Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Capitanich: «El régimen político en el gobierno nacional se descompone»
    • Crecen las expectativas por el presupuesto nacional 2026
    • Capi Rodríguez: «Esperamos que esta vez el presupuesto 2026 sea aprobado»
    • Estudiante de Ingeniería busca mejorar la eficiencia energética de los edificios
    • Sameep amplía la red de agua potable en el paraje la Chiquita de Sáenz Peña
    • Villa San Martín completo para la 25/ 26; regresó Maxi Bottaro
    • Sarmiento cerró la Reválida con un tropezón en casa
    • Otro fin de semana con choques en dos rutas nacionales
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 15 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Arboretum: el Parque Natural Experimental poco conocido que tiene Ciencias Agrarias

    Arboretum: el Parque Natural Experimental poco conocido que tiene Ciencias Agrarias

    2 de septiembre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Arboretum de la FCA UNNE, es rico en biodiversidad faunística y florística por lo que resulta óptimo para realizar diversas actividades de Educación Ambiental bajo el concepto de Aula Verde.

    facebook sharing button Compartirtwitter sharing button Twittearemail sharing button Correo electrónicowhatsapp sharing button Compartir

    Es de una superficie aproximada de 2 hectáreas. Desde el año 2020 su conservación, mantenimiento y ampliación forma parte del Programa de Extensión “UNNE en el Medio”. Es rico en biodiversidad faunística y florística por lo que resulta óptimo para realizar diversas actividades de Educación Ambiental bajo el concepto de Aula Verde.

    El diccionario especializado define a la palabra Arboretum como un espacio natural protegido en el que se desarrollan colecciones de árboles y plantas vasculares con una lógica paisajística y con fines pedagógicos.

    Estos espacios son muy comunes en el norte y centro de Europa, donde jugaron un papel fundamental para la aclimatación de plantas traídas de otros continentes. A decir verdad, los Arboretum existen en todo el mundo y Corrientes tiene uno, creado por la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la UNNE en el año 2014 como una estrategia de la institución para contribuir al combate del cambio climático y como Aula Verde, para realizar actividades didácticas con diferentes niveles educativos.

    Para dar más contenido al concepto se afirma que no se trata de un jardín, ya que prevalece la idea de conservar el paisaje en un ambiente próximo al ideal sin artificios ni ordenamiento florales, manteniendo las condiciones ambientales para el desarrollo de ciertas especies animales y vegetales (biotopo).

    El Arboretum de la FCA UNNE cuenta con una superficie aproximada de 2 hectáreas y está ubicado en el Campo Didáctico Experimental de la FCA UNNE en la Ruta Nacional N° 12, km 1031 en Corrientes. Desde el año 2020 su conservación, mantenimiento y ampliación forma parte del Programa de Extensión “UNNE en el Medio”, bajo la responsabilidad de la ingeniera agrónoma Angela Burgos.

    “Este espacio es un relicto que debe ser preservado, dado que funciona como un ecosistema en sí mismo, albergando valiosos ejemplares arbóreos nativos que son representantes de la flora regional y local” señaló la ingeniera Burgos.

    Hasta el 2021 se identificaron 43 especies leñosas nativas que representan a 21 familias botánicas, las mismas fueron geoposicionadas y caracterizadas por los usos que le dan los pobladores rurales.

    Desde el año 2020 su conservación, mantenimiento y ampliación forma parte del Programa de Extensión “UNNE en el Medio”, bajo la responsabilidad de la ingeniera agrónoma Angela Burgos.

    Aula Verde

    El Arboretum de Ciencias Agrarias ha sido intervenido paisajísticamente para cumplir objetivos educativos. Es rico en biodiversidad faunística y florística por lo que resulta óptimo para realizar diversas actividades de Educación Ambiental bajo el concepto de Aula Verde.

    Cómo parte de esas actividades se brindan charlas, capacitaciones y Jornadas de identificación botánica de árboles nativos, sus servicios al ecosistema, como así también su conservación.

    “En función a la demanda de temas pertinentes con Educación Ambiental, Viverización y Arboricultura, se cuenta con la colaboración de docentes, no docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias, ERAGIA y la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura de la UNNE”.

    En este espacio se realizan trabajos prácticos de materias desde 1° hasta 5° año de Ingeniería Agronómica y está proyectado que los estudiantes de la FCA realicen en él sus trabajos finales de graduación. Así mismo los estudiantes del 7° año de ERAGIA realizarán sus prácticas profesionales y los de FACENA podrán realizar trabajos prácticos y finales de graduación.

    Conservación y difusión

    El Arboretum de Ciencias Agrarias requiere mantenimiento y mejora permanente. A esa tarea se sumarán en calidad de colaboradores alumnos de la Escuela Agrotécnica de Ramada Paso y de la Escuela de Jardinería y Paisajismo IProf 35. (Corrientes, Cap), con sus 2 carreras: Auxiliar de Jardinería y Viverista, que son la contraparte del Proyecto de Extensión recientemente aprobado.

    El trabajo técnico de estos 7 años permitió organizar y sectorizar el espacio jerarquizando algunos de ellos, trazar senderos, eliminar material muerto, identificar taxonómicamente ejemplares leñosos existentes, implantar nuevos ejemplares leñosos nativos e incorporar señalética.

    La ingeniera Burgos señaló que como parte del diagnóstico realizado sobre el Arboretum como proyecto extensionista, es la “falta de difusión del espacio en la sociedad”.

    “Estamos abocados a la construcción de una cuenta de Instagram que llegue a la mayor cantidad posible de personas, en la que podamos difundir actividades y propuestas”.

    A modo de primicia adelantó que la cuenta estará disponible este 2 de septiembre “como celebración a La Semana del Árbol y como parte del trabajo colaborativo con alumnos de ERAGIA que realizan sus prácticas profesionales en este sitio”.

    Por otra parte, se encuentra en proceso el diseño de un catálogo de reconocimiento de especies y sus servicios ecosistémicos de los ejemplares existentes en el Arboretum, que será la base para renovar la señalética a través del Código QR.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Capitanich: «El régimen político en el gobierno nacional se descompone»

    15 de septiembre de 2025
    Política

    Crecen las expectativas por el presupuesto nacional 2026

    15 de septiembre de 2025
    Política

    Capi Rodríguez: «Esperamos que esta vez el presupuesto 2026 sea aprobado»

    15 de septiembre de 2025
    Política

    Estudiante de Ingeniería busca mejorar la eficiencia energética de los edificios

    15 de septiembre de 2025
    Interior

    Sameep amplía la red de agua potable en el paraje la Chiquita de Sáenz Peña

    15 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Capitanich: «El régimen político en el Gobierno nacional se descompone»
    • Fuerte gesto de LLA al sector productivo
    • Transporte y Tránsito, dos batallas para la gestión Polich
    • Nueva caída de las ventas minoristas: la incertidumbre frena el consumo
    • Poco uso de tarjetas por los elevados intereses y por estar «endeudadas»
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.