Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • La Poceada Chaqueña quedó vacante y el martes sortea un pozo de $ 167 millones
    • Este lunes comienza el cronograma de pagos para trabajadores estatales del Chaco
    • El patentamiento de automóviles cayó un 13% en agosto
    • El tiempo en Resistrencia: temperaturas superiores a los 30 grados y sin alerta amarilla
    • Violento choque en la Ruta 11 se cobró la vida del dirigente social Martín Morales
    • Corrientes elige gobernador, legisladores e intendentes con casi 1 millón de electores
    • Los recursos por coparticipación crecieron en agosto, pero siguen retrasados
    • Debate por la cláusula gatillo: piden al Tribunal de Disciplina del PJ sancionar a Charole
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 31 agosto
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Incremento de incendios: bomberos piden precaución a la población

    Incremento de incendios: bomberos piden precaución a la población

    22 de enero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Si bien la lluvia de los últimos días trajo un poco de alivio, lo cierto es que todavía es insuficiente para aplacar la prolongada sequía que afecta a la región, que lleva más de 42 meses, y que sumada a las altas temperaturas generan un combo perfecto para el fuego y su propagación, tanto en zonas urbanas como rurales. Esta situación incluso motivó la declaración de la «emergencia productiva, hídrica e ígnea» para el territorio provincial por parte del gobierno días atrás.
    En este sentido, desde diferentes cuarteles de bomberos de la provincia reconocieron el incremento de las intervenciones realizadas y solicitaron a la población tomar los recaudos necesarios.
    Desde el cuartel de bomberos voluntarios de la Zona Sur, el oficial ayudante Gabriel Aucar aseguró que en lo que va del año tuvieron más salidas que días en el mes.
    «La racha de este año es increíble, en este enero ya tenemos 26 salidas en enero solamente, el año pasado nuestro cuartel llegó a tener 506 salidas, la verdad que las intervenciones fueron creciendo, se fueron incrementando y la mayoría de las veces es por responsabilidad del ser humano, por quemar la basura para limpiar, quemar el pasto del baldío de al lado porque se me llena de basura, y esas cosas que parecen ser insignificantes, pero que se vuelve un fuego grande, que a veces se nos complica y a veces se lo puede controlar», describió el referente en contacto con Radio Libertad.
    Mientras que el subcomisario de la División Bomberos de la Policía de Chaco, Damián Velazco comentó: «Venimos trabajando junto a la Dirección General de Bomberos en el área metropolitana y el área interior desde fines de agosto y principios de septiembre, que es cuando arranca esta temporada de incendios forestales. Producto de las altas temperaturas que predisponen la vegetación, sumado a ciertas acciones imprudentes que cometen las personas, tenemos mayor riesgo y mayor número de intervenciones por incendios forestales», explicó en declaraciones a Ciudad TV.

    El factor humano
    Aucar reconoció que «todo esto es una cadena, en invierno no hay tantos incendios de pastizales, porque la temperatura ayuda a que si se prende fuego no avance tan rápido como en verano. Uno de los elementos fundamentales para que se produzca fuego es el calor. Si tenemos una temperatura elevadísima es mucho más propenso a que se propague o genere un incendio, todo eso es una cadena que cuando se van sumando esos eslabones se va haciendo más grande a futuro», explicó.
    Según los informes de organismos como el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, el 95% de los incendios es producido por intervenciones humanas. Entre las primeras causas se encuentra el uso de fuego para la preparación de áreas de pastoreo. Otras causas que prevalecen son el abandono de las fogatas y las colillas de cigarrillo mal apagadas.
    Los factores climáticos, como la falta de precipitaciones o temperaturas elevadas, el bajo porcentaje de humedad, las heladas constantes o los vientos fuertes inciden en la propagación del fuego.
    «Lo que nosotros buscamos es cortar esta cadena y eso es concienciando que no se debe prender fuego, que hay que buscar otras formas o medios, hay teléfonos para llamar, para pedir que recojan la basura que corten el pasto, para hacer algo para limpiar es tratar de buscar otro camino para evitar potenciar un incendio», aportó el oficial.
    «Se pone en riesgo no solo bienes materiales, también la vida de las personas y animales», alertó el bombero y recordó que la «quema de pastizales y basura está totalmente prohibida en toda la provincia, tipificado en nuestro Código de Faltas», recordó por su parte Velazco.

