Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Declararon culpables a César, Marcela y a Emerenciano Sena
    • Gloria Romero agradeció a los fiscales, a la jueza y a los medios, tras el veredicto
    • «El daño se sigue produciendo», afirmó el fiscal Federico Carniel
    • El gobernador entregó un patrullero 0km para la zona rural de Barranqueras
    • Perelli: «Las distribuidoras tendremos que salir a competir en un escenario nuevo»
    • 2,3% de inflación en octubre: «El alivio aún no llega al bolsillo»
    • Nuevo Banco del Chaco inauguró la nueva sucursal Fontana
    • Penitenciarios: la Copa Challenger fue para la Unidad Penal 11
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 16 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » CFK sobre la pobreza: pidió intervención más precisa de Economía y apuntó a las empresas

    CFK sobre la pobreza: pidió intervención más precisa de Economía y apuntó a las empresas

    28 de septiembre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Este miércoles el Indec dio a conocer los datos de la pobreza del primer semestre del 2022. Dicho estudio marca que el 36,5% de los argentinos vive son pobres, mostrando una baja respecto al segundo semestre del 2021, cuando el índice era del 37,3%.

    Pero a diferencia de eso, lo que aumentó fue la indigencia, que en el 2021 terminó en 8,2% y en el segundo semestre del 2022 midió 8,8%.

    Sobre esta variable se refirió la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner, quien a través de sus redes expresó que «el Indec publica hoy datos sobre el descenso de la pobreza del 37,3% al 36,5% en el primer semestre del 2022. Sin embargo en el mismo período la indigencia aumentó del 8,2% al 8,8%, esto evidencia el impacto del fuerte aumento en los precios de los alimentos».

    En ese sentido, opinó que «Está más que claro que estamos ante un fenómeno de inflación por oferta y no por demanda. Las empresas alimentarias han aumentado muy fuerte sus márgenes de rentabilidad».

    «El ministerio de Economía ha trabajado duro en todas las áreas de su competencia, pero es necesaria una política de intervención más precisa y efectiva en el sector » lanzó y agregó que es necesario «al mismo tiempo, diseñar un instrumento que refuerce la seguridad alimentaria en materia de indigencia».

    Cabe marcar que el informe del Indec marca también que el Gran Resistencia es el conglomerado más pobre del país, con el 49,9% de sus habitantes en esa condición. El número bajó respecto al 2021 cuando era del 52%.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Declararon culpables a César, Marcela y a Emerenciano Sena

    16 de noviembre de 2025
    Policiales

    Gloria Romero agradeció a los fiscales, a la jueza y a los medios, tras el veredicto

    16 de noviembre de 2025
    Política

    «El daño se sigue produciendo», afirmó el fiscal Federico Carniel

    16 de noviembre de 2025
    Política

    El gobernador entregó un patrullero 0km para la zona rural de Barranqueras

    16 de noviembre de 2025
    Política

    Perelli: «Las distribuidoras tendremos que salir a competir en un escenario nuevo»

    16 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Curuzú Cuatiá, primera comuna en aprobar presupuesto propio para 2016
    • Corrientes en alerta naranja: se espera un severo frente de tormenta
    • Declararon culpables a César, Marcela y a Emerenciano Sena
    • Gloria Romero agradeció a los fiscales, a la jueza y a los medios, tras el veredicto
    • Virginia: «Llegaron los refuerzos para las reformas del Presidente»
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.