Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El Centro de Panaderos confirma que el precio del pan sube otro 7% en Chaco
    • Chaco lanza las primeras Olimpiadas Provinciales Gamer con entrada libre y gratuita
    • Fontana: detienen a un hombre por grooming contra una menor con discapacidad
    • Fuertes lluvias azotaron el interior chaqueño: un herido y varios daños materiales
    • Resistencia: 12 allanamientos por el ataque a la casa de un sargento de la Policía
    • “El sueño de un país. El grito de una Nación. ¡Gracias, Argentina!”, el documento que se leyeron Larroza y otros referentes
    • Se levantó el secreto de sumario en la causa que investiga los audios de Diego Spagnuolo
    • Antinarcóticos secuestraron cocaína, marihuana y más de 300 mil pesos; hay dos detenidos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 18 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El STJ reflotó las PASO de este año y volteó las candidaturas múltiples

    El STJ reflotó las PASO de este año y volteó las candidaturas múltiples

    14 de marzo de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Superior Tribunal de Justicia (STJ) hizo lugar, ayer, a la acción de amparo presentada por legisladores de la oposición y reflotó las elecciones primarias de este año en la provincia al tiempo que volteó las candidaturas múltiples.
    El máximo tribunal anuló y declaró inconstitucionales dos resoluciones aprobadas el año pasado -en medio de fuertes controversias- por la Cámara de Diputados.
    La decisión del STJ causó un marcado revuelo político a nivel provincial y concitó la atención tanto del oficialismo -que había impulsado la suspensión de las PASO- como de la oposición, que a partir de ahora deberán recalibrar sus estrategias electorales de cara a un año espeso.
    En concreto, el tribunal anuló las resoluciones 2197/22 -de Presidencia de la Cámara de Diputados del Chaco- y 2207/22 -de la Cámara de Diputados- que modificaron la conformación de la Comisión de Asuntos Constitucionales.
    En consecuencia, declaró la inconstitucionalidad de las leyes 3745-Q y 3746-Q que suspendieron durante un año la vigencia de las primarias y habilitaron candidaturas múltiples, respectivamente. En razón de ello declaró nulo el decreto 3087/22, mediante el cual el Poder Ejecutivo provincial convocó a elecciones.

    Fundamentos
    Para fundamentar la decisión, el STJ explicó que los proyectos de ley 3511/22 y 2336/19 despachados durante la sesión extraordinaria IV de la Comisión de Asuntos Constitucionales reconocen origen directo en las anuladas resoluciones 2197/22 2207/22.
    «Lo que a su vez implica que las leyes 3745-Q y 3746-Q merecen igual consecuencia debiendo ser declaradas inconstitucionales: el vicio procedimental de las resoluciones que aumentaron la cantidad de miembros de Asuntos Constitucionales redunda en la nulidad de toda la actividad posterior desarrollada por esta», indicaron los jueces en el fallo.
    «Previo a finalizar, y siempre en el marco de la prudencia y la moderación que deben guiar nuestras decisiones, en un todo de acuerdo con las manifestaciones de ambas partes en cuanto a la importancia de las comisiones permanentes, siendo estas piezas vitales que delinean el quehacer parlamentario, consideramos necesario señalar la preocupación que supone que la legalidad de decisiones del cuerpo legislativo deban ser definidas en los tribunales», detallaron.
    «Aquello que la política y la discusión democrática no han logrado consensuar, no es lógico que termine en los ámbitos tribunalicios. Con mayor razón aún cuando se trata de cuestiones político-electorales, como sucede en el caso», añadieron.
    «Dicho esto, no podemos omitir que el hecho de ‘no dar quórum’ constituye una herramienta en el marco de la dinámica de la democracia, pero tampoco podemos omitir que es la propia conducta de los accionantes, bajo igual presidencia de Asuntos Constitucionales, lo que motiva su no funcionamiento, que ha derivado en sendos conflictos judiciales en detrimento de la calidad democrática de nuestras instituciones. Situación que, aunque resulte obvio decirlo, tampoco avala la irregularidad en el proceso de elaboración y sanción de las leyes aquí cuestionadas», explicaron.
    «Debemos recordar que el accionar de las autoridades constituidas debe respetar los principios de legalidad y razonabilidad, orientados por la prudencia política que debe caracterizar todo obrar en una república democrática», finalizaron.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    El Centro de Panaderos confirma que el precio del pan sube otro 7% en Chaco

    18 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Chaco lanza las primeras Olimpiadas Provinciales Gamer con entrada libre y gratuita

    18 de septiembre de 2025
    Policiales

    Fontana: detienen a un hombre por grooming contra una menor con discapacidad

    18 de septiembre de 2025
    Interior

    Fuertes lluvias azotaron el interior chaqueño: un herido y varios daños materiales

    18 de septiembre de 2025
    Policiales

    Resistencia: 12 allanamientos por el ataque a la casa de un sargento de la Policía

    18 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Plaza del San Gerónimo: se inauguró obras de puesta en valor y refuncionalización
    • Le revocaron la prisión domiciliaria a un hombre que encerró y agredió a su hija
    • Vischi hizo una lapidaria afirmación sobre la actitud de los libertarios
    • El Concejo respaldó la defensa de la universidad pública
    • Alerta por tormentas fuertes para Corrientes: qué localidades serían afectadas
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.