Con la presencia del gobernador Jorge Capitanich, la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y organizaciones de Derechos Humanos, el acto central por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia se realizará hoy, a las 19, en Presidencia Roque Sáenz Peña. En la oportunidad inaugurarán la Casa por la Memoria de la ciudad, la cual estará emplazada en la excomisaría Primera (Moreno 945), donde funcionaba un centro de detención y tortura durante la última dictadura cívico-militar.
En el acto de Sáenz Peña se leerá el documento de la Comisión Provincial por la Memoria y habrá un cierre cultural con artistas en vivo. Asimismo, informaron que, por la mañana, también habrá actividades que se desarrollarán en la Casa por la Memoria de Resistencia (Marcelo T. de Alvear 32). En el acto central, en Sáenz Peña, estarán presentes la secretaria de DDHH y Género, Silvana Pérez; los ministros Santiago Pérez Pons (de Planificación, Economía e Infraestructura) y Aldo Lineras (de Educación), la subsecretaria de DDHH, Nayla Bosch; y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Santiago Osuna.
Además, estarán presentes la regional chaqueña Hijos, la Asociación de Exdetenidos por Razones Políticas, la Comisión de Familiares de Detenidos-Desaparecidos, la Comisión Permanente por los DDHH, la Red por el Derecho a la Identidad Nodo Chaco, familias de personas asesinadas y desaparecidas durante la última dictadura cívico-militar y sobrevivientes.
El 24 de marzo de 1976 las Fuerzas Armadas dieron un golpe de Estado en la Argentina, quebrando el orden constitucional, usurparon el poder durante siete años, tiempo durante el cual, junto a distintos sectores civiles (empresarios, cúpula eclesiástica, entre otros), buscaron modificar radicalmente la estructura económica del país, destruyendo las condiciones para un desarrollo económico sustentable, provocando una reformulación del papel del Estado.
Para contrarrestar la resistencia de los sectores populares, las Fuerzas Armadas dieron rienda suelta a la represión y exterminio de opositoras y opositores políticos nunca antes vista. Crearon para tal fin más de 700 centros clandestinos de detención, tortura y exterminio a lo largo y ancho del territorio nacional. El saldo de esta represión fue la desaparición de 30 mil personas y la apropiación de identidad de más de 500 niñas y niños recién nacidos en los centros de detención.
ULTIMAS NOTICIAS
- Chaco se suma al paro nacional de la UTA y este martes no habrá colectivos
- Patricia Bullrich participó de la quema de más de 1.800 kilos de droga en Chaco
- Defender al Chaco: la premisa de Capitanich contra el ajuste, la indiferencia y la falta de gestión
- Elecciones Chaco 2025: consultá el padrón para las elecciones legislativas del 11 de mayo
- Isla del Cerrito: detuvieron a un hombre con 20 kilos de droga ocultos en su auto
- Quitilipi: detuvieron a un joven por robar y faenar clandestinamente dos ovejas
- Niño de 6 años fue atacado en sus partes íntimas por el perro de un vecino
- Nadie reclamó el BMW de $96 millones que estaba escondido en un camión de mudanzas: qué usos podrían darle