Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Declararon culpables a César, Marcela y a Emerenciano Sena
    • Gloria Romero agradeció a los fiscales, a la jueza y a los medios, tras el veredicto
    • «El daño se sigue produciendo», afirmó el fiscal Federico Carniel
    • El gobernador entregó un patrullero 0km para la zona rural de Barranqueras
    • Perelli: «Las distribuidoras tendremos que salir a competir en un escenario nuevo»
    • 2,3% de inflación en octubre: «El alivio aún no llega al bolsillo»
    • Nuevo Banco del Chaco inauguró la nueva sucursal Fontana
    • Penitenciarios: la Copa Challenger fue para la Unidad Penal 11
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 16 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El operativo “Aprender” se realizará en más de 330 escuelas secundarias de la provincia

    El operativo “Aprender” se realizará en más de 330 escuelas secundarias de la provincia

    18 de octubre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En forma simultánea con el resto del país, este miércoles 19 de octubre se desarrollará en el Chaco, el operativo de evaluación “Aprender”, un dispositivo de evaluación de los aprendizajes de las y los estudiantes y de generación de información acerca de algunas condiciones en las que estos se desarrollan.

    En el actual año, participa la totalidad de estudiantes del país que estén cursando el último año de la educación secundaria, lo que en el Chaco totaliza 16.584 jóvenes de 330 escuelas. Los saberes a evaluar están vinculados a las áreas de lengua y matemática, y la evaluación se desarrollará sin suspensión de clases.

    El dispositivo fue elaborado por la Secretaría de Evaluación e Información Educativa del Ministerio de Educación de la Nación, en acuerdo con el Consejo Federal de Educación y con la participación de docentes y especialistas de todo el país.

    Además de las y los estudiantes evaluados, el dispositivo involucra a veedores, es decir, los directivos de las escuelas donde se aplica Aprender, aplicadores/as, que son docentes de otras escuelas de la provincia, y coordinadores/as designados por la jurisdicción, quienes se encargan de la recepción y entrega del material.

    La novedad para el actual año es que, en un grupo reducido de escuelas y secciones, se incluyen además de los ítems de respuesta múltiple, preguntas abiertas o de construcción de respuesta, en lengua o matemática, en las que, en lugar de seleccionar una alternativa entre las opciones dadas, las y los estudiantes deben escribir su respuesta.

    Se aclara que, en estas secciones de la muestra, las y los estudiantes siguen respondiendo también los ítems cerrados de respuesta múltiple y solo les tocará responder preguntas abiertas de una de las dos áreas. Al responder este tipo de consignas, las y los estudiantes comunican lo aprendido a través de su escritura, dando así más evidencias del proceso de razonamiento y el nivel de profundidad con el que se aborda una temática. Este tipo de actividades completan el instrumento de evaluación, que ahora permite evaluar capacidades difíciles de evaluar a través de las actividades cerradas.

    Además de las evaluaciones, las y los estudiantes contestan un cuestionario complementario que indaga sobre distintos aspectos de la vida escolar. A su vez, se incluyen cuestionarios para directores/as de las escuelas.

    Diagnóstico para elevar la calidad educativa
    A través de Aprender se busca contribuir al diagnóstico del sistema de educación obligatoria, a partir de la generación de información en torno a los saberes básicos y características sociodemográficas de las y los estudiantes; opiniones y percepciones de directivos, docentes y estudiantes sobre diversos aspectos relevantes de los procesos educativos en la escuela; intervenciones de políticas y clima escolar, entre otros.

    Además, se promueven procesos de reflexión al interior de las escuelas, a partir de la información derivada de la evaluación a través del reporte de datos e indicadores educativos. También permitirá generar evidencia para la toma de decisiones sobre política educativa e impulsar el uso de información en los distintos niveles y actores del sistema educativo que coadyuven a mejorar los aprendizajes. Finalmente, se apunta a que los resultados permitan alentar el compromiso de todos los actores vinculados al quehacer educativo con la mejora continua.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Declararon culpables a César, Marcela y a Emerenciano Sena

    16 de noviembre de 2025
    Policiales

    Gloria Romero agradeció a los fiscales, a la jueza y a los medios, tras el veredicto

    16 de noviembre de 2025
    Política

    «El daño se sigue produciendo», afirmó el fiscal Federico Carniel

    16 de noviembre de 2025
    Política

    El gobernador entregó un patrullero 0km para la zona rural de Barranqueras

    16 de noviembre de 2025
    Política

    Perelli: «Las distribuidoras tendremos que salir a competir en un escenario nuevo»

    16 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Declararon culpables a César, Marcela y a Emerenciano Sena
    • Gloria Romero agradeció a los fiscales, a la jueza y a los medios, tras el veredicto
    • Virginia: «Llegaron los refuerzos para las reformas del Presidente»
    • Sánchez Mariño: «El sistema electoral nuevo ha demostrado ser muy ágil»
    • Caíto: «Argentina se abre al mundo y las expectativas son fabulosas»
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.