Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Histórico triunfo de Los Pumas ante Australia
    • Primera Nacional: For Ever enfrenta a Defensores de Belgrano
    • Fontana: robó la moto a su propio amigo y terminó detenido
    • Operativo rural en Presidencia Roca: secuestran mercadería de contrabando
    • Resistencia: clima agradable, algo de sol y alerta para el lunes
    • La estrategia de Luis Caputo para reducir costos en el campo
    • El gobernador Zdero se reunió con Milei en Buenos Aires
    • Contundente paro universitario tras el veto a la ley de financiamiento
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 13 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » “No va a poder gobernar nadie en el futuro si no hay pie de igualdad”

    “No va a poder gobernar nadie en el futuro si no hay pie de igualdad”

    31 de diciembre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El mandatario se refirió a la medida de la Suprema Corte de Justicia por la que el gobierno nacional debe pagarle a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 2,95% de los fondos coparticipables. “Si se lleva la plata Capital Federal, mi provincia no tiene obras”, señaló.

    El gobernador Jorge Capitanich fue entrevistado en la tarde de este viernes por el canal de televisión C5N, en donde manifestó nuevamente su postura sobre el fallo de la Corte Suprema de Justicia por fondos coparticipables en favor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

    En este sentido, Capitanich aseguró que se trata de un “escándalo judicial sin precedentes” y que “esta connivencia pone de manifiesto la enorme parcialidad que tiene la Corte vinculada al Pro, Juntos por el Cambio y Cambiemos”.

    “No cabe duda de que no hay justicia imparcial, y de que hay una justicia que favorece a grupos de poder. Ellos nos hacen denuncias penales a nosotros como gobernadores que reclamamos por una situación de enorme injusticia, y nos quieren amedrentar diciendo que estamos incumpliendo los deberes de funcionario público o eventualmente que estamos en un proceso de sedición”, esgrimió. 

    Asimismo, sostuvo que “esta connivencia está perfectamente demostrada, y pone en claro que ellos realizan fallos antojadizos y parciales” y amplió su posición: “Protestamos porque si se lleva la plata Capital Federal, mi provincia no tiene obras. CABA se lleva el 2,92% a través de una medida cautelar, cuando en realidad le corresponde el 1,4% más 0,92% de la transferencia de la fuerza de seguridad”.

    “Es una jurisdicción que gasta $371.000 millones (anual) cuando nosotros gastamos entre $47.000 millones y $52.000 millones por año, por una cuestión de limitación en 100.000 kilómetros cuadrados, versus 203 kilómetros cuadrados de CABA”, indicó.

    Asimismo recordó que “ellos tienen toda la infraestructura que lograron apropiándose de los recursos de las provincias, como pavimento urbano, agua potable, cloacas, energía eléctrica, gas, y fibra óptica de última milla local. Es el lugar más rico del país, con los mayores privilegios, entre el 22 y 28% de la distribución territorial del presupuesto nacional, que son más de $4 billones, se lo lleva CABA, y tienen el mayor subsidio de energía eléctrica y de gas”.

    “Esto no puede ocurrir. Existe una connivencia entre el poder económico mediático concentrado y la justicia que en definitiva pone en peligro una cuestión clave. Es ingobernable la Argentina en estos niveles. No se puede gobernar con una justicia así. No va a poder gobernar nadie en el futuro si no hay pie de igualdad”, manifestó.

    En este sentido, enumeró una serie de medidas que podrían sanear la justicia de este tipo de medidas: “Que los jueces paguen impuesto a las ganancias, porque hoy tienen privilegios; que tengan mandato por tiempo limitado, no más de 5 a 10 años; que sean electos por concursos de antecedentes y oposición; la ampliación de jueces de la Corte, porque sino son manipulables por el poder hegemónico; y hacer de la justicia un ámbito para preservar la vida, la libertad, el honor y el patrimonio de la Argentina”.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Histórico triunfo de Los Pumas ante Australia

    13 de septiembre de 2025
    Deportes

    Primera Nacional: For Ever enfrenta a Defensores de Belgrano

    13 de septiembre de 2025
    Policiales

    Fontana: robó la moto a su propio amigo y terminó detenido

    13 de septiembre de 2025
    Policiales

    Operativo rural en Presidencia Roca: secuestran mercadería de contrabando

    13 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Resistencia: clima agradable, algo de sol y alerta para el lunes

    13 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Las Ferias de la Ciudad con ofertas variadas por los barrios
    • La gran peregrinación policial renovó su fe y esperanza en Itatí
    • Una joven promesa del Chamamé en la Fiesta del Agricultor
    • Comunicaciones gritó campeón y sacó pasaje al Mundial de Clubes
    • Comienzan los preparativos para la Fiesta del Lechón Artesanal
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.