Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Capitanich: «El régimen político en el gobierno nacional se descompone»
    • Crecen las expectativas por el presupuesto nacional 2026
    • Capi Rodríguez: «Esperamos que esta vez el presupuesto 2026 sea aprobado»
    • Estudiante de Ingeniería busca mejorar la eficiencia energética de los edificios
    • Sameep amplía la red de agua potable en el paraje la Chiquita de Sáenz Peña
    • Villa San Martín completo para la 25/ 26; regresó Maxi Bottaro
    • Sarmiento cerró la Reválida con un tropezón en casa
    • Otro fin de semana con choques en dos rutas nacionales
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 15 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Dólar ahorro: AFIP empieza a devolver Impuesto a las Ganancias por compras en 2021

    Dólar ahorro: AFIP empieza a devolver Impuesto a las Ganancias por compras en 2021

    2 de septiembre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El próximo lunes la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), comenzara a devolver las percepciones del 35% del Impuesto a las Ganancias de las personas que el año pasado compraron dólares para atesoramiento o para comprar servicios a través de la tarjeta de crédito.

    En una primera etapa, las devoluciones tendrán como beneficiarias a personas que hayan realizado el trámite de solicitud de devolución y que no se encuentren inscriptos en el Impuesto a las Ganancias ni en el Impuesto a los Bienes Personales, informaron fuentes del organismo.

    Este grupo de contribuyentes a su vez tampoco tienen que ser sujetos de retenciones del Impuesto a las Ganancias como trabajadores en relación de dependencia (o bien las retenciones sufridas sean inferiores a las percepciones de las que fueron objeto durante el año anterior).

    En esta primera instancia, se procederá a efectivizar las solicitudes de devoluciones aprobadas durante el primer mes del año en curso, que involucra un total aproximado de $1.850 millones y beneficia a poco más de 45.000 personas.

    Para el caso de las personas que son contribuyentes del régimen general, se podrá aplicar al pago del impuesto determinado para el período fiscal del año pasado.

    Los datos oficiales indican que el total de personas que compraron moneda extranjera el año pasado llegó a 163.617, si se asume que cada una de ellas corresponde a una CUIT. Fueron 1,32 millones de operaciones.

    La restitución con base a enero de este año es de $1.850 millones; para febrero, $2.493 millones; para marzo, $1.158 millones; para abril, $851 millones; para mayo, $517 millones; para junio, $182 millones; para julio, $22 millones y para agosto, $64 millones.

    Este año, con la idea de desalentar la compra de dólares al precio oficial por parte del público la AFIP incrementó la percepción a cuenta del Impuesto a las Ganancias y a los Bienes Personales hasta el 45%.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Capitanich: «El régimen político en el gobierno nacional se descompone»

    15 de septiembre de 2025
    Política

    Crecen las expectativas por el presupuesto nacional 2026

    15 de septiembre de 2025
    Política

    Capi Rodríguez: «Esperamos que esta vez el presupuesto 2026 sea aprobado»

    15 de septiembre de 2025
    Política

    Estudiante de Ingeniería busca mejorar la eficiencia energética de los edificios

    15 de septiembre de 2025
    Interior

    Sameep amplía la red de agua potable en el paraje la Chiquita de Sáenz Peña

    15 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Capitanich: «El régimen político en el Gobierno nacional se descompone»
    • Fuerte gesto de LLA al sector productivo
    • Transporte y Tránsito, dos batallas para la gestión Polich
    • Nueva caída de las ventas minoristas: la incertidumbre frena el consumo
    • Poco uso de tarjetas por los elevados intereses y por estar «endeudadas»
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.