Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Con un gran acto, el PJ Chaco celebra este viernes el Día de la Lealtad Peronista
    • Detuvieron en Corrientes a un sexto implicado en el homicidio de «Cuervito» Salinas, en Villa Libertad
    • Resistencia: Municipio compartió los 92 años de Regional
    • Zdero: «La precarización laboral no abona al buen funcionamiento de los ministerios»
    • Con consultas institucionales, Legislatura inicia el análisis del Presupuesto 2026
    • Schneider: «Necesitamos trato equitativo con respecto a las provincias del sur»
    • Fischer: «La feria A362 es una dimensión sensible que cartografía el territorio»
    • La Provincia transformará inmuebles de «piqueteros VIP» en comisarías y bases
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 17 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La Aduana revisará a los pasajeros que regresen al país con más valijas de las que se fueron

    La Aduana revisará a los pasajeros que regresen al país con más valijas de las que se fueron

    15 de febrero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Aduana hará un “análisis anticipado” del equipaje de los pasajeros con el objetivo de identificar a los infractores que intentan ingresar productos no declarados al país.

    El análisis se realizará a través de un sistema desarrollado con la información disponible de forma anticipada acerca de los pasajeros que incluirá distintas variables. En ese sentido, tendrá en cuenta la cantidad de bultos que componen el equipaje, la diferencia entre el equipaje al momento de salir del país y al regresar, así como también la cantidad de viajes realizados, la actividad a la que se dedica el pasajero y si cuenta con antecedentes de infracciones cometidas.

    Además, contempla los consumos de alta gama realizados por turistas que regresan de Europa y piden la devolución de impuestos, conocida como “tax refund”, ya que se dispara automáticamente una alerta que se redirige a la Aduana argentina.

    Hasta el momento, se puso a prueba en Aeroparque Jorge Newbery y en el Aeropuerto de Ezeiza, donde se alertó sobre 52 pasajeros, de los cuales 22 fueron identificados como infractores. Entre los productos incautados se encuentran prendas de vestir, zapatillas, celulares, computadoras, drones y perfumes en cantidades que permitían presumir que estaba siendo importada con fines comerciales.

    El caso más impactante fue el de un hombre que, acompañado de su pareja, intentó ingresar al país 100 pares de zapatillas y 251 prendas de vestir en su equipaje despachado. Arribaron en una unidad de Air Canada desde Montreal, Canadá y llevaban 15 bultos.

    Las multas que aplicará la Aduana
    Con todos estos indicadores, el sistema de análisis anticipado puede llegar a predecir infracciones con un 42% de efectividad.

    De esta manera, la Aduana advirtió que quienes cometan transgresiones relacionadas con excesos de franquicia tendrán que enfrentar una multa del 50% sobre el monto excedido mientras que aquellos que cometan infracciones en el régimen de equipaje pueden llegar a tener sanciones económicas que triplicarán el valor de los productos ingresados. En el caso de que se trate de mercadería prohibida, será secuestrada inmediatamente.

    Aunque la multa se calcula en dólares, el arancel puede abonarse en pesos, ya sea en efectivo, tarjeta o a través de un depósito bancario. Las autoridades aduaneras convertirán el monto según el tipo de cambio oficial de ese momento.

    Para evitar multas, es necesario conocer cuál es el régimen de Aduana para productos que ingresan al país. En el caso de la tecnología, está habilitado el ingreso con un teléfono móvil y una notebook o tablet por persona, por lo que no se cobrarán impuestos por ellos, ya que se consideran artículos de uso personal.

    Con respecto a la ropa, los libros, remedios recetados y artículos similares, la Aduana no impone algún impuesto sobre ellos solo si considera que no serán utilizados con fines comerciales.

    Para los demás productos, cada viajero argentino tiene un límite de monto a ingresar sin pagar impuestos, algo que se conoce como “franquicia”. En este caso, los viajeros que llegan por vía aérea tienen un tope de 500 dólares que se suman a los USD 500 permitido para productos adquiridos en el freeshop al momento de llegar. Los menores de 16 años, por su parte, tienen un límite permitido de USD 250, el equivalente a la mitad del monto de la franquicia para los adultos.

    Las personas que ingresen productos que paguen impuestos deberán guardar las facturas y tenerlas al alcance de la mano al momento de arribar al país, puesto que, en el caso de no tenerlas, la Aduana podría deducir un valor mayor al pagado.

    Al momento de regresar a Argentina, los pasajeros deben completar una declaración jurada en la que se detalla los productos adquiridos y se precisen sus respectivas tarifas. Este trámite puede hacerse de forma digital a través de la aplicación de Viajeros de la AFIP, en terminales de autogestión o completando a mano el formulario OM 2087/G5 o OM 2087/G6.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Con un gran acto, el PJ Chaco celebra este viernes el Día de la Lealtad Peronista

    17 de octubre de 2025
    Policiales

    Detuvieron en Corrientes a un sexto implicado en el homicidio de «Cuervito» Salinas, en Villa Libertad

    17 de octubre de 2025
    Deportes

    Resistencia: Municipio compartió los 92 años de Regional

    17 de octubre de 2025
    Política

    Zdero: «La precarización laboral no abona al buen funcionamiento de los ministerios»

    16 de octubre de 2025
    Política

    Con consultas institucionales, Legislatura inicia el análisis del Presupuesto 2026

    16 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Detuvieron al churrero acusado de abusar a dos jóvenes
    • Tapa y Contratapa 17 de octubre de 2025
    • Diario Digital 17 de octubre de 2025
    • Tragedia en Esquina: un trabajador murió sepultado mientras hacía un zanjeo
    • La Prefectura se tiroteó con una banda de cuatreros brasileños
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.