Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Capitanich: «El régimen político en el gobierno nacional se descompone»
    • Crecen las expectativas por el presupuesto nacional 2026
    • Capi Rodríguez: «Esperamos que esta vez el presupuesto 2026 sea aprobado»
    • Estudiante de Ingeniería busca mejorar la eficiencia energética de los edificios
    • Sameep amplía la red de agua potable en el paraje la Chiquita de Sáenz Peña
    • Villa San Martín completo para la 25/ 26; regresó Maxi Bottaro
    • Sarmiento cerró la Reválida con un tropezón en casa
    • Otro fin de semana con choques en dos rutas nacionales
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 15 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Capitanich dio inicio al ciclo escolar 2023 con el objetivo de cumplir 190 días de clases

    Capitanich dio inicio al ciclo escolar 2023 con el objetivo de cumplir 190 días de clases

    1 de marzo de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Con un acto que tuvo lugar en la Escuela de Educación Primaria N° 972 de Resistencia, el Gobierno Provincial puso en marcha el ciclo escolar 2023 luego del acuerdo generado con los gremios docentes de cara a la paritaria salarial que tendrá un piso de aumento del 70% al básico, y que apunta a mantenerse 10% por encima de la inflación a fin de completar el calendario de 190 días de clases.

    El evento contó con la presencia del gobernador Jorge Capitanich, quien expresó que hoy “arrancamos un nuevo ciclo con esperanza, con la meta de llegar a 190 días de clases, mejorando el salario, optimizando la infraestructura, mejorando la tecnología y proveyendo mayores recursos en material didáctico. Todo lo que nos va a permitir más y mejor educación”. Junto al mandatario participó la vicegobernadora, Analía Rach Quiroga, los ministros de Educación, Aldo Lineras, y de Economía, Planificación e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, más autoridades de la escuela.

    Foto: Osvaldo Ramírez

    En ese sentido, el gobernador remarcó que “es un día de alegría, porque podemos lograr el inicio del ciclo lectivo”, y recordó que, para esto, además de la recomposición salarial docente se continúa trabajando con el plan de infraestructura escolar que incluye 180 intervenciones en este período (820 durante los tres mandatos), la repartición de 300.000 libros gratuitos para estudiantes y docentes, continuar con la entregas de notebooks de “Conectar Igualdad”, que superó las 22.000 en el año anterior, garantizar el acceso a útiles y uniformes con precios accesibles mediante la canasta escolar, permitir el sistema diferencial de pasajes en viajes de media distancia para los docentes y la ampliación de fibra óptica a toda la provincia para garantizar la conectividad en las escuelas.

    Un esfuerzo para toda la familia
    Por su parte, el ministro de Educación, Aldo Lineras, planteó que se comienza “una larga carrera de 190 días”, la cual aseguró tiene que contemplar a todos “para que nadie se quede atrás”. “Lo que un docente hace no se ve de una semana a otra, sino en años, cuando los alumnos demuestran saber leer, aprenden matemática, a expresar lo que les pasa. Tenemos que ir lentamente, repartiendo los materiales”, planteó.

    Además, destacó que “este año vamos a continuar repartiendo computadoras”, y reiteró que “tenemos que ir juntos, tenemos casi 500.000 estudiantes, que cada uno tiene una familia. Tenemos una comunidad muy numerosa, y a ellos les digo que mi equipo, yo, los distintos ministerios, vamos a trabajar para los que trabajan, vamos a estar al lado de cada docente, de cada padre, cada consejo escolar y centro de estudiantes que compartan nuestro interés por la educación”.

    Foto: Osvaldo Ramírez

    Objetivos
    El calendario escolar iniciado este miércoles 1 de marzo, buscará concretarse con un total de 190 días, tal como se realizó durante el año 2022, garantizando la continuidad educativa en cada uno de sus niveles.

    En virtud de esto, la paritaria docente cerró un acuerdo con el Gobierno de un aumento del 70% de piso garantizado, a lo que se aplicará la cláusula gatillo para fortalecer el salario con un índice de 10% por encima de la inflación.

    Además, se contemplan 180 intervenciones en edificios escolares de toda la provincia, de las cuales, 20 se ejecutarán mediante financiamiento de Fonplata. Con estas, se registran ya 820 nuevos edificios, ampliaciones o refacciones a nuevos durante los tres mandatos del gobernador Jorge Capitanich.

    Foto: Osvaldo Ramírez

    Por otro lado, se realizará la distribución de 300.000 libros de las distintas asignaturas, que serán distribuidos dos por cada estudiante y para los y las docentes. Se trabajará también en la entrega de notebooks del programa “Conectar Igualdad”, que lleva 22.000 repartidas a la fecha.

    Este año también se pretende concretar la universalización de la sala de 4 años, a la que se buscará sumar en proceso a la de 3 años, ampliando el rango educativo de más niños y niñas del Chaco.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Capitanich: «El régimen político en el gobierno nacional se descompone»

    15 de septiembre de 2025
    Política

    Crecen las expectativas por el presupuesto nacional 2026

    15 de septiembre de 2025
    Política

    Capi Rodríguez: «Esperamos que esta vez el presupuesto 2026 sea aprobado»

    15 de septiembre de 2025
    Política

    Estudiante de Ingeniería busca mejorar la eficiencia energética de los edificios

    15 de septiembre de 2025
    Interior

    Sameep amplía la red de agua potable en el paraje la Chiquita de Sáenz Peña

    15 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Capitanich: «El régimen político en el Gobierno nacional se descompone»
    • Fuerte gesto de LLA al sector productivo
    • Transporte y Tránsito, dos batallas para la gestión Polich
    • Nueva caída de las ventas minoristas: la incertidumbre frena el consumo
    • Poco uso de tarjetas por los elevados intereses y por estar «endeudadas»
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.