El intendente Gustavo Martínez mantuvo una reunión con las coordinadoras del programa Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia (Muna), iniciativa perteneciente a Unicef, y la defensora de Niñas, Niños y Adolescentes de Resistencia, Valeria Cruz, para dialogar sobre la situación actual de las infancias y juventudes.
Se destaca que Unicef trabaja con los gobiernos municipales para que sitúen a la niñez en el centro de sus prioridades y se comprometan a mejorar la vida de las niñas, niños y adolescentes.
Actualmente, se implementa en más de 80 municipios de 9 provincias: Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe y Tucumán.
Con Muna se definieron diferentes prioridades y se puso en marcha una vasta cantidad de programas y estrategias para garantizar los derechos de las niñas, los niños y adolescentes en sus comunidades para contribuir a la reversión de las problemáticas durante el período 2021-2025.
La defensora Cruz sostuvo que «la gestión municipal de Resistencia firmó un acta acuerdo para participar de Muna que vincula a Unicef directamente con los municipios para profundizar políticas efectivas en infancias y adolescencias».
En una misma sintonía señaló que «durante esta reunión se establecieron los ejes de actuación y los planes a trabajar para fortalecer la participación de niños, niñas y adolescentes para su desarrollo en una ciudad más justa y equitativa».
Además, remarcó que «la labor va más allá de cubrir servicios teniendo una perspectiva en infancias y géneros para construir una ciudad igualitaria».
La oficial de Política Social de Unicef Argentina, Fernanda Potenza, explicó que «la Muna es una propuesta que se implementa desde 2021, y el municipio de Resistencia forma parte de ella», y agregó que «en el encuentro se revisaron los progresos de la gestión municipal en el marco de este programa para planificar pasos a futuro».
En igual sentido, afirmó que en lo que respecta a la capital chaqueña «el balance es muy positivo porque hay un compromiso asumido, esto lo denota la conformación de un equipo de trabajo intersectorial que avanza en la elaboración y revisión de un diagnóstico vinculados a los indicadores de la situación de la niñez y la adolescencia, y de las acciones que se llevan a cabo para darle respuesta».
Para finalizar, afirmó que «como resultado de este autodiagnóstico, cada municipio identifica cuales son las líneas prioritarias sobre las cuales recibirá asesoramiento de Unicef para generar planes de acción».
ULTIMAS NOTICIAS
- Corzuela: un perro atacó a una mujer de 74 años y le causó heridas graves en la pierna
- Estaba internado en el Perrando: falleció el motociclista que chocó a un peatón en la Sabín
- Este domingo Secheep realizará cortes programados en algunas localidades
- Mujer perdió la vida tras vuelco de un auto en la Ruta Nacional 16, cerca de Machagai
- Traición, robos y falta de adultez: Villarruel volvió a encender la interna contra Milei
- Machagai: detuvieron a dos motociclistas en un control policial y secuestraron armas
- Rescataron en Perú a una joven mendocina tras más de un año secuestrada por una red de trata
- Caso Loan: el Tribunal Federal notificó a las partes y se encamina al juicio oral