Durante el juicio contra el ex subsecretario de Transporte del Chaco, Roberto Medina, acusado de presunto partícipe necesario del delito de trata de personas agravado, dijo desconocer la causa sexual.
Este sonado enjuiciamiento se desarrolla en la sede del Tribunal Oral Federal de Resistencia ante el tribunal unipersonal que preside Enrique Bosch.
Se trata de un desprendimiento de la causa principal por la que se condenó a los miembros de la asociación civil No me Olvides por el delito de trata de personas agravada por obligar a mujeres vulneradas a prostituirse bajo la amenaza de ser dadas de baja en el cobro de las becas que gestionaba esa fundación que dirigía Rolando Kilo Vallejos, secundado por su pareja Elida Mambrín, publicó el portal Litigio.
Medina declaró a través de la plataforma Zoom, ya que se encuentra detenido con prisión preventiva en la unidad penitenciaria de Ezeiza. Explicó que en un principio la atención de la Sube podía ser cubierto por personal del organismo más el aporte del municipio de Resistencia.
Sin embargo, para poder implementar la Sube Estudiantil se debió incorporar personal para la atención al público por lo recurrió a la fundación No me Olvides.
«Me lo cruzo al señor Kilo Vallejos, al que lo conocía de vista de la política y me explicó cuál era su trabajo, a partir de que tenía una fundación y que hacían obras de bien, que trataban de conseguir cosas que la gente pedía por radio, muletas, sillas de ruedas, y que tenía mucho personal ocioso», relató.
«Él me explica que gustoso prestaría colaboración para que se entregaran todas las tarjetas Sube Estudiantil, fue así que se elabora un convenio institucional entre la Subsecretaría de Transporte y la Fundación No me Olvides que no implicaba una cuestión presupuestaria, porque ese era mi límite, y entonces comenzamos a trabajar en entregar las tarjetas en un sector nuevo que se inauguraría, en el sector Sube», explicó.
«Cuando recibo reclamos de parte del personal de Transporte de que la persona que quedaba con destino a ese piso no quería realizar esta función, le llamo y le pido por favor que realice su función, que si no, queda bastante feo donde se atiende al público, a personas discapacitadas, un lugar desaseado», narró.
«Cuando termino mi mandato, me entero por los medios que en la fundación hubo abusos hacia las becadas, que algunas se desempeñaban en Transporte por las mismas redes sociales, lo que por supuesto me alarmó. Me presenté al Juzgado a ofrecer mi declaración o lo que fuese necesario.
En ese momento, la jueza (Zunilda) Niremperger me dijo que si hacía falta me citaría. Eso fue a comienzos de 2020 y de allí no tuve más conocimiento del tema hasta que fui detenido el 14 de diciembre de 2020», detalló.
Señaló que la relación con Vallejos «era institucional, generalmente nos reuníamos una vez al mes; la lista de las personas las manejaba directamente el área de Recursos Humanos. No había relaciones personales, de compartir algún asado o algo, era todo institucional».
ULTIMAS NOTICIAS
- Villa Prosperidad: ya hay dos detenidos por la muerte de un joven a puñaladas en una pelea a la salida de un bar
- Interceptan camión con más de 170 kilos de cocaína en el peaje de Makallé: iba a Corrientes
- Ruta 90: detienen a una pareja con más de dos kilos de marihuana ocultos en un auto
- La CGT se planta: marcha contra Milei y malestar con Kicillof por una oferta electoral “miserable”
- ¡Atención! Reparan un tramo del acueducto en Monte Alto y piden circular con precaución
- Resistencia: un joven fue asesinado de una puñalada tras una pelea a la salida de un boliche y detuvieron a uno de los sospechosos
- Zdero entregó un patrullero nuevo para la Policía Rural de Presidencia de la Plaza
- Ocampo: «El peronismo vuelve con humildad para reconstruir espacios»