La Poceada Chaqueña quedó vacante y acumula un pozo de más de $125 millones
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 12 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Consumo de Sustancias Psicoactivas: enfocados en la prevención universitarios trabajan en escuelas de Chaco y Corrientes

    Consumo de Sustancias Psicoactivas: enfocados en la prevención universitarios trabajan en escuelas de Chaco y Corrientes

    30 de agosto de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En esos espacios además de la información transmitida, se reflexiona junto a los niños, niñas y adolescentes sobre las consecuencias toxicológicas del consumo, los daños psicofísicos, costos personales y sociales. Los extensionistas son capacitados por profesionales de Psicología, Abogacía, Pedagogía y Toxicología.

    El aumento del consumo de sustancias psicoactivas (alcohol, cigarrillos, marihuana, cocaína, paco, etc) en los últimos años impactó de forma negativa en la salud pública convirtiéndose en un tema de máxima preocupación. Según un informe de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR) el consumo de sustancias psicoactivas (SPA) se agravó por la situación de Pandemia por Covid-19 durante los años 2020 y 2021.

    Este diagnóstico es puesto en cifras con anterioridad a ese período con un relevamiento realizado por el Observatorio Argentino de Drogas. Ese dossier da cuenta de la Mortalidad relacionada al consumo de Sustancias Psicoativas en el año 2019. A los fines de un análisis comparativo, las tasas son sacadas cada 100.000 habitantes y para un rango etario que va de los 15 a los 64 años.

    Según ese estudio las provincias que registran tasas más altas de mortalidad relacionadas al consumo de drogas (MRCD) son Misiones (59,9), Formosa (53,3), Corrientes (52,4) y Chaco (51,8). Además, las jurisdicciones de Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén y CABA presentan tasas superiores a la nacional (49,9; 48,3; 47,6 y 46,5 respectivamente).

    En relación a la distribución según sexo, las mayores tasas de MRCD en varones se encuentran en Misiones (85,5), Formosa (76,8), Chaco (72,9) y Corrientes (71,7). Por su parte, la tasa de MRCD en mujeres se da en todas las provincias, y a nivel nacional, menor que la de varones, encontrándose sus mayores valores en las jurisdicciones de Misiones (34,5), Corrientes (33,7), Chaco (31,2) y Formosa (30,2).

    Con una estrategia enfocada en la prevención, el Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE ejecuta un proyecto extensionista del Programa “Universidad en el Medio” denominado: “Implicancias toxicológicas del consumo Problemático de Sustancias Psicoactivas en niños, niñas y adolescentes en tiempo de pandemia”.

    “La propuesta se orienta a concientizar sobre el problema del consumo de sustancias psicoactivas mediante charlas y talleres dirigidas a estudiantes de establecimientos de Corrientes y Chaco, comprendido entre los 10 y 18 años”, expresó la directora del proyecto, la licenciada Silvia Liliana Díaz.

    En esos espacios además de la información transmitida, se reflexiona junto a los niños, niñas y adolescentes sobre las consecuencias toxicológicas del consumo, los daños psicofísicos, costos personales y sociales. Se les brindan además los conocimientos necesarios y la preparación adecuada para un correcto desenvolvimiento en situaciones vinculadas con el consumo de esas sustancias.

    El equipo universitario que lleva adelante el proyecto está conformado por 25 personas: 14 estudiantes de la Licenciatura en Criminalísticas; 7 docentes, 2 graduados, 2 no docentes.

    La agenda de temas que el equipo ofrece en cada comunidad educativa se elabora en base a las necesidades que los mismos docentes y en algunos casos, tutores, lo solicitan. Logrando de esa manera un mayor compromiso y participación,

    Este proyecto viene realizándose desde el año 2015 y solo se suspendió su ejecución en campo en el 2020/21 a raíz de la pandemia por covid-19. Se estima que en esta edición tendrá un alcance directo a casi 800 personas e indirecto a 300.

    ¿Qué nueva información se podrá obtener que no se conocía? ; ¿qué aspectos ustedes creen podrán cubrir o mejorar en base al diagnóstico previo realizado?

    Cada escuela tanto del interior de Corrientes como del Chaco tienen diferentes realidades, por lo que es importante realizar un diagnóstico que nos permita conocer características individuales o atributos, condición situacional y hasta inclusive el contexto ambiental puede incrementar el uso y/o abuso de sustancias y qué clase de sustancias es más consumida. Los escenarios son distintos si se comparan localidades del interior con las ciudades capitales. Las ofertas de sustancias y los rituales de consumo son distintos. Con el estudio de casos vamos adaptando las charlas de acuerdo a las problemáticas suscitadas.

    ¿Ya está en ejecución el trabajo?; ¿Cuál es la fecha de finalización?

    El proyecto está en etapa de capacitación del equipo de extensión con diferentes profesionales especialistas en Psicología, Abogacía, Pedagogía y Toxicología que preparan a los alumnos extensionistas para las charlas en las escuelas, la realización de material audiovisual, diseño de folletería así como las encuestas que nos permiten analizar los datos  y registrar las actividades realizadas .

    Las Escuelas destinatarias son:  2 Escuelas pertenecientes a San Luis del Palmar, 1 Escuela de Laguna Limpia (Chaco), 1 Escuela de Barranqueras (Chaco) y  1 Biblioteca Escolar de Barranqueras (Chaco) y se prevé empezar las charlas en el mes de septiembre para la finalización en el mes de noviembre.

    Impacto Social. Las actividades de Extensión Universitaria están orientadas al cumplimiento de las Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de la Agenda 2030, en cumplimiento de la Resolución del Consejo Superior Nº489/22.

    Con este proyecto se está cumpliendo con uno de esos ODS, el de Garantizar una vida sana y promover el bienestar. “Compartimos algunas herramientas para cuestionar los modos que adopta la lógica del consumo para generar alternativas posibles en el aula, en el camino del aprendizaje compartido. Así mismo, la desmitificación del consumo de Sustancias Psicoactivas, en relación a los efectos psicofísicos y sociales que producen”.

    “Creemos y nos aferramos a la idea de que todos podemos prevenir. Un mensaje bien dado y la incorporación de actitudes preventivas favorable, puede hacer de los niños, niñas, adolescentes y padres en replicadores indirectos de esos conocimientos”, expresó Díaz.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    «Juanchi» García: «Es innegable la realidad de la paralización de la obra pública en el Chaco»

    12 de octubre de 2025
    Nacionales

    Alerta en el Gobierno de Milei: encuestas lo dan 15 puntos abajo en las Legislativas 2025

    12 de octubre de 2025
    Nacionales

    Milei viaja a Estados Unidos para reunirse con Trump y fortalecer el apoyo financiero

    12 de octubre de 2025
    Sociedad

    Se conocieron los ganadores de la Feria Internacional de Arte a.362 en Resistencia

    12 de octubre de 2025
    Policiales

    Charata: su abuela le prestó el auto, lo chocó y abandonó en el monte

    12 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Lo que dejó a su paso la tormenta en Corrientes
    • Giro en la investigación de la muerte de la joven que cayó de un sexto piso: hay una persona demorada
    • El trágico final del hombre rescatado por un Policía en el río Santa Lucía
    • Misterio en la ruta: buscan a un hombre perdido tras un viaje a Entre Ríos
    • Corrientes consolida su perfil exportador en cítricos con el mayor crecimiento en cinco años
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.