Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Caso Cecilia: el jurado popular no llegó a un acuerdo y el veredicto pasó para este sábado
    • INDEC: cuánto costó mantener un hijo en octubre
    • Caso Cecilia: el jurado pidió hacer una última pregunta antes de dar el veredicto
    • Lapachito: interceptaron más de 2.600 kilos de droga ocultos en una carga de bobinas de alambre
    • Argentina le ganó 2-0 a Angola en su último partido del año: goles de Messi y Lautaro Martínez
    • Zdero participó de la apertura del Congreso Internacional de Discapacidad
    • El jurado popular delibera el veredicto final: ¿Culpables o inocentes?
    • Les duró poco: se ecaparon de una Comisaría de Charata y los recapturaron en pocas horas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 14 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Se inaugura hoy la muestra «La violencia en el espacio»

    Se inaugura hoy la muestra «La violencia en el espacio»

    14 de marzo de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    A partir de hoy y hasta el 30 próximo, se podrá visitar la exposición documental «La violencia en el espacio» que se realizará en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne).
    Esta aborda «Políticas urbanas y territoriales durante la última dictadura cívico militar (1976-1993)», desde la mirada de más de 30 artistas, investigadores/as, y fotógrafos/as de todo el país, a partir de la curaduría de Pamela Colombo (Universidad de Laval) y Carlos Salamanca Villamizar (Conicet – UBA). La participación es gratuita y habrá visitas guiadas para escuelas y público en general.
    El trabajo de estos especialistas hizo posible esta valiosa exposición que, tras su presentación inaugural en 2018 en Rosario, y varias presentaciones por Capital Federal y Gran Buenos Aires, visita el Chaco en conmemoración del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia (24 de marzo).
    La exposición propone una perspectiva novedosa sobre el Terrorismo de Estado: por una parte, analizar cómo el «proceso de reorganización nacional» se tradujo en los espacios públicos y en los modos de vivir en comunidad. Por otra, discutir qué hacemos hoy con esos legados. Además, anticiparon que en abril la exposición recorrerá Sáenz Peña y Fuerte Esperanza.
    Se invita a participar de las visitas guiadas por la exposición, las cuales tendrán certificación y serán de carácter gratuito.
    La propuesta está destinada a público en general y a contingentes escolares desde tercer año a sexto año de secundaria, terciario y universitario.
    El público en general podrá asistir en los horarios habilitados, de 8.30 a 11.30 y de 14.30 a 19.30.
    Mediante un/a responsable, el estudiantado deberá realizar una inscripción previa a través del formulario on-line: https://forms.gle/9kajqY3HHonaNZXN7.

    La violencia
    en el espacio
    La exposición explora las políticas que impactaron sobre el espacio durante la durante la dictadura militar en Argentina (1976-1983), como por ejemplo: programas de erradicación de «villas miserias», construcción de autopistas, creación de pueblos estratégicos, rediseño de espacios públicos, o desplazamientos de población.
    A partir de un abordaje interdisciplinario desde las ciencias humanas y sociales, la exposición analiza el origen, la creación y la puesta en marcha de diferentes proyectos urbanos y territoriales, sus objetivos, y el impacto socio-espacial que tuvieron. Se aborda aquí también el modo en que las sociedades heredan, gestionan, recuerdan y utilizan estas infraestructuras.
    Las políticas de creación y remodelación de espacios urbanos y rurales en contextos de violencia estatal representan un campo hasta ahora poco explorado de la dictadura argentina y de los regímenes autoritarios en general: el «mundo nuevo» que se intentó edificar a través de la violencia.

    Taller de Escritura Creativa
    El jueves 16, de 18 a 20, se llevará adelante el taller de escritura creativa coordinado por Abril Vásquez Roncarolo, vinculado al contenido de la exposición.
    Este está destinado a personas mayores de 18 años con o sin experiencia previa.
    La coordinadora es docente, egresada de Comunicación Social de la UBA, y fue quien diseñó la guía para instituciones y contingentes de la muestra.
    La inscripción al taller debe realizarse a través del formulario on-line: https://forms.gle/Fyk4U897kyZBwoMh8.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Caso Cecilia: el jurado popular no llegó a un acuerdo y el veredicto pasó para este sábado

    14 de noviembre de 2025
    Sociedad

    INDEC: cuánto costó mantener un hijo en octubre

    14 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Caso Cecilia: el jurado pidió hacer una última pregunta antes de dar el veredicto

    14 de noviembre de 2025
    Policiales

    Lapachito: interceptaron más de 2.600 kilos de droga ocultos en una carga de bobinas de alambre

    14 de noviembre de 2025
    Deportes

    Argentina le ganó 2-0 a Angola en su último partido del año: goles de Messi y Lautaro Martínez

    14 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Caso Cecilia: el jurado pasó a un cuarto intermedio hasta mañana para dar el veredicto
    • Regatas con buen pie en la Liga Sudamericana
    • Taraguy presente en el Seven de Rafaela
    • Una variante en el Mandiyú del «bocha» Ponce
    • Peligrosas: la Anmat prohibió marcas de café que también se venden en Corrientes
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.