Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Declararon culpables a César, Marcela y a Emerenciano Sena
    • Gloria Romero agradeció a los fiscales, a la jueza y a los medios, tras el veredicto
    • «El daño se sigue produciendo», afirmó el fiscal Federico Carniel
    • El gobernador entregó un patrullero 0km para la zona rural de Barranqueras
    • Perelli: «Las distribuidoras tendremos que salir a competir en un escenario nuevo»
    • 2,3% de inflación en octubre: «El alivio aún no llega al bolsillo»
    • Nuevo Banco del Chaco inauguró la nueva sucursal Fontana
    • Penitenciarios: la Copa Challenger fue para la Unidad Penal 11
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 16 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Informe de Nación: en un año y medio, Chaco garantizó el acceso al aborto a 1.210 personas

    Informe de Nación: en un año y medio, Chaco garantizó el acceso al aborto a 1.210 personas

    6 de septiembre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva (DNSSR), del Ministerio de Salud de la Nación, dio a conocer los datos del informe «Implementar», en el que se ofrece información sobre la ejecución de la Ley que garantiza el derecho al aborto en el país.

    En 2019, antes de que sea ley, se realizaron en Chaco 65 Interrupciones Legales del Embarazo; se elevaron a 170 en 2020 y desde que la ley está vigente (enero del 2021) hasta julio del 2022, la cifra de ILE/IVE asciende a 1.210. La mayoría en el primer trimestre de gestación.

    El informe «Implementar», además de dar a conocer las cifras de aborto en el país, relevó cuáles son las barreras o dificultades en la atención pre y pos aborto. Este informe, además da cuenta del fortalecimiento institucional que pretende lograr el Ministerio de Salud de la Nación a partir de la puesta en común de experiencias de las y los profesionales de la salud de todas las provincias.

    Desde el 14 de enero de 2021, la Ley 27.610, que garantiza la interrupción voluntaria del embarazo, entró en vigencia en el país. De este modo, se reconoce el derecho de las personas con capacidad de gestar de interrumpir su embarazo hasta la semana catorce inclusive.

    Cabe destacar que el reconocimiento de la Interrupción Legal del Embarazo, es una norma vigente en Argentina desde 1921, y se da en los casos en que el embarazo fuera el resultado de una violación o si estuviera en peligro la vida o la salud de la persona gestante.

    Chaco cuenta con un Programa de Educación para la Salud y Procreación Humana Responsable y con programas de prevención del embarazo no intencional en la adolescencia. Además, desde el Ministerio de Salud Pública de la provincia informaron a Agencia Foco, que se lleva adelante una fuerte campaña de difusión de métodos anticonceptivos para evitar embarazos no planificados.

    El aumento de la colocación de implantes subdérmicos a la población adolescente da cuenta de ello. Según informaron, en los últimos seis meses (2022), la provincia ya colocó 4.537 implantes. Además, señalaron que un alto porcentaje de quienes tienen una interrupción del embarazo, acceden a utilizar métodos anticonceptivos post ILE/IVE.

    Desde la cartera sanitaria informaron que en los últimos años también aumentó la instrumentación de otros métodos anticonceptivos por parte de las chaqueñas, como la aplicación de los dispositivos intrauterinos y la anticoncepción quirúrgica (ligadura tubaria).

    Llamados al 0800 de Salud Sexual desde Chaco

    En el periodo 2010-2021, se generaron 315 secuencias en la provincia de Chaco. De estas, 280 corresponden a consultas por interrupción del embarazo, 15 a métodos anticonceptivos (MAC) y 20 a otros motivos.

    Se supo que en Chaco entre enero y junio del 2022 se hicieron 79 llamados al 0800 de Salud Sexual del Ministerio de Salud de la Nación. Esta línea telefónica gratuita atiende consultas de las usuarias todos los días, las 24 horas.

    El último informe de las secuencias atendidas por este servicio, da cuenta de que en Chaco hubo 22 llamados en el período de enero a febrero, donde todas las consultas planteadas fueron por IVE/ILE. En el período de marzo a abril, las llamadas al 0800 de Salud Sexual desde Chaco fueron 27 y desde mayo a junio, se hicieron 30 secuencias.

    El reporte de la Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud de la Nación, indica que la edad promedio de las personas usuarias que generaron secuencias por interrupciones voluntarias y legales del embarazo y métodos anticonceptivos desde Chaco, es de 27 años.

    Programa de prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia

    La coordinadora del Programa de Salud Integral en la Adolescencia, Liliana Ensisa, habló con Agencia Foco sobre el trabajo preventivo que realiza el área. Comentó que en los departamentos de San Fernando, Güemes y Chacabuco hay 40 asesores y asesoras de salud integral adolescente.

    Ensisa contó cómo es el trabajo de coordinación del Plan de prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA) con el ministerio de Educación de la provincia. Dijo que dicho programa cuenta con acompañantes pedagógicos que están encargados/as de brindar capacitaciones a docentes, con las cartillas sobre Educación Sexual Integral facilitadas por ENIA.

    El área de Bienestar Educativo, dependiente del ministerio de Educación se encarga de facilitar la llegada de las y los asesores de salud a las escuelas. A partir de allí se firman acuerdos institucionales cada dos años, donde los y las directoras de escuelas secundarias aprueban el asesoramiento al personal.

    Ensisa comentó que este asesoramiento es integral y que la duda más frecuente entre las adolescentes que consultan por la interrupción voluntaria del embarazo es en relación al acceso a la práctica por la edad.

    Cabe destacar que Chaco disminuyó el porcentaje de nacidos vivos de niñas y adolescentes. En el 2019, los nacimientos de nacidos vivos de niñas y adolescentes en Chaco fueron 3.900, de un total de 21.966 nacimientos. En el 2020 esta cifra desciende a 2.846, de un total de 18.379 nacimientos, mientras que en el 2021 la cantidad de nacimientos de madres menores de 18 años, llega a 2.762, de un total de nacimientos en toda la provincia que llega a 17.525.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Declararon culpables a César, Marcela y a Emerenciano Sena

    16 de noviembre de 2025
    Policiales

    Gloria Romero agradeció a los fiscales, a la jueza y a los medios, tras el veredicto

    16 de noviembre de 2025
    Política

    «El daño se sigue produciendo», afirmó el fiscal Federico Carniel

    16 de noviembre de 2025
    Política

    El gobernador entregó un patrullero 0km para la zona rural de Barranqueras

    16 de noviembre de 2025
    Política

    Perelli: «Las distribuidoras tendremos que salir a competir en un escenario nuevo»

    16 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Rescatan 80 aves de corral usadas para riñas en Riachuelo
    • Motociclista de 50 años murió tras presunto despiste en una ruta correntina
    • Aniversario con lluvia: Curuzú Cuatiá celebra 215 años de historia
    • Culturas y sabores seducen en Goya: así se vive la Fiesta Provincial del Inmigrante
    • Curuzú Cuatiá, primera comuna en aprobar presupuesto propio para 2026
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.