Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Los trabajos en el puente Chaco-Corrientes podrían extenderse hasta octubre
    • La Cámara Nacional Electoral falló en contra de Cristina Kirchner y no podrá votar en octubre
    • El NBCH advirtió sobre nuevos intentos de estafas y recordó sus canales oficiales
    • Joven de 22 años murió de un disparo en la cabeza tras un tiroteo en Villa Prosperidad
    • Investigaban una estafa en Corrientes y hallaron un arsenal de armas en Barranqueras
    • Milei tomó juramento a Catalán y transfirió $12.500 millones a cuatro provincias en concepto de ATN: Chaco beneficiada
    • Aída Ayala un ejemplo de empoderamiento y reinvención, a los 71 años debutó como actriz
    • Dólar hoy: la divisa anota una nueva suba y se ofrece a $1.480 en el Banco Nación
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 15 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Capitanich inauguró el Departamento de Prevención de Violencia Familiar y de Género

    Capitanich inauguró el Departamento de Prevención de Violencia Familiar y de Género

    12 de octubre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El mandatario chaqueño, Jorge Capitanich, junto a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, encabezaron la recorrida por las nuevas instalaciones del Departamento de Violencia Familiar y de Género. La obra demandó una inversión de $58.389.270,81 y servirá para brindar atención integral a las víctimas y sus familias.

    El Departamento de Violencia Familiar y de Género servirá para apoyar, acompañar y fortalecer los procesos y proyectos de “Asistencia y Acompañamiento de aquellas personas Víctimas de Violencia Familiar y de Género”. El dispositivo atiende casos de violencia en las relaciones familiares e interpersonales, en todos sus ámbitos, sean laboral, económico, institucional, psicológico o sexual. “Actualmente estamos atendiendo 800 casos al mes y la atención superará los 5.000 casos este año, por eso desde el Estado chaqueño estamos comprometidos con dar soluciones a esta problemática”, dijo Capitanich.

    Foto: Osvaldo Ramírez

    El gobernador enumeró las distintas acciones y políticas que se ejecutan en la provincia para combatir la violencia contra las mujeres, como la atención de la Línea 137; los seis refugios para víctimas y sus familias, entre otros. “Tenemos la igualdad de género como política de estado y creemos que la Justicia Chaqueña tiene que avanzar con la unificación de procesos para proteger a la víctima y su familia. Estamos trabajando para el acceso a la vivienda digna para las víctimas y sus familias porque sabemos que el factor económico es muchas veces el que condiciona que la mujer siga en situación de violencia”, explicó.

    Finalmente, Capitanich invitó a la ciudadanía a “hacer un cambio de paradigma cultural para combatir la violencia de género. Es imprescindible transformar la cultura admitiendo un cambio de conducta, y si somos capaces de respetar profundamente al otro, podremos combatir la violencia de género y la violencia social que se manifiesta día a día”. También participaron de la inauguración la ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Beatriz Zalazar; la secretaría de Derechos Humanos y Género, Silvana Pérez; el jefe de la Policía del Chaco comisario general, Ariel Alejandro Acuña; el subjefe, David Antonio Vega; el director ejecutivo de CEAC,Christian Verón y la jefa del departamento, Julia Elena Gómez.

    ¿Cómo será el departamento?
    El Departamento de Violencia Familiar y de Género cuenta con un equipo de 50 profesionales de distintas disciplinas, que además de brindar atención; centralizarán información estadística sobre la temática.

    El edificio tiene un área pública, conformada por la recepción desde la cual se deriva a los boxes de denuncias, asesoría legal, monitoreo y entrega y prueba de botones antipánico y consultorio. Luego el sanitario público, área de espera y juegos infantiles. Capitanich recordó que en nuestra provincia están activos 500 botones antipánico y esperan llegar a cubrir 1.000 casos de violencia de género, con distintos dispositivos digitales de seguimiento.

    En el área semipública están las oficinas de secretaría, oficina de la jefa del departamento y las divisiones de violencia familiar y de género, sistema de alertas y capacitación y estadísticas, además de un acceso directo al salón de usos múltiples, que funcionará como sala de capacitaciones. El área privada cuenta con dormitorio, baño para el personal y una cocina,comedor, patio trasero y patio interno de servicio.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Los trabajos en el puente Chaco-Corrientes podrían extenderse hasta octubre

    15 de septiembre de 2025
    Nacionales

    La Cámara Nacional Electoral falló en contra de Cristina Kirchner y no podrá votar en octubre

    15 de septiembre de 2025
    Sociedad

    El NBCH advirtió sobre nuevos intentos de estafas y recordó sus canales oficiales

    15 de septiembre de 2025
    Policiales

    Joven de 22 años murió de un disparo en la cabeza tras un tiroteo en Villa Prosperidad

    15 de septiembre de 2025
    Policiales

    Investigaban una estafa en Corrientes y hallaron un arsenal de armas en Barranqueras

    15 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • El Gobierno de Corrientes reconocerá a docentes destacados de Capital e Interior
    • Emotivo reconocimiento del Senado al querido doctor Bogdan Mihai Popescu 
    • Gran desempeño del Team Crismanich en los Jadar
    • Elecciones en Esquina: se oficializaron cinco listas de candidatos
    • Dolor en la Policía de Corrientes por la muerte de dos comisarios
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.