Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Capitanich: «El régimen político en el gobierno nacional se descompone»
    • Crecen las expectativas por el presupuesto nacional 2026
    • Capi Rodríguez: «Esperamos que esta vez el presupuesto 2026 sea aprobado»
    • Estudiante de Ingeniería busca mejorar la eficiencia energética de los edificios
    • Sameep amplía la red de agua potable en el paraje la Chiquita de Sáenz Peña
    • Villa San Martín completo para la 25/ 26; regresó Maxi Bottaro
    • Sarmiento cerró la Reválida con un tropezón en casa
    • Otro fin de semana con choques en dos rutas nacionales
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 15 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Con cobertura total de Insssep, presentaron el Plan de Salud para personas con Endometriosis

    Con cobertura total de Insssep, presentaron el Plan de Salud para personas con Endometriosis

    14 de marzo de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En marco del Día Mundial de la Endometriosis, este martes por la mañana, la vicegobernadora de la provincia, Analía Rach Quiroga, la ministra de Salud Pública, Carolina Centeno, el presidente del Insssep, Antonio Morante, y la secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silviana Pérez, junto a la participación virtual de la ministra de Desarrollo Social, Pía Chiacchio Cavanna, presentaron el Plan de Salud para Personas con Endometriosis, que apunta a brindar una cobertura total de los tratamientos y medicamentos, al tiempo que intenta brindar mayor información y capacitación profesional para diagnósticos certeros.

    Sobre esto, la ministra de Salud Pública, señaló que “esta enfermedad amerita un acompañamiento durante gran parte de la edad fértil de las personas menstruantes”, y remarcó que, ante ello, “requiere un compromiso de los equipos sanitarios”. “No es tarde para las que no se han diagnosticado, para rearmar los programas de salud, para garantizar que todas tengan acceso a los tratamientos”, planteó.

    La endometriosis es una enfermedad ginecológica que se caracteriza por la presencia de tejido similar al endometrio (el revestimiento del útero) que crece por fuera del útero provocando una reacción inflamatoria crónica que puede producir la formación de tejido cicatricial (adherencias, fibrosis) dentro de la pelvis y otras partes del cuerpo, y el Plan, se da con el fin de acercar información sobre las prácticas y prestaciones que garantiza el sector público de salud y la obra social provincial (INSSSEP) para el abordaje inicial de la patología, particularmente el reconocimiento precoz de los síntomas, el acceso al tratamiento y el acompañamiento a las personas con sospecha de endometriosis y con endometriosis confirmada.

    “Hay una amplia variedad de síntomas, pero entre que alguien comienza con ellos y se hace el diagnóstico correcto, al menos pasan 7 años”, indicó la ministra, y sostuvo que “eso obedece al problema de la capacitación para diagnosticar, y la mirada prejuiciosa sobre el dolor menstrual. Si duele, no es normal, hay algo que no está pudiendo desarrollarse de la manera adecuada, entonces, lo más importante es pensar que la gente tiene que tener conocimiento y que los equipos de salud tenemos que trabajarlo mucho, sobre la mirada des-estigmatizante, porque estamos diagnosticando tarde, y en eso hay mujeres que ponen en riesgo su salud, su vida”.

    Por otro lado, la funcionaria destacó que se dio una ampliación en el vademecum respecto a la hormonoterapia, y explicó que “cubrimos la primera línea de tratamiento y ahora se van a agregar la segunda y tercera, que cuestan cerca de $18.000 y $20.000 por mes”.

    Morante: “El diagnóstico temprano va a ayudar a los pacientes a tener una calidad de vida mejor”
    Por su parte, el titular del Insssep, Antonio Morante, remarcó que “estamos comprometidos fuertemente en todo lo que tiene que ver con métodos de diagnóstico, rehabilitación de todas las patologías”, y agregó que “hace 10 años se puso en vigencia el Plan Mujer, y hoy lo estamos ampliando con la cobertura del 100% de la obra social”.

    En ese sentido, mencionó que cerca del 43% del total de afiliados y afiliadas de la obra social son personas gestantes en edad reproductiva, por lo cual, destacó que “a partir de este trabajo que estamos haciendo, vamos a dar la cobertura integral del 100% a todos los medicamentos y tratamientos específicos que requiera la endometriosis”.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Capitanich: «El régimen político en el gobierno nacional se descompone»

    15 de septiembre de 2025
    Política

    Crecen las expectativas por el presupuesto nacional 2026

    15 de septiembre de 2025
    Política

    Capi Rodríguez: «Esperamos que esta vez el presupuesto 2026 sea aprobado»

    15 de septiembre de 2025
    Política

    Estudiante de Ingeniería busca mejorar la eficiencia energética de los edificios

    15 de septiembre de 2025
    Interior

    Sameep amplía la red de agua potable en el paraje la Chiquita de Sáenz Peña

    15 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Plus de refuerzo: se inicia el cronograma de pago de septiembre
    • Capitanich: «El régimen político en el Gobierno nacional se descompone»
    • Fuerte gesto de LLA al sector productivo
    • Transporte y Tránsito, dos batallas para la gestión Polich
    • Nueva caída de las ventas minoristas: la incertidumbre frena el consumo
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.