Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Hockey Sub 14: Regatas y CUNE jugarán una final chaqueña en el Regional de Clubes “B”
    • Milei viaja a Corrientes y Santilli también iniciará gira a las provincias
    • Este 10 de noviembre comienzan las inscripciones 2026 en la UNNE
    • Impulsan el uso de la Inteligencia Artificial para la identificación de variedades vegetales
    • Taquígrafos de todo el país participan en Chaco de las XXXVI Jornadas Argentinas de Taquigrafía Parlamentaria
    • Zimmermann: “El Presupuesto 2026 es clave para la previsibilidad del país y para garantizar recursos a las provincias” 
    • ¿MATARON A ACAÍ? Está desaparecida
    • Resistencia: pintaron una estrella amarilla en memoria de Milagros Machuca
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 8 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Capitanich encabezará el acto oficial de inicio del Ciclo Lectivo 2023

    Capitanich encabezará el acto oficial de inicio del Ciclo Lectivo 2023

    1 de marzo de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobernador Jorge Capitanich, junto a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y al ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Aldo Lineras, encabezará hoy el acto oficial de inicio del Ciclo Lectivo 2023, en la Escuela Primaria N° 972 «Provincia del Chaco», de Resistencia, donde además se inaugurarán refacciones. Asimismo, en todas las instituciones chaqueñas se desarrollarán los actos respectivos para dar comienzo y la bienvenida a las clases a las y los estudiantes de los jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias.
    Serán más de 450.000 las y los estudiantes que volverán a las aulas para poner en marcha el Ciclo Lectivo 2023. Al igual que el año pasado, los tres niveles educativos obligatorios comienzan juntos, con el objetivo de cumplir, a través del trabajo de 57.000 docentes, los 190 días de clases definidos por las 24 jurisdicciones del país en el marco del Consejo Federal de Educación.
    Cabe recordar que hace una semana docentes, directivos, bibliotecarios, supervisores y personal administrativo ya se presentaron en cada una de sus instituciones para retomar las actividades, y que el jueves 24 y el viernes 25 de febrero participaron de las primeras jornadas institucionales, a fin de planificar el año escolar en función de las principales líneas pedagógicas.
    Inicio de clases en tiempo y forma
    El inicio de clases se concretará en tiempo y forma por tercer año consecutivo en la provincia, en virtud del acuerdo alcanzado por el Gobierno y los sindicatos docentes en el marco de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Junto a la gran mayoría de los representantes sindicales del sector, la Provincia firmó un acta acuerdo que prevé un piso de 70% de recomposición salarial anual garantizada, más la aplicación de la cláusula gatillo, cumpliendo así el compromiso de fortalecer el salario docente, que volverá a ganarle a la inflación, superándola por no menos de un 10%.
    Esta mejora salarial se suma a la continuidad de las inversiones en infraestructura escolar, totalizando 820 edificios escolares nuevos, ampliados o refaccionados que se ejecutaron en toda la provincia en los tres mandatos de Jorge Capitanich, cifra récord en la historia del Chaco.
    Por otra parte, se puso en marcha el programa Inclusión Digital, que financia la adquisición de computadoras para docentes, la implementación del boleto gratuito en el caso de las y los trabajadores de la educación que deben viajar de una ciudad a otra en transporte de media distancia y la formación permanente, así como la continuidad de los concursos con el fin de jerarquizar la carrera docente.
    En cuanto a las acciones para garantizar el fortalecimiento de la enseñanza, este año seguirá la jornada ampliada en más de 1.100 escuelas primarias (estatales, sociales y comunitarias indígenas), con el objetivo de profundizar los aprendizajes en Lengua y Matemática. También está garantizada la continuidad del programa nacional Libros para aprender, por medio del cual se distribuyeron el año pasado en la provincia más de 300.000 libros a estudiantes de los niveles Inicial y Primario; y este año ya comenzaron a llegar más libros.
    Además, tendrá continuidad el programa Conectar Igualdad con la entrega de netbooks a estudiantes de establecimientos secundarios, que se complementará con la inversión provincial en fibra óptica para garantizar la conectividad en todas las escuelas del Chaco.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Hockey Sub 14: Regatas y CUNE jugarán una final chaqueña en el Regional de Clubes “B”

    8 de noviembre de 2025
    Política

    Milei viaja a Corrientes y Santilli también iniciará gira a las provincias

    8 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Este 10 de noviembre comienzan las inscripciones 2026 en la UNNE

    8 de noviembre de 2025
    Nacionales

    Impulsan el uso de la Inteligencia Artificial para la identificación de variedades vegetales

    8 de noviembre de 2025
    Política

    Taquígrafos de todo el país participan en Chaco de las XXXVI Jornadas Argentinas de Taquigrafía Parlamentaria

    8 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Regional: Mandiyú con paso firme
    • Se inauguró el Museo de Arte Contemporáneo, un lugar que marcará historia en Corrientes
    • Es el turno de la segunda presentación de Comunicaciones en la Liga Argentina
    • Argentino Juvenil: Nordeste recuperó la sonrisa y da pelea
    • Kickboxing: Correntinos se presentan en “Continúa La Batalla”, en la FAB
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.