Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • ADEPA saludó al Diario Formosa en su 25° aniversario
    • «Juanchi» García: «Es innegable la realidad de la paralización de la obra pública en el Chaco»
    • Alerta en el Gobierno de Milei: encuestas lo dan 15 puntos abajo en las Legislativas 2025
    • Milei viaja a Estados Unidos para reunirse con Trump y fortalecer el apoyo financiero
    • Se conocieron los ganadores de la Feria Internacional de Arte a.362 en Resistencia
    • Charata: su abuela le prestó el auto, lo chocó y abandonó en el monte
    • Quitilipi: cuatro demorados y varios secuestros en una carrera clandestina de caballos
    • Desde el 16 habrá descuentos y cuotas sin interés por el Día de la Madre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 12 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Vuelve el servicio de trenes de cargas entre Argentina y Paraguay

    Vuelve el servicio de trenes de cargas entre Argentina y Paraguay

    7 de septiembre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Será tras siete años sin funcionar. El regreso del servicio entre Misiones y Encarnación permitirá incrementar el intercambio comercial entre ambos países, y les brindará a los paraguayos una salida directa hacia los grandes puertos de embarque para el traslado de su producción.

    El servicio de tren de carga internacional entre la Argentina y Paraguay de la línea Urquiza volvió a funcionar este martes, tras estar suspendido por siete años.

    El viaje de reactivación de la línea fue llevado a cabo pasado este mediodía entre la ciudad de Posadas, en la Argentina, y Encarnación, en Paraguay, a través del puente internacional San Roque González de Santa Cruz.

    De manera previa tuvo lugar un acto en el que participaron el presidente de Trenes Argentinos Cargas (TAC), Daniel Vispo; el director de Explotación de TAC, Juan Manuel Roel; el gerente de la línea Urquiza Cargas, Mario Arellano; la gerenta Comercial de TAC, Martina Laplane, y representantes sindicales.

    En ese marco, Arellano destacó a Télam que «para nosotros es un día más que grato y es algo especial, porque es el retorno a Paraguay después de 7 años que no pasan mercaderías nacionales y más de 11 años que no vienen de Paraguay para acá».

    Al ser consultado sobre el impacto económico en la región, afirmó que «es un pilar más cumplido que genera trabajo, una reducción en los costos para las economías regionales y en este caso las internacionales, porque que el ferrocarril ruede es un beneficio para todos».

    Foto Trenes Argentinos
    (Foto: Trenes Argentinos).

    Por último, Arellano aseveró que la vuelta del tren de cargas internacional se pudo dar «gracias a la voluntad política, de nuestro presidente (Alberto Fernández), de nuestro ministro de transporte (Alexis Guerrera) y con un proyecto a futuro de algo que quede y se pueda fortalecer año a año», manifestó.

    La traza de la línea Urquiza atraviesa las provincias de Misiones, Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires, a lo que se suma nuevamente el tramo que une con Encarnación, con lo que suman un total de 1.500 kilómetros de vías operativas por las que se transportan piedra, raleo, cemento, pasta celulósica y cereal.

    Para cumplir con la demanda se necesitan 15 locomotoras y casi mil vagones y se cuenta con una dotación de 571 trabajadores.

    Actualmente la producción que transporta la línea Mesopotámica supera las 40.000 toneladas mensuales cuando en 2019 apenas alcanzaban las 20.000.

    Foto Trenes Argentinos
    (Foto: Trenes Argentinos).

    Durante el acto, Juan Manuel Roel, director de Explotación de TAC, indicó que el retorno del tren de cargas internacional «es un objetivo que nos pusimos cuando comenzamos con la gestión, de volver a habilitar los cruces ferroviarios internacionales».

    Y agregó que, «Argentina tiene cinco cruces, de los cuales solamente hay dos en funcionamiento, uno es el que cruza hacia Chile y ahora tenemos el que cruza a Paraguay».

    Por último, Roel comentó que «hoy tenemos operativas en la línea Urquiza 15 locomotoras y mil vagones. Esperemos seguir incrementando el parque atractivo para seguir aumentando las operaciones, ya que 571 familias viven hoy del ferrocarril».

    Por su parte, el presidente de Trenes Argentinos Cargas (TAC), Daniel Vispo, en diálogo con Télam Radio, recordó que “allá por el 2020 nos pusimos a trabajar fuertemente sobre la línea Urquiza, que vincula Posadas, Encarnación, Guarupá y Buenos Aires, que atraviesa toda la Mesopotamia y hoy estamos muy contentos con esta realidad”.

    Foto Trenes Argentinos
    (Foto: Trenes Argentinos).

    El funcionario señaló que recibieron el tren “con el tráfico interrumpido a la altura de Paso de los Libres”, y agregó que desplegaron tareas que permitieron primero rehabilitar hacia Tapebicuá (Corrientes), luego hacia Santo Tomé (Santa Fe), después posicionarlo en Guarupá (Misiones)”.

    “Y hoy presenciamos la carga, después de siete años, de un tren en Encarnación con un trabajo muy fuerte que viene haciendo Ferrocarriles Paraguayos”, indicó Vispo, quien subrayó que recibieron a la línea Urquiza “con un promedio de transporte de 25.000 toneladas”, y en la actualidad se encuentra en 40.000 toneladas.

    “El mes pasado, con el esfuerzo de todos los trabajadores y trabajadores, se hizo posible superar las 50.000 toneladas y números parecidos se muestran en el resto del sistema”, agregó el funcionario.

    https://w.soundcloud.com/player/?url=https%3A//api.soundcloud.com/tracks/1338684442&color=%23bc6a92&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false&show_teaser=trueAudio · Tras 7 años, el tren Urquiza de cargas retoma el tramo Posadas-Encarnación, Argentina-Paraguay
    Asimismo, destacó que se registró “un crecimiento del 66% entre enero y julio de este año en comparación con el mismo período de 2019”, y subrayó que el objetivo del Plan de Modernización del Transporte es “utilizar nuestros trenes de carga para dinamizar y fortalecer las economías regionales”.

    El impacto sobre la economía argentina será directo: los nuevos flujos comerciales que se vayan generando con Paraguay se traducirán en divisas genuinas para el país.

    Actualmente la producción que transporta la línea Mesopotámica supera las 40.000 toneladas mensuales, cuando en 2019 apenas alcanzaban las 25.000.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    ADEPA saludó al Diario Formosa en su 25° aniversario

    12 de octubre de 2025
    Política

    «Juanchi» García: «Es innegable la realidad de la paralización de la obra pública en el Chaco»

    12 de octubre de 2025
    Nacionales

    Alerta en el Gobierno de Milei: encuestas lo dan 15 puntos abajo en las Legislativas 2025

    12 de octubre de 2025
    Nacionales

    Milei viaja a Estados Unidos para reunirse con Trump y fortalecer el apoyo financiero

    12 de octubre de 2025
    Sociedad

    Se conocieron los ganadores de la Feria Internacional de Arte a.362 en Resistencia

    12 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Triplete de Aranduroga en un domingo «Cebra»
    • Exitoso certamen de Ajedrez Regional se disputó en Saladas
    • Talleres y Mandiyú juegan el miércoles
    • Un motociclista se descompensó y cayó muerto sobre el asfalto
    • Regional: Corrientes en la Región Litoral Norte
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.