    incendios hogareños
    Para Aucar, además de los factores climáticos externos, existe en la gente imprudencia e inconsciencia como factores que contribuyen a la propagación de estos siniestros incluidos los hogareños: «Hoy estamos conectando más cosas en la casa, pero no estamos actualizando el sistema, el tendido eléctrico, y seguimos teniendo el cable de hace más de quince años, entendamos que si bien los cables están hechos de materiales ignífugos es decir que no se prenden fuego, pero eso se va deteriorando. Si voy a instalar un aire acondicionado tengo que tener una línea para eso, no lo agrego al cablecito finito que era para el velador y enchufo el aire. Hoy estamos viendo eso. La mayoría de los incendios son por las altas temperaturas, por los cortocircuitos, el calentamiento de cables».
    «Hay veces que no entendemos cómo prenden fuego cuando tenés cinco casas al lado, tirantes de madera, techos de chapa. Tenemos el chip de decir que no va a pasar, siempre nos dicen que no se imaginan que podía pasar esto, pero lamentablemente pasa, y siempre hasta que no nos pase… hasta que no salte el disyuntor no voy a cambiar el cable, hasta que haya un chispazo no voy a llamar al electricista, hasta que no sienta olor a gas no voy a llamar al gasista, siempre estamos esperando que algo pase para no hacerlo más. Incluso tenemos gente que te dice ‘Me gusta prender fuego’», ilustró.

    Recomendaciones de seguridad

    Entre las recomendaciones que los organismos de seguridad realizan se encuentran:

    • No realizar la quema de pastizales, pajonales, totoras, montes nativos y pastos secos.
    • No arrojar cerillos o cigarrillos encendidos sobre la banquina.
    • Al realizar la poda de árboles no acumular en inmediaciones de vivienda o depósitos.
    • Mantener los alrededores de la vivienda con el pasto bajo y libre de desechos.
    • No encender fogatas en zonas de acampe, evite la propagación del fuego.
    • Mantener elementos combustibles fuera del alcance de los niños.
    • Realizar cortafuegos artificiales mediante la utilización de rastra y limpieza de sector de alambrados y postes.

    sanciones
    Se recuerda que la quema de bosques y productos forestales se encuentra sancionada. Conforme lo establece el Código de faltas del Chaco Ley 850-J y por el delito de estrago regulado por el artículo 186 del Código Penal Argentino.
    Artículo 102: Será sancionado con arresto de hasta 60 días o multa equivalente en efectivo de hasta diez remuneraciones mensuales, mínima, vital y móvil:
    a) El que vertiere o emitiere cualquier tipo de residuo sólido, líquido o gaseoso que pueda degradar o contaminar los recursos naturales, en especial los hídricos, o al medio ambiente, causando daño o poniendo en peligro la salud humana, la flora o la fauna.
    b) El que quemare neumáticos o elementos que contengan como componentes el caucho u otras sustancias, que por el resultado de la combustión emitieren gases, humos y partículas que degraden y contaminen el aire, nocivo para la salud de la población.

    QUEMA DE VEGETACIÓN
    Artículo 106: Será sancionado con arresto de hasta 30 días o multa equivalente en efectivo de hasta seis remuneraciones mensuales, mínima, vital y móvil, toda persona que produjere, provocare o favoreciere un incendio, quedando prohibida en toda la provincia la quema intencional de vegetación, cualquiera sea su tipo y motivo, sin la previa autorización del organismo competente.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    La Poceada Chaqueña quedó vacante y el martes sortea un pozo de $ 167 millones

    31 de agosto de 2025
    Sociedad

    Este lunes comienza el cronograma de pagos para trabajadores estatales del Chaco

    31 de agosto de 2025
    Nacionales

    El patentamiento de automóviles cayó un 13% en agosto

    31 de agosto de 2025
    Sociedad

    El tiempo en Resistrencia: temperaturas superiores a los 30 grados y sin alerta amarilla

    31 de agosto de 2025
    Policiales

    Violento choque en la Ruta 11 se cobró la vida del dirigente social Martín Morales

    31 de agosto de 2025
    RSS En Corrientes
    • Insólito: designaron a una persona analfabeta como presidente de mesa
    • Juan Pablo Valdés alentó a la gente a elegir qué “modelo de Provincia quiere”
    • Ricardo votó y se mostró confiado en la participación ciudadana  
    • Almirón fue a votar y regaló copias de la Constitución nacional
    • Votó «Tincho» Ascúa en Paso de los Libres
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.