Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Tras 45 días, finalizaron las obras de mantenimiento en el puente General Belgrano
    • La Anmat prohibió una popular golosina y productos de la marca Mami Keto
    • SIKA inauguró su nueva planta en Puerto Tirol operada íntegramente por mujeres
    • Capitanich en El Impenetrable: “No se gobierna desde la crueldad, sino desde la empatía”
    • Diputados nacionales repudian la represión a comunidades indígenas en Villa Río Bermejito
    • Matías “Mono” Romero rescindió su contrato y deja Chaco For Ever
    • Uruguay se encamina a ser el primer país de la región en sancionar una ley de eutanasia
    • Puente Chaco-Corrientes: estructuralmente perfecto, saturación real
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 15 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Prodecca y Progano: herramientas para el desarrollo caprino y ovino

    Prodecca y Progano: herramientas para el desarrollo caprino y ovino

    24 de enero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Ministerio de Producción, Industria y Empleo amplió durante 2022 la asistencia técnica y financiera a los sectores ovino y caprino de la provincia de la mano de dos herramientas destacadas: los programas Prodecca y Progano.
    Ambos sectores productivos comprenden cadenas de valor consideradas estratégicas por el gobierno provincial en cuanto a abastecimiento cárnico tanto para el mercado local como para la exportación.
    El respaldo impulsado por el gobierno chaqueño se cristalizó a través del Programa de Desarrollo de la Cadena Caprina (Prodecca) y del Programa Ganadero del Noroeste Chaqueño (Prograno), los que permitieron, entre otros avances, mejorar los índices productivos.
    Por medio del Prodecca fueron motorizados dos proyectos, cuya ejecución alcanzó un desembolso total cercano a los $12 millones destinados a 37 productores que accedieron a la compra de materiales para perforaciones, techos colectores, alambrado para cerramiento, semillas para pasturas, entre otros beneficios.
    Una de esas iniciativas correspondió a un grupo de 17 productores caprinos de El Sauzalito, en la zona de El Impenetrable, quienes utilizaron los recursos para abastecimiento y provisiones en épocas críticas para el sector caprino.
    Ejecutaron una inversión intrapredial individual superior a $6.7 millones que les permitió la adquisición de materiales para perforaciones, techos colectores, alambrado para cerramiento, botiquín sanitario, semillas para pasturas y mano de obra, entre otros elementos.
    El segundo proyecto aprobado y ejecutado fue impulsado por la asociación civil El Triángulo, para el fortalecimiento y desarrollo de la cadena caprina en Quitilipi.
    La inversión, comunitaria e intrapredial que congregó a 20 productores, alcanzó los $5 millones y tuvo como destino la construcción de cuatro represas para reserva de agua con captación e impermeabilización; cerramiento perimetral de potreros; servicios e insumos; plantaciones perennes; botiquines sanitarios; asistencia técnica y capacitaciones.
    «Los vaivenes climáticos que padece el Chaco, pasando de períodos de sequía a otros con excesos de agua, hacen que el productor tenga que tomar previsiones, sobre todo para poder cosechar y tener este vital recurso para los animales», aseguró este lunes el subsecretario de Ganadería, Sebastián Bravo.
    «Es muy difícil encarar en soledad esta clase de iniciativas, por eso como Estado y con las herramientas adecuadas, estamos al lado del productor para ayudarlo y acompañarlo», enfatizó el funcionario del Ministerio de Producción, Industria y Empleo.
    El Progano, otro de los programas destacados de 2022
    Durante el año pasado, con la implementación del Prograno, el Gobierno concretó la entrega de reproductores, a través de los Cedepro (Centros de Desarrollo Productivo) de El Espinillo, El Sauzalito y Nueva Pompeya.
    En lo que respecta a la asistencia técnica profesional, se realizaron 695 visitas y asistencias a productores; en tanto que en materia sanitaria se brindaron 1.953 participaciones y llegó a 82 el número de castraciones.
    Además, durante el último año, se llevaron adelante un total de quince capacitaciones sobre sanidad de los rodeos, manejo, nutrición e inseminación artificial. También se asistió con fardos de alfalfa a productores caprinos aproximadamente, todos ellos pertenecientes a los cinco Cedepro que funcionan en la provincia.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Tras 45 días, finalizaron las obras de mantenimiento en el puente General Belgrano

    15 de octubre de 2025
    Sociedad

    La Anmat prohibió una popular golosina y productos de la marca Mami Keto

    15 de octubre de 2025
    Política

    SIKA inauguró su nueva planta en Puerto Tirol operada íntegramente por mujeres

    15 de octubre de 2025
    Política

    Capitanich en El Impenetrable: “No se gobierna desde la crueldad, sino desde la empatía”

    15 de octubre de 2025
    Nacionales

    Diputados nacionales repudian la represión a comunidades indígenas en Villa Río Bermejito

    15 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Tras un mes y medio, finalizaron las obras en el puente General Belgrano
    • Servicio de Diabetes del hospital Llano: por semana atiende a más de 250 pacientes
    • Concepción: rescate y liberación de crías de caimán que tenían de mascotas
    • San Roque: detuvieron al «remisero de la banda», vinculado a una causa por abigeato
    • Corrientes Interior va por el pase a semifinales ante Comodoro Rivadavia
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